¿Qué verificamos?
Disney reconoce que cometió «un gran error» al apoyar el ideario LGTBI porque ello le provocó «pérdidas devastadoras».
Conclusión: Es falso. El artículo procede de una publicación satírica.

¿Qué verificamos?
Disney reconoce que cometió «un gran error» al apoyar el ideario LGTBI porque ello le provocó «pérdidas devastadoras».
Conclusión: Es falso. El artículo procede de una publicación satírica.
El interés del Congreso y el Gobierno de EEUU por sacar adelante antes de fin de año una legislación sobre criptomonedas reaviva el debate sobre una forma de inversión que promete elevadas rentabilidades pero requiere una formación adecuada.
Mitos como que los agresores sexuales son en su mayoría extraños o que las verdaderas víctimas de las violaciones siempre oponen resistencia todavía persisten en América Latina.
EFE Verifica analiza las falsedades utilizadas para desinformar sobre las mujeres, a las que la sociedad sigue haciendo frente este 8M.
Las redes sociales se presentan como un arma de doble filo en la lucha contra la violencia machista, ya que, por un lado, estas se han convertido en el altavoz de millones de jóvenes para denunciar abusos y episodios de violencia de género, mientras que para otros internautas son un nicho en donde fabricar y difundir lo que se conoce como desinformación de género, que perpetúa los mitos machistas.
¿Qué verificamos?
Nueva Zelanda ha aprobado una ley de eutanasia para enfermos graves de covid y concede incentivos económicos a los médicos para que la practiquen.
Conclusión:
Es falso. La ley establece fondos para garantizar el derecho a una muerte asistida a todas las víctimas de enfermedades terminales e insufribles que lo soliciten.
¿Qué verificamos?
En España, el propietario de una vivienda en alquiler no puede impedir a sus inquilinos que vivan con mascotas en casa, en virtud de una ley vigente desde el 5 de enero.
Conclusión:
Es falso. Ninguna ley obliga a los propietarios a admitir mascotas en sus viviendas de alquiler
¿Qué verificamos? Trudeau defiende aplicar medidas inconstitucionales contra la covid. Conclusión: es una selección de sus declaraciones que tergiversan el sentido de las mismas.
¿Qué verificamos? El DNI para animales ha entrado en vigor el 5 de enero de 2022 y a partir de ahora será obligatorio para todas las mascotas.
Conclusión: No, el DNI para animales no se ha aprobado todavía. Se trata de una medida que se encuentra el borrador del anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los Animales y que se ha confundido con la actual la ley 17/2021 que adapta la situación de los animales y su convivencia con los seres humanos.