¿qUÉ VERIFICAMOS?
El Gobierno de Canadá ha quemado decenas de iglesias recientemente tras el hallazgo de 750 fosas con cuerpos de niños indígenas asesinados por sacerdotes católicos.
Conclusión
En Canadá sí hubo una oleada de incendios en iglesias, pero fue en 2021 y no por orden del Gobierno. Además, las fotografías compartidas están descontextualizadas.
EFE Bogotá I
El Gobierno de Canadá no ordenó quemar recientemente «decenas de iglesias» tras el hallazgo de fosas comunes con restos de niños indígenas, los usuarios en redes que así lo afirman descontextualizan una oleada de vandalismo que ocurrió el año pasado y comparten fotografías sacadas de contexto.
Internautas aseguran en Facebook (aquí, aquí, aquí, aquí) y Twitter al menos desde el 4 de julio que «Canadá ha procedido a quemar decenas de iglesias» tras el hallazgo de «alrededor de 750 fosas con cuerpos de niños asesinados por sacerdotes hace 150 años» en iglesias católicas «alrededor del país norteamericano».
Las publicaciones van acompañadas de tres fotografías que muestran diversas iglesias en llamas, según ellos, por las protestas que «miles de personas iniciaron para pedir el fin de la religión católica» y que se deje de «visitar y dar relevancia a los sacerdotes católicos».

¿El Gobierno de canadá ha ordenado quemar iglesias?
En Canadá sí hubo quemas y actos vandálicos en más de una veintena de iglesias, pero fue en junio y julio de 2021, no ahora, y no fue por orden del Gobierno, sino actos espontáneos de la población en represalia por el hallazgo de los restos de más de 1.100 menores de edad amerindios que fueron asesinados dentro de varios internados durante finales del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Además las fotografías virales fueron sacadas de contexto.
El año pasado, en la ciudad de Calgary, en el oeste de Canadá, el 1 de julio —día de la fiesta nacional del país— 10 iglesias sufrieron actos vandálicos y fueron pintadas de naranja y rojo. En el resto del país, al menos 7 de templos fueron destruidos por incendios.
En al menos una ocasión, los autores de los actos vandálicos pintaron el número 215, en referencia a los restos de otros tantos niños indígenas descubiertos a finales de mayo en la antigua residencia escolar de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica.
En las residencias escolares, que fueron establecidas a finales del siglo XIX por el gobierno de Canadá para borrar la cultura indígena, los niños eran sometidos a abusos físicos, psicológicos y sexuales. Se estima que miles de ellos murieron durante su estancia en los internados.
Los niños indígenas eran sacados a la fuerza de sus comunidades y enviados a internados situados en algunos casos a centenares de kilómetros de sus familias, donde se les encargaban tareas domésticas u otros oficios, y donde unos 4.000 menores murieron por las condiciones insalubres.
Iglesias quemadas en canadá antes
Además del contexto erróneo, 2 de las 3 imágenes no corresponden a la oleada de quemas del año pasado.
La primera imagen muestra en realidad el incendio de la iglesia de Sant Andrew en noviembre de 2020 en la pequeña localidad canadiense de Muncey, en Ontario (centroeste), como arroja una búsqueda inversa en Google.

La Policía lo calificó de sospechoso porque ocurrió simultáneamente al incendio de otra iglesia a 6 kilómetros de distancia, pero no lo vinculó a ninguna «revancha indígena», porque para ese entonces todavía no se habían descubierto las tumbas que desatarían la oleada de indignación en todo el país.
Otra de las fotografías muestra una parte de una basílica de madera en llamas. Con una búsqueda inversa, EFE Verifica la identificó como la iglesia católica St. Theresa Point Roman que sufrió el ataque el 6 de abril de 2021, todavía antes de los descubrimientos de las tumbas.


Por último, en otra imagen se observa una iglesia con un campanario también en llamas. Otra búsqueda inversa arrojó la instantánea completa. Se trata de la iglesia St. Jean Baptiste Parish en la localidad de Morinville, Alberta, Canadá, quemada el 30 de junio de 2021.


La Policía enmarcó el fuego en los incendios que entonces ocurrían en el país. También llevó a que los líderes de la comunidad de Morinville cancelaran las festividades planeadas por el Día de Canadá, el 1 de julio.
El papa pide perdón
El papa Francisco pidió formalmente perdón esta semana por los abusos cometidos por los cristianos contra los niños indígenas de Canadá que estudiaban en internados.
Recientemente, EFE Verifica desmintió que el papa cancelara la Biblia por haberse quedado anticuada o sugiriera su sustitución por un nuevo libro sagrado que actualice sus contenidos, como decían perfiles en redes sociales que se hacían eco de un artículo satírico publicado en 2017.
En resumen, en Canadá sí hubo la quema de al menos 7 iglesias y actos vandálicos en otra decena, pero fue en junio y julio de 2021, no ahora, y no fue por orden del Gobierno, sino actos individuales en represalia por el hallazgo de los restos de más de 1.100 menores de edad amerindios que fueron asesinados dentro de varios internados durante finales del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Además las fotografías virales fueron sacados de contexto.
FUENTES:
Informaciones de EFE.