EFE Verifica participa en la alianza de medios Redcheq para verificar desinformación electoral en la recta final de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán el próximo 29 de mayo.

EFE Verifica participa en la alianza de medios Redcheq para verificar desinformación electoral en la recta final de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán el próximo 29 de mayo.
¿Qué verificamos?
Le Pen ganó las elecciones presidenciales francesas pero sufrió un fraude electoral, como demuestra el millón de votos que le arrebataron durante el recuento.
Conclusión: No hay prueba alguna de fraude.
¿Qué verificamos? Un video muestra a un grupo de personas corriendo por conseguir cajas de alimentos en Chile, ante la supuesta escasez de productos en los supermercados.
Conclusión: Son imágenes descontextualizadas. En realidad son personas con prisa por conseguir cajas de aceite que estaban rebajadas, por la inflación reciente.
¿Qué verificamos? Indra es propiedad del PSOE y facilita el fraude en Colombia.
Conclusión: No es propiedad del PSOE y solo se ocupa de una parte concreta del escrutinio.
¿Qué verificamos? El candidato colombiano Gustavo Petro está involucrado en el atentado a una estación de Policía en el sur de Bogotá, como demuestra una fotografía suya junto a alias Rubén Zamora, excomandante del frente 33 de las FARC culpable del ataque.
Conclusión: La fotografía no demuestra ningún vínculo de Petro con el atentado, pues alias Zamora se desmovilizó con el acuerdo de paz de 2016 y desde entonces solo ejerce actividad política dentro de la legalidad.
¿Qué verificamos? Una valla con el eslogan «Todo el llano en contra del Narcotrá FICO» muestra el rechazo de esa región colombiana al candidato presidencial Federico «Fico» Gutiérrez. Conclusión: Es un montaje. El cartel original en realidad muestra el apoyo al presidenciable con la frase «Todo el Llano con FICO presidente».
¿Qué verificamos? El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro tuiteó en 2012 que su mayor deseo es seguir con el legado del expresidente venezolano Hugo Chávez. Conclusión: No es posible que Petro tuiteara ese mensaje, que tiene 229 carácteres, pues en 2012 Twitter solo dejaba escribir 140.
¿Qué verificamos? Las FARC animan a votar en un panfleto por Petro.
Conclusión: El panfleto se desmintió ya en 2018, además las FARC están extintas y el documento mezcla logos antiguos y referencias políticas erróneas.
¿Qué verificamos? El presidente de Colombia rechazó reunirse con la misión electoral europea, que quería hablar del peligro de fraude electoral con él.
Conclusión: Duque se reunió con la misión el 8 de marzo y no se habló de fraude.