Madrid, 14 oct (Fernando Labrador | EFE).-
¿Qué verificamos?
Una foto viral en redes sociales contribuye a probar que en hospitales y centros de salud españoles dejaban descolgados los teléfonos para simular un colapso en la atención a pacientes de COVID-19 que no existía.
Conclusión
La fotografía no fue tomada en España, sino en Polonia, y ha sido difundida también fuera de contexto en otros países.
Una foto con teléfonos descolgados sobre una mesa se ha hecho viral en redes sociales como supuesta prueba de que no ha habido con la COVID-19 hospitales o centros de salud españoles colapsados o con líneas telefónicas saturadas, pero la imagen no fue tomada en España, sino en Polonia.
Varias cuentas de Twitter y Facebook han compartido en España desde el pasado día 2 una fotografía en la que se ven dos teléfonos descolgados sobre una mesa, en un aparente centro sanitario, junto a una mujer sentada ante la pantalla de un ordenador y a la que se ha tapado la cara en la imagen para que no sea identificada.
En uno de los tuits, el autor atribuye la imagen al Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) y la acompaña de un vídeo que muestra pasillos y una sala de espera prácticamente vacía en un centro sanitario donde se puede ver algún letrero en español.
Saturados de atender llamadas y los teléfonos están descolgados😂 (luego te dicen "X motivos de covid todos nuestros agentes están ocupados")😆 Lo mismo q te dicen q los hospitales están saturados y cada vez hay más vídeos donde vemos q están a rebosar de fantasmas y salas vacías pic.twitter.com/GCboFyeTdZ
— GUERRA CONTRA EL AMOR Y LA VIDA (@Amanece007) October 2, 2020
Otras cuentas de Twitter no identifican el lugar. Algunas denuncian con ironía la presunta falsa saturación de las líneas telefónicas por la COVID-19 (1, 2 y 3) y otras manifiestan su enfado por la situación (1 y 2).
En Facebook, desde el pasado día 2 han compartido esa fotografía al menos cuatro cuentas (1, 2, 3 y 4) con mensajes similares de indignación que suman más de un millón de visualizaciones.
Para tapar el rostro de la trabajadora del centro sanitario que mantiene descolgados sus teléfonos, en algunas de las imágenes viralizadas han utilizado un punto negro, mientras que en otras han recurrido a un emoticono que representa la cabeza de un cerdo.
Un archivador con el logo del seguro polaco de salud
En realidad, la foto fue tomada en Polonia -en un archivador se puede ver el logotipo del seguro de salud pública polaco NFZ- y usada en webs de este país y de Lituania antes que en cuentas españolas de Twitter y Facebook.
En cuanto al fondo de la denuncia, en algunas de las versiones de esta imagen se observa claramente la mano de una persona sentada frente a la mujer, lo que parece indicar que la trabajadora tiene descolgados los teléfonos mientras atiende a alguien.
Las siglas NFZ y el símbolo con un pequeño corazón en la «F» que se pueden ver en el archivador corresponden a Narodowy Fundusz Zdrowia (Fondo Nacional de Salud), un sistema sanitario dependiente del Gobierno polaco que se financia mediante contribuciones obligatorias al seguro nacional de enfermedad.
Ese detalle ya revela que la fotografía no tiene relación con sistemas sanitarios españoles, sino con el de Polonia, pero, además, búsquedas inversas de la imagen en internet permiten comprobar que ya fue usada en un perfil polaco de Facebook el 29 de septiembre, así como en webs de Polonia y Lituania el 1 y el 2 de octubre, horas antes de que fuera difundida en castellano a través de redes sociales.
El rastro de la foto: Lituania, Rusia, Portugal…
El buscador de imágenes Yandex confirma que esa misma instantánea ya había sido publicada el pasado día 2 en la red de blogs Live Journal por un usuario lituano, mientras que una búsqueda inversa con Google Imágenes permite ver la misma foto los días 1 y 2 en cuentas polacas de Twitter.
Así, el periódico económico polaco wGospodarce mostraba la fotografía en su web el día 2 con la indicación de que procedía de un usuario de Facebook. Esa publicación era del 29 de septiembre, no incluía texto alguno y fue etiquetada como “descontextualizada” por Delfi, medio lituano perteneciente a la red internacional de verificación International Fact-Checking Network (IFCN).
La fotografía fue difundida asimismo en Twitter con un texto en polaco el 1 de octubre, antes de que lo hicieran las cuentas en castellano, y circuló en redes también con mensajes en ruso y en portugués, como verificó Observador, socio también de la IFCN.
Fuentes:
– Web del Fondo Nacional de Salud de Polonia (Narodowy Fundusz Zdrowia).