Verificamos algunas de las falsedades medioambientales más virales, en un año en el que la desinformación crece con el cambio climático.

Verificamos algunas de las falsedades medioambientales más virales, en un año en el que la desinformación crece con el cambio climático.
¿Qué verificamos? El cambio climático es un timo y las lluvias torrenciales han existido toda la vida, como demuestra un vídeo de las inundaciones en Madrid en 1966. Conclusión: El aumento de las temperaturas generado por los humanos provoca fenómenos meteorológicos más virulentos y frecuentes, como muestra la evidencia científica.
¿Qué verificamos?
Sevilla registró 51 grados en 1876 y por aquel entonces nadie hablaba de cambio climático.
Conclusión: La Aemet explica que la temperatura no se medía de manera fiable por aquel entonces.
¿Qué verificamos?
Varios videos demuestran que los recientes incendios forestales en España y otros países europeos son provocados desde helicópteros para culpar a un inexistente calentamiento global.
Conclusión: Es falso. Son imágenes antiguas de una técnica usada para ayudar a sofocar incendios.
¿Qué verificamos?: Un rayo provocó los incendios en Hawái. Conclusión: Las imágenes que se comparten como prueba nada tienen que ver con la isla.
En este episodio de «Con Check» te explicamos por qué el cambio climático no está causado por la actividad del Sol y la Luna.
Escucha «Con Check» para enterarte por qué es falso que el destino climático de la Tierra dependa exclusivamente del Sol.
¿Qué verificamos?: Una foto de niños caminando entre hombres desnudos se corresponde con el Día del Orgullo. Conclusión: Es falso.
¿Qué verificamos? Un científico asegura que el cambio climático se debe a la actividad del Sol y de la Luna. Conclusión: Es falso.