¿Qué verificamos? Imágenes virales muestran a animales cubiertos de ceniza por la actividad del volcán Popocatépetl, en México.
Conclusión: Las fotos son antiguas y de otros países.

¿Qué verificamos? Imágenes virales muestran a animales cubiertos de ceniza por la actividad del volcán Popocatépetl, en México.
Conclusión: Las fotos son antiguas y de otros países.
Madrid, 30 jul (Miguel Ángel Moreno I EFE).- ¿Qué verificamos? Una imagen muestra a un elefante llevando en su trompa a un cachorro de león en la sabana en un día de calor extremo. Conclusión La imagen es falsa. Se trata de un montaje hecho en 2018 con motivo del ‘April Fool’s Day’, el día de los inocentes para muchos…
La sequía en España ha suscitado la difusión de engaños en redes sobre las causas de la falta de agua y falsas restricciones.
¿Qué verificamos? El director general de Aguas ordenó vaciar los pantanos.
Conclusión: El vaciado de los embalses es competencia de los organismos de cuenca y tampoco se ha realizado un desembalse generalizado.
¿Qué verificamos?
El premio Nobel de Física Ivar Giaever demuestra que el cambio climático es una farsa, la temperatura del planeta no aumenta, el nivel del mar no crece y el CO2 es beneficioso.
Conclusión: Es falso. Utiliza gráficas y estadísticas tergiversadas.
¿Qué verificamos? Un vídeo compartido en redes sociales muestra a varios coches en China cubiertos de gusanos caídos del cielo. Conclusión: No son gusanos, sino flores de álamo.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra cómo una mujer prende fuego al agua del grifo contaminada en Ohio. Conclusión: Las imágenes se grabaron en 2011 en Pensilvania.
¿Qué verificamos? Un vídeo muestra el mal estado de las vías del tren donde descarriló el ferrocarril que transportaba material tóxico en Ohio. Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? Usuarios en redes sociales comparten un vídeo que muestra una nube tóxica sobre Ohio. Conclusión: Las imágenes son en Portland y circulan desde al menos agosto de 2022.