Esta semana, en «Con Check», te explicamos qué es un «deepfake» y cómo recientemente se usó uno de Greta Thunberg para desinformar.

Esta semana, en «Con Check», te explicamos qué es un «deepfake» y cómo recientemente se usó uno de Greta Thunberg para desinformar.
¿Qué verificamos? El científico John Clauser, Premio Nobel de Física 2022, sostiene que la crisis climática no es real. Conclusión: Es falso.
Verificamos algunas de las falsedades medioambientales más virales, en un año en el que la desinformación crece con el cambio climático.
¿Qué verificamos? El cambio climático es un timo y las lluvias torrenciales han existido toda la vida, como demuestra un vídeo de las inundaciones en Madrid en 1966. Conclusión: El aumento de las temperaturas generado por los humanos provoca fenómenos meteorológicos más virulentos y frecuentes, como muestra la evidencia científica.
¿Qué verificamos?
Varios videos demuestran que los recientes incendios forestales en España y otros países europeos son provocados desde helicópteros para culpar a un inexistente calentamiento global.
Conclusión: Es falso. Son imágenes antiguas de una técnica usada para ayudar a sofocar incendios.
En este episodio de «Con Check» te explicamos por qué el cambio climático no está causado por la actividad del Sol y la Luna.
¿Qué verificamos?: Bomberos en Grecia dan agua a un corzo sediento rescatado de un incendio. Conclusión: El vídeo se grabó en España en 2022.
Escucha «Con Check» y entérate de cómo descontextualizaron dos imágenes para desinformar sobre la comunidad sexodiversa.
¿Qué verificamos? Un científico asegura que el cambio climático se debe a la actividad del Sol y de la Luna. Conclusión: Es falso.