La presidenta de Perú responsabilizó a los migrantes de la criminalidad en su país, sin embargo, se trata de una afirmación que los datos no sostienen.

La presidenta de Perú responsabilizó a los migrantes de la criminalidad en su país, sin embargo, se trata de una afirmación que los datos no sostienen.
¿Qué verificamos? Una imagen muestra al «primer extranjero en votar» en el plebiscito constitucional de Chile con una bandera a favor del «Rechazo».
Conclusión: Es una manipulación de la imagen original, que no tenía ningún mensaje.
¿Qué verificamos? Un haitiano fue apaleado por manifestantes que rechazan la propuesta de Constitución en Chile.
Conclusión: La imagen muestra en realidad la agresión al actor africano Marius Makon en 2018.
¿Qué verificamos? Un video muestra el ataque a un cura en una iglesia de Nicaragua y otras imágenes de iglesias vandalizadas en ese país.
Conclusión: El ataque ocurrió en realidad en una misa en Guyana en 2020 y las fotografías son de las protestas en Chile en 2019.
¿Qué verificamos? Unas fotografías muestran iglesias vandalizadas en Nicaragua tras la prohibición del cristianismo por el Gobierno.
Conclusión: Son imágenes de las protestas antigubernamentales de Chile en 2019.
La propuesta de nueva Constitución chilena no permite la expropiación de la propiedad privada ni el aborto hasta los 9 meses, como han asegurado miles de usuarios en una oleada de desinformación que se acentúa a dos meses del plebiscito constituyente.
¿Qué verificamos? Una foto donde se ve al presidente de Chile, Gabriel Boric, en un bar frente a varios vasos de cerveza, como si estuviera bebiendo alcohol.
Conclusión: La imagen está sacada de contexto pues el video del momento exacto muestra que los vasos no eran suyos y que pasó de largo sin beber alcohol.
La intención del Tribunal Supremo de Estados Unidos de revocar el derecho al aborto vuelve a poner de actualidad una cuestión sobre la que existe abundante desinformación.
¿Qué verificamos? Un video muestra a un grupo de personas corriendo por conseguir cajas de alimentos en Chile, ante la supuesta escasez de productos en los supermercados.
Conclusión: Son imágenes descontextualizadas. En realidad son personas con prisa por conseguir cajas de aceite que estaban rebajadas, por la inflación reciente.