¿Qué verificamos?
El autor de la matanza en un colegio de Texas era transgénero, como prueban fotografías en redes sociales.
Conclusión: Una es de otra persona ya identificada y la segunda tampoco prueba nada.

¿Qué verificamos?
El autor de la matanza en un colegio de Texas era transgénero, como prueban fotografías en redes sociales.
Conclusión: Una es de otra persona ya identificada y la segunda tampoco prueba nada.
¿Qué verificamos? Hunter Biden es director de Burisma, la mayor empresa privada de gas ucraniana. Conclusión: Fue director entre 2014 y 2019, pero no hay evidencias de ninguna irregularidad por su parte.
¿Qué verificamos? La existencia de armas no causa violencia y crimen, al revés, aportan más seguridad. Conclusión: No hay una relación directa entre armas y la tasa de homicidio de un país, ya que la violencia depende de muchos otros factores.
La Comisión de Salud pública ha acordado rebajar el confinamiento de los positivos asintomáticos y de los contactos estrechos no vacunados de diez a siete días como nueva medida para afrontar la sexta ola de contagios por coronavirus, con el fin de no paralizar la actividad económica y la asistencia a las aulas.
«Flurona» es el término acuñado para definir la coinfección de gripe y covid-19, detectada por primera vez hace dos años y que no tiene por qué ser de mayor gravedad.
EFE Madrid I 2021 será recordado como el año en que se lanzó una de las mayores campañas de inmunización para proteger a la población mundial, pero también será un hito en la historia de los «antivacunas», que lograron inocular el miedo y el rechazo a estos antivirales contra la covid-19. Aunque hay consenso científico en torno a la eficacia,…
El negacionismo ha vivido en 2021 una eclosión con el rechazo a las evidencias científicas de la pandemia, aunque su hito más destacable fue el asalto violento al Capitolio.
¿Qué verificamos?
Unos 50 niños han muerto a causa de la vacuna de la covid-19 en Europa y Estados Unidos.
Conclusión:
son datos tergiversados.
EFE Madrid | Un 68 % de los adolescentes cree que los bulos sobre falsos retos de suicidio o autolesión difundidos en redes sociales no provocan consecuencias negativas y solo un 22 % considera perjudicial compartirlos, según una encuesta realizada en diez países de cuatro continentes. El estudio, encargado por la red social de vídeos compartidos TikTok a la consultora…