Las falsedades medioambientales niegan las evidencias científicas. Ayúdanos a desactivarlas. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

EFE Madrid |

La desinformación medioambiental ha aumentado este año como consecuencia de la mayor presencia mediática de un cambio climático cada vez más notorio.

Estas son las principales falsedades en este ámbito que EFE Verifica ha detectado en los últimos meses:

Biden no ha negado que el cambio climático sea un problema

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no confesó que «no hay ningún problema climático» durante un acto de campaña celebrado en San Diego (California), como difunden perfiles en redes sociales que comparten un vídeo del mandatario sacado de contexto, que no permite apreciar el tono irónico de sus palabras y excluye el momento en el que señaló justamente lo contrario.

Numerosas cuentas en redes sociales han compartido un vídeo de 21 segundos de duración en el que Biden pronuncia las siguientes palabras durante un evento público: “Además, estamos realizando la mayor inversión jamás realizada para hacer frente a la crisis climática. Sé que todos ustedes saben que no hay ningún problema climático (risas). Sé que lo sabéis. Por eso pasé mucho tiempo en Arizona, Nuevo México y California, volé de un lado a otro de este estado con su gobernador y esos incendios forestales sé que simplemente suceden”.

Los citados internautas señalan que Biden ha reconocido públicamente que el cambio climático no es un problema y que era algo que «todos» sabían.

El vídeo difundido en redes sociales que atribuye a Joe Biden esas declaraciones es un fragmento de una intervención del presidente durante un acto de la campaña para las elecciones de medio mandato celebradas en Estados Unidos el 8 de noviembre, que impide advertir el tono irónico empleado por el político demócrata y excluye el momento en el que se pronunció en sentido opuesto.

Una reproducción del vídeo con la intervención íntegra de Biden, que tuvo lugar el 4 de noviembre durante su visita a la compañía de telecomunicaciones Viasat, ofrece la posibilidad de escuchar como, por el contrario, señaló que «nadie» niega que existe un problema climático.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

El deshielo en Groenlandia ni es natural ni se está revirtiendo

La capa de hielo de Groenlandia no se está recuperando y su derretimiento se debe al cambio climático causado por la acción humana y el aumento de las emisiones CO2, a pesar de lo que afirman mensajes falsos en redes sociales que comparten un artículo de una web que difunde habitualmente desinformación.

Diversos perfiles en redes sociales, principalmente en TwitterInstagram y Facebook, afirman que el hielo en Groenlandia «se recupera» y que su «pérdida anterior» se debe al «calentamiento natural» de la Tierra y no a las «emisiones de CO2».

Estos mensajes basan sus afirmaciones en un artículo que traduce al español un texto en inglés, que en ambos idiomas han sido difundidos por portales que propagan habitualmente desinformación.

Sin embargo, el artículo tergiversa una investigación que apunta a que el deshielo de Groenlandia se había ralentizado en la última década por fenómenos naturales, pero los propios autores de ese estudio aseguran que la capa de hielo de la isla se «está derritiendo en el largo plazo» y eso se debe a la emisión de gases producidos por el hombre, mientras que investigaciones más recientes advierten de que este proceso es seis veces más veloz de lo que se pensaba.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

No es cierto que el actual cambio climático tenga precedentes históricos, como dice Ayuso

El actual cambio climático no tiene precedentes históricos puesto que el aumento de las temperaturas es consecuencia de la acción humana, en contra de lo que afirmó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una intervención en la Asamblea regional. 

«Desde que la Tierra existe, desde el origen, ha habido siempre cambio climático, ha habido ciclos, nosotros tendremos que poner medidas para paliarlo, pero no pueden seguir contra la evidencia científica, única y exclusivamente porque siempre tienen ustedes detrás, en su cabeza, (lo) que se llama comunismo».

Así se ha pronunciado Díaz Ayuso durante una intervención en la Asamblea de Madrid, ante una pregunta formulada por la coportavoz de Unidas Podemos Alejandra Jacinto.

Aunque la Tierra ha vivido a lo largo de la historia distintos ciclos climáticos, lo cierto es que la actual emergencia no tiene precedentes debido a que es una causa directa de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por el ser humano, como explican las investigaciones científicas y los expertos.

