Una espiral de desinformación promovida por el bolsonarismo en los últimos años fue el detonante de los ataques contra las instituciones de Brasil.

Una espiral de desinformación promovida por el bolsonarismo en los últimos años fue el detonante de los ataques contra las instituciones de Brasil.
Publicaciones con contenido engañoso sobre la guerra en Ucrania y teorías infundadas sobre la existencia de fraude electoral en las elecciones presidenciales de Colombia y Brasil generaron ruido y confusión en las redes sociales este 2022 en América Latina.
¿Qué verificamos? Las urnas electrónicas anteriores al modelo 2020 en Brasil no fueron auditadas y presentan más votos para Lula. Además, miles de urnas presentaron el 100 % de los votos para Lula.
Conclusión: Todos los modelos de urnas electrónicas fueron auditados sin que se encontraran fallas de seguridad y el informe que intenta demostrar que hubo más votos para Lula en las máquinas anteriores a 2020 presenta inconsistencias en los datos.
¿Qué verificamos? Un video muestra una avenida atestada de gente que protesta en contra de la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.
Conclusión: Las imágenes corresponden en realidad a una manifestación de derecha en Brasilia por el Día de la Independencia en 2021.
¿Qué verificamos? Un video muestra al Ejército brasileño en las calles de Río de Janeiro después de la victoria de Lula siendo vitoreado por los seguidores del presidente, Jair Bolsonaro.
Conclusión: Las imágenes no son recientes sino de la victoria de Bolsonaro en 2018.
¿Qué verificamos? Un video muestra la Región Nordeste de Brasil celebrando el triunfo de Lula con cohetes.
Conclusión: Es de la celebración de los 70 años del club de aficionados Torcida Split, en la ciudad de Split, Croacia, en 2020.
¿Qué verificamos? Dos videos muestran a personas con armas y drogas después de un acto político de Lula en una favela.
Conclusión: No tienen relación con el acto de Lula, pues se encuentran en internet antes del mitin.
La propagación de mentiras en español dirigidas a los inmigrantes en EE.UU. se disparó por Facebook, Twitter, YouTube, WhatsApp y TikTok durante este año electoral con falsedades como que la agencia de impuestos compra armas para un plan secreto del presidente Joe Biden y sus aliados comunistas de Venezuela y Cuba.
La desinformación electoral que circula en Brasil ha mutado desde las pasadas elecciones presidenciales de 2018 a videos cortos, sin mucha sofisticación y consumidos a gran velocidad para reafirmar las ideas preconcebidas de los votantes.