Una advertencia en Twitter de un presunto contagio de viruela del mono por la compra de un patinete eléctrico ha causado inquietud sobre los riesgos de contraer esta enfermedad, aunque las autoridades sanitarias y expertos médicos señalan que la infección por esta vía es improbable y la cuenta ha sido suspendida por la red social por incumplir sus reglas de uso.

Dicha cuenta publicó un hilo en el que se relataba la infección tras la adquisición del vehículo en Wallapop, una popular plataforma de compraventa de artículos usados, y en el que se señalaba: «El contagio más probable según me dicen, dado que mi vida sexual no ha sufrido variaciones, es que el virus acabara en mis mucosas tras impregnarme de él en las empuñaduras del patinete».

 

 

En estas publicaciones, que fueron rápidamente viralizadas, también se explicaba que el cuadro sintomático comenzó una semana después de haber tenido una reunión de quince minutos con el vendedor, un encuentro en el que se le permitió probar el vehículo y en el que ambos se saludaron estrechándose las manos.

Una forma de contagio infrecuente

El contagio descrito en esa serie de tuits es improbable, según exponen a EFE Verifica fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph)

La OMS explica que  «aún no está claro hasta qué punto» la infección por contacto de superficies contaminadas puede contribuir a la transmisión de la viruela de mono, si bien investigaciones recientes han encontrado partículas infecciosas en materiales como ropa de cama. “Se están realizando más estudios”, añade esta institución internacional.

 

Contagiarse con el contacto de una superficie -como el manillar de un patinete-, «es poco frecuente«, coincide Julián Domínguez, portavoz de la Sempsph.

Un mayor riesgo de transmisión por esa vía, detalla Domínguez, dependería de otros factores, como el nivel de humedad y exposición al sol de la superficie, el grado de inmunodepresión de la persona y la carga de contaminación del objeto.

“Aun así la probabilidad no es muy elevada”, insiste el médico recordando que todavía son escasos los datos para determinar la infectividad del virus. Pese a todo, reconoce que ese modo de transmisión «es posible”.

Entre las últimas investigaciones realizadas se encuentra un estudio difundido esta semana por la Academia Española de Dermatología y Venereología, publicado en el British Journal of Dermatology, como ha informado EFE.

Este estudio, basado en el análisis de 185 casos, concluye que la vía de transmisión más común en el brote de viruela del mono detectado en mayo de este año es el contacto de piel con piel que se da durante las relaciones sexuales.

Al respecto, los investigadores puntualizan que las lesiones cutáneas detectadas en los sujetos de estudio se encuentran localizadas en zonas donde típicamente hay contacto durante el coito, en lugar del característico sarpullido generalizado en todo el cuerpo.

Una cuenta bajo sospecha

Antes de su suspensión por parte de Twitter,  EFE Verifica había comprobado que la imagen utilizada para identificar el perfil que puso sobre aviso del citado contagio es una foto del ciclista británico Adam Yates en el maratón de Barcelona, publicada en la cuenta oficial de Instagram del deportista en noviembre de 2021.

Además, desde 2013 hasta 2016 esta cuenta tuvo como nombre de usuario @SusanaPresident, como prueban diferentes búsquedas avanzadas de Twitter cuyos resultados revelan respuestas de otros internautas a dicho perfil, identificada erróneamente por los autores de esos mensajes con Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía y exsecretaria general del PSOE de Andalucía.

En conclusión, el contagio de viruela del mono por el contacto de una superficie contaminada es poco probable y la cuenta que publicó la historia de esa infección fue inhabilitada por violar las reglas de Twitter.

Fuentes:

Fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Julián Domínguez, portavoz de Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph).

Cuenta de Instagram del ciclista Adam Yates.

Búsqueda avanzada de Twitter.

Investigación «Brote de viruela del mono en España: hallazgos clínicos y epidemiológicos en un estudio transversal prospectivo de 185 casos», publicada en British Journal of Dermatology.

Informaciones de EFE.