«Estamos en un ciclo que no es natural y está causado por el ser humano», expuso a EFE Verifica David Vieites, jefe del Departamento de Biogeografía y Cambio Climático del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Aquí puedes leer la verificación completa. 

Los huracanes no son creados artificialmente por el ser humano

Los huracanes y los tornados no son creados por el ser humano ni pueden ser controlados artificialmente con fines destructivos, tal y como aseguraron usuarios en redes sociales que basan sus afirmaciones en dos patentes para mitigar los daños de estos fenómenos que nunca llegaron a desarrollarse. 

Numerosos internautas afirman en redes sociales, principalmente en TikTok, FacebookTwitter Telegram, que los huracanes y los tornados no son fenómenos climáticos que se producen de forma natural, sino que son creados y controlados por el ser humano con el objetivo de «causar daños y destrucción»

Como supuesta prueba de ello, estos mensajes difundieron diversos vídeos, tanto en inglés como en español, que muestran documentos relativos a dos patentes estadounidenses, una bajo el nombre de «Dispositivo para el Control de Huracanes y Tornados» y otra con el título de «Método para el Control de Huracanes»

Las imágenes se comparten con mensajes como este: «Sigues creyendo que los famosos tornados y/o huracanes son fenómenos de la naturaleza. Pues, déjeme decirle que no, fueron inventados por el hombre, para causar daño y destrucción». 

Cambio climático desinformación

En la actualidad no existe ninguna tecnología o instrumento capaz de crear y controlar huracanes o tornados, como confirma a EFE Verifica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos; además, los documentos de patentes que se difunden en redes sociales, que buscaban paliar la capacidad destructiva de estos fenómenos, son solicitudes que nunca llegaron a materializarse.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

La demolición de barreras en los ríos de España no causa sequía

La demolición de un centenar de barreras fluviales en España nada tiene que ver con la sequía, como aseguraron falsamente usuarios de redes sociales al tergiversar los datos de un informe sobre la eliminación de estructuras de escasa altura obsoletas, abandonadas o sin concesión, una supresión que en modo alguno puede causar sequía, ya que evita el bloqueo del movimiento de sedimentos y organismos en los cauces.

EFE Verifica recibió una consulta a través de su canal de WhatsApp sobre un vídeo en el que se afirma que «en 2021 el Gobierno ha destruido 108 barreras fluviales, con España en la peor sequía de los últimos 40 años». 

Esta afirmación aparece al final de la grabación tras una sucesión de imágenes de retroexcavadoras demoliendo presas, acompañadas de titulares de medios locales que han reseñado la remoción de barreras en diferentes ríos.

Publicaciones en FacebookTwitter y Telegram compartieron este vídeo con mensajes en los que correlacionan la demolición de presas con la sequía.

Cambio climático desinformación

La demolición de barreras en ríos de España no causa sequía y lo que se está eliminando no son grandes presas vigentes, sino barreras de escasa altura en su mayoría que se han quedado obsoletas, están abandonadas o carecen de concesión y lo que hacen es bloquear la circulación del agua, no eliminarla.

La reserva hídrica es uno de los indicadores principales a tener en cuenta para hablar de sequía y, según la coordinadora del informe Dam Removal Europe, la ingeniera técnica forestal Pao Fernández Garrido, los embalses serían «la forma menos eficiente» de asegurar el agua y «no existe» relación entre el derrumbe de una barrera y la sequía o escasez de energía.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

No es cierto que se use gasoil para recargar vehículos eléctricos

El contenedor verde situado en una gasolinera que muestra un vídeo no es un grupo electrógeno que funciona con gasoil ni suministra energía a un punto de recarga de coches eléctricos, como asegura el autor de las imágenes, sino un sistema de eliminación de hidrocarburos.

EFE Verifica recibió una consulta en su canal de WhatsApp sobre una grabación compartida por usuarios de TwitterTikTok y Facebook, en la que un hombre afirma que el surtidor de energía para coches eléctricos de una estación de servicio de Repsol funciona a partir de «un grupo electrógeno que se mueve con gasoil».

