¿Qué verificamos? Un actor de Hamás tranquiliza a su madre diciéndole: «Mamá, todo está bien, es solo para la cámara». Conclusión: Es falso.

¿Qué verificamos? Un actor de Hamás tranquiliza a su madre diciéndole: «Mamá, todo está bien, es solo para la cámara». Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? La Policía golpea a una persona que se identifica como compañero durante las protestas contra la amnistía en Madrid. Conclusión: Las imágenes se grabaron en 2012.
¿Qué verificamos? El País publica en X que el Gobierno estudia decretar el estado de excepción. Conclusión: Es una cuenta parodia.
¿Qué verificamos? La Guardia Civil sale en defensa de unos menores de origen magrebí que causaban problemas a los vecinos de la localidad de Moreda de Aller, Asturias. Conclusión: Eran españoles y mayores de edad.
¿Qué verificamos? Dos terroristas de Hamás alzan las armas en un vídeo y en otro simulan ser víctimas de un atentado ante las cámaras. Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? Mientras Israel ataca la red de túneles de Gaza, Hamás da acceso a RT para visitarlos. Conclusión: El vídeo es de 2021.
¿Qué verificamos? Los jóvenes israelíes que perdieron a sus padres en un ataque de Hamás son actores y la historia es falsa. Conclusión: Es una historia real.
¿Qué verificamos? El actor de Hamás Saleh Aljafarawi se hace pasar por víctima de un ataque aéreo israelí. Conclusión: La persona que se encuentra gravemente herida en el hospital no es Saleh Aljafarawi ni el vídeo es actual.
¿Qué verificamos? Un vídeo de la Embajada de Israel en Baréin atacada con decenas de cócteles molotov. Conclusión: Las imágenes circulan desde al menos 2012.