EFE Madrid I

¿Qué verificamos?

El Instituto Nacional de Estadística pide a ciudadanos de Madrid que envíen datos personales por correo electrónico para poder votar en las elecciones regionales de mayo, porque el censo ha sufrido un ataque informático.

Conclusión

Es tan solo un intento de fraude que suplanta la identidad del INE para obtener datos privados

Es falso que el Instituto Nacional de Estadística (INE) pida a los madrileños que envíen por correo electrónico información personal para recomponer el censo electoral de los comicios de mayo tras un ataque informático, como pretende hacer creer una campaña de buzoneo que encubre un intento de fraude.

En los últimos días, vecinos de Madrid han recibido en los buzones de sus casas impresos en los que les piden que envíen un correo electrónico con datos identificativos de quienes están empadronados en su domicilio para «rehacer el censo» de su distrito, «que ha sufrido un ataque informático».

Bajo los logotipos del Ayuntamiento de Madrid y el INE, el texto pide la colaboración del destinatario para rehacer el censo del distrito de forma urgente, antes de las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo.

«Rogamos envíe un ‘mail’ con su domicilio (calle, número, escalera, planta, letra), así como el nombre y DNI de las personas empadronadas que estén en mayoría de edad el 04.05.2021 para reelaborar las tarjetas censales», continúa el impreso repartido por los buzones, que facilita con este fin una dirección de correo electrónico y el nombre de un «funcionario encargado de esta zona».

Un fraude que suplanta al INE para obtener datos personales

En realidad, estas peticiones de datos son un mero intento de fraude y así lo ha denunciado el INE, que «nunca solicita el envío de información a una dirección de correo electrónico» sin que previamente haya hecho llegar al destinatario «una comunicación personalizada».

https://platform.twitter.com/widgets.js

Así lo ha explicado el Instituto Nacional de Estadística en su web al tener conocimiento de este intento de uso fraudulento de datos personales en su nombre.

En la nota informativa que ha publicado ante la aparición de este tipo de documentos falsos, el instituto explica además que «los servicios del INE funcionan con normalidad y las comunicaciones oficiales se realizan de la manera habitual».

También ha difundido una alerta sobre ese intento de fraude en su cuenta oficial de Twitter, en la que, junto a la fotografía de uno de los impresos buzoneados, advierte contra estas «peticiones de información falsas en nombre del INE relacionadas con el Censo Electoral en Madrid».

Los impresos recibidos por algunos madrileños en sus buzones con un supuesto requerimiento del INE son por tanto un mero engaño para intentar obtener datos privados de los ciudadanos con el señuelo de hacerles creer que es la única forma de que puedan ejercer su derecho al voto en los comicios autonómicos del 4 de mayo.

Fuentes:

Web oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cuenta del INE en Twitter.