Cambio climático desinformación

Sin embargo, el contenedor verde de la estación de servicio de Repsol no es un grupo electrógeno que funciona con gasoil para generar electricidad al surtidor, sino un sistema de mejora, limpieza y control de la estación perteneciente a la empresa Envirotecnics, el cual no está conectado a la instalación del punto de recarga.

Por otro lado, el punto de recarga de esta estación de servicio suministra una electricidad «100 % de energía renovable», tal y como señaló Repsol a EFE Verifica.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

No provocan incendios desde helicópteros para culpar al cambio climático

Las imágenes de helicópteros que lanzan fuego sobre bosques no pertenecen a incendios forestales de este verano en Europa provocados por orden de «las élites» para culpar a un inexistente cambio climático, como afirmaron perfiles negacionistas en redes sociales, sino, por el contrario, a actuaciones para evitar la propagación de incendios que se llevaron a cabo hace años en América del Norte.

Con ocasión de la ola de incendios en España y otros países europeos de este verano, perfiles en Twitter y Facebook difundieron distintos videos en los que se puede ver a helicópteros esparcir fuego sobre zonas boscosas junto a mensajes que niegan la crisis climática y aseguran que las imágenes son una prueba de que estas catástrofes han sido provocadas por los gobiernos de forma premeditada para asustar a la población con un inexistente calentamiento global. 

Cambio climático desinformación

Sin embargo, aunque los vídeos son reales, no prueban un incendio provocado desde el aire sino todo lo contrario: son grabaciones antiguas de helicópteros que emplean un dispositivo de ignición aérea llamado «Helitorch» para atajar con quemas controladas el avance del fuego en terrenos de grandes dimensiones, como ha explicado a EFE Verifica un experto forestal, quien aclaró además que esta técnica no es usual en Europa.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

En España no se alcanzaron 50 grados hace ya más de medio siglo

España nunca ha experimentado temperaturas de 50 °C ni todos los veranos son igual de cálidos desde hace 65 años, como aseguraron mensajes en redes sociales que niegan el cambio climático y comparten la imagen de una portada del antiguo semanario El Español que fue publicada en 1957 con información errónea. 

«El verano más caluroso del siglo: temperaturas de 50 grados en algún lugar de La Mancha», se puede leer en esa portada de la revista El Español, correspondiente a la semana del 11 al 17 de agosto de 1957, que logró una amplia difusión en redes y a través de WhatsApp con ocasión de la ola de calor vivida en verano.

Lo que viene siendo un verano de toda la vida, pero vende más el alarmismo y el cambio climático”, comenta un usuario de Facebook al publicar una fotografía de esa portada, mientras que otro comparte por WhatsApp la misma imagen con el mensaje: «Con menos de la mitad de habitantes en el planeta y sin apenas autos ni fábricas ya se alcanzaron los 50 ºC en España y todos los veranos se superaban los 45 ºC»; ahora nos asustan con 46 ºC».

Cambio climático desinformación

Lo cierto es que, aunque esa portada del antiguo semanario El Español es real, la información publicada en ella es incorrecta, pues la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó a EFE Verifica que nunca se registraron en España más de 47,4 ºC, récord que se alcanzó en 2021, mientras que en agosto de 1957 la temperatura más elevada del país no superó los 44 °C .

Asimismo, los datos disponibles en la Aemet avalan además la existencia del cambio climático, puesto que cinco años de la última década destacan como los más cálidos desde 1961 y las temperaturas medias en España han aumentado en torno a 1,7 ºC.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

Greta Thunberg no obligó a unos manifestantes a dejar de respirar por el clima

Tampoco Greta Thunberg obligó a unos manifestantes a hundir la cabeza en la arena para «dejar de respirar y de emitir CO2». El video es de una protesta en Australia en 2019, que, con ese gesto, representaba a las personas que deciden ignorar el cambio climático.

Usuarios en Colombia y España han compartido en Facebook (aquíaquíaquí), Twitter (aquí) y TikTok (aquí) imágenes de un centenar de personas sentadas sobre sus rodillas con la cabeza hundida en la arena de una playa.

