¿Qué verificamos? Un video muestra misiles antiaéreos en el cielo nocturno ucraniano. Conclusión: Es del videojuego War Thunder.

¿Qué verificamos? Un video muestra misiles antiaéreos en el cielo nocturno ucraniano. Conclusión: Es del videojuego War Thunder.
¿Qué verificamos? Un vídeo viral muestra un bombardeo aéreo en Ucrania.
Conclusión: el vídeo es una simulación digital.
¿Qué verificamos? Fotografías del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en primera línea de combate luchando por su nación tras la invasión de su país por parte de Rusia. Conclusión: falso.
¿Qué verificamos?
El anuncio del ataque a Ucrania de Putin fue grabado tres días antes de su emisión.
Conclusión: los metadatos demuestran que fue grabado el día que se emitió.
¿Qué verificamos? Un video muestra un supuesto ataque a la ciudad ucraniana de Mariúpol el 24 de febrero de 2022.
Conclusión: Es una tormenta eléctrica en junio de 2021, en Rusia.
Imágenes manipuladas de ataques irreales: esta es la principal arma en la guerra de la desinformación que también se libra en Ucrania.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra aviones de combate en Kiev tras la invasión de Ucrania. Conclusión: es un grabación registrada en Rusia en 2020.
¿Qué verificamos?
La guardería dañada en una zona en disputa entre Ucrania y los separatistas prorrusos no fue atacada con un proyectil y sus desperfectos se deben al taladro neumático de una obra.
Conclusión:
La imagen ha sido manipulada.
La invasión de Ucrania ha llevado a numerosos internautas a compartir supuestas imágenes de la guerra, aunque en muchos casos son vídeos y fotografías manipulados o descontextualizados.