«Greta Tunberg organizó una protesta contra las emisiones de CO2, obligando a una multitud de sus seguidores a meter la cabeza en la arena y no respirar, limpiando así el planeta del dióxido de carbono que se exhala», asegura un usuario en un tuit.

Se trata de una protesta en Australia en 2019, cuando los manifestantes lanzaban una crítica a las personas que deciden ignorar el cambio climático. Ni en la convocatoria del evento ni en las fotos se hace referencia o se observa a Thunberg.

Una búsqueda inversa en internet de un fotograma del contenido permitió encontrar el mismo video publicado por la emisora estadounidense Voice of America (VOA) en 2019. El vídeo de mayor duración muestra a los activistas -incluidos niños y gente mayor- con la cabeza metida en la arena.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

El hielo del Ártico no se expande ni ha alcanzado su nivel máximo en 30 años

El hielo marino del Ártico no se está expandiendo ni ha alcanzado su nivel máximo en los últimos 30 años y tampoco hay menos muertes por desastres naturales porque hayan disminuido estas catástrofes, como aseguran varias publicaciones en redes sociales elaboradas a partir de afirmaciones del negacionista climático Tony Heller que considera el calentamiento global un invento gubernamental para obtener más control sobre las personas.

Numerosos usuarios en TwitterFacebook y Telegram compartieron varios artículos relacionados con una supuesta investigación que «revela» la expansión del Ártico, donde el hielo marino ha alcanzado «su nivel máximo en los últimos 30 años».

“Se les cae el cuento del calentamiento global”, aseguraba una de esas cuentas junto al enlace de un artículo publicado en un portal web que sostiene que el hielo marino del Ártico no solo no se está derritiendo, sino que se está expandiendo, sobre la base de que “la pérdida de hielo en mayo fue la más baja en más de tres décadas”.

Además, este mismo artículo argumenta que las muertes causadas por desastres naturales (es decir, olas de calor, incendios forestales, huracanes, etc.) están disminuyendo, por lo que “la ‘crisis climática’ no está teniendo ningún impacto en las muertes a nivel mundial”.

Cambio climático desinformación

No obstante, el cambio climático no es un invento de las autoridades, sino una emergencia real, y la afirmación del artículo viral se basa en un gráfico que no demuestra una presunta expansión del hielo en el Ártico, sino todo lo contrario.

Asimismo, tampoco es cierto que haya menos fenómenos meteorológicos extremos: el descenso del número de muertes por desastres naturales se debe a una mejor campaña de prevención para la población.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

Las falsedades del Nobel Giaever para negar las evidencias del cambio climático

El calentamiento global no es «una farsa», las temperaturas del planeta no son estables desde hace más de un siglo, la subida del nivel del mar no es la misma que en los últimos 300 años y los beneficios del CO2 para las plantas no son ilimitados, como aseguran mensajes difundidos en redes junto a un vídeo antiguo con declaraciones del nobel de Física Ivar Giaever que tergiversa datos estadísticos para negar el cambio climático.

EFE Verifica recibió una consulta en su canal de WhatsApp sobre un vídeo, compartido por usuarios de TelegramTwitter y Facebook, en el que Giaever utiliza gráficos y datos para sostener que la temperatura del planeta es «impresionantemente estable» desde 1880.

Ivar Giaever «desmiente la farsa del cambio climático producido por el hombre y el C02». Este es uno de los comentarios más repetidos por los internautas que difunden el vídeo, quienes afirman que «el calentamiento global es una estafa, el cambio climático es de origen natural, el CO2 es muy bueno para el crecimiento de las plantas y la subida del nivel del mar la misma que los últimos 300 años».

Lo cierto es que el vídeo con las palabras de Giaever, que renunció en 2011 a formar parte de la Sociedad de Físicos de EEUU (APS) porque la organización consideraba incontrovertible el calentamiento global, es de hace siete años y sus conclusiones se basaban en datos tergiversados, sesgados o sacados de contexto.

Las temperaturas del planeta sí aumentan y el nivel del mar también, mientras que el CO2 proporciona beneficios limitados a las plantas y es el principal culpable del cambio climático. Así lo demuestran datos analizados en periodos largos de tiempo y expertos consultados por EFE Verifica.

Aquí puedes leer la verificación completa.