Las teorías sobre el origen del coronavirus SARS-CoV-2 se han sucedido desde el inicio de la pandemia, y en la última semana se ha dado a conocer una, atribuida al premio Nobel de Medicina 2018, el japonés Tasuku Honjo, según la cual el coronavirus habría sido fabricado en China.
Esta supuesta teoría se apoya en un texto que recoge citas atribuidas a Hanjo, premiado por sus avances en el tratamiento del cáncer a través de la inmunoterapia, y se ha viralizado a través de WhatsApp y Twitter en varios idiomas.
«Basado en todo mi conocimiento e investigación hasta la fecha, puedo decir esto con el 100% de confianza de que Corona no es natural. No vino de los murciélagos. China lo hizo«, dice una de las hipotéticas declaraciones del Nobel en estos mensajes.
Contiene también citas atribuidas al investigador japonés sobre el origen del virus: «He realizado 40 años de investigación sobre animales y virus. No es natural. Está fabricado y el virus es completamente artificial».
Y añade: «He estado trabajando durante 4 años en el laboratorio de Wuhan en China. Conozco bien a todo el personal de este laboratorio. Los llamé a todos después del accidente del Corona. pero todos sus teléfonos han estado muertos por 3 meses. Ahora se entiende que todos estos técnicos de laboratorio están muertos».
El mensaje termina con una teórica sentencia de Honjo: «Si lo que digo hoy resulta ser falso ahora o incluso después de mi muerte, el gobierno puede retirar mi Premio Nobel«.
Honjo desmiente el mensaje
El propio Nobel japonés ha negado haber realizado estas declaraciones, ni tampoco hay constancia de que haya trabajado en un laboratorio de Wuhan.
La Universidad de Kioto hizo público este lunes un comunicado a través de su página web en el que el premio Nobel de Medicina 2018 niega cualquier relación con este mensaje viral.
«Me entristece que mi nombre y el de la Universidad de Kioto hayan sido utilizados para extender falsas acusaciones y desinformación«, asegura Honju en esta reacción.
In light of recent misleading news purported to represent the views of Distinguished Professor Tasuku Honjo of the Kyoto University Institute of Advanced Study, the University is publishing the following statement from Professor Honjo.https://t.co/bvbsa4hPvR pic.twitter.com/Spwbcc2xhT
— Kyoto University (@KyotoU_News) April 28, 2020
En el mensaje, el científico nipón pide «luchar juntos contra este enemigo común» y alerta de que «expandir reclamos insustanciales respecto al origen de la enfermedad puede ser una peligrosa distracción«.
No hay pruebas de que investigara en Wuhan
Además, no hay constancia de que el Nobel japonés haya trabajado en la ciudad china donde se produjo el primer foco de la epidemia, según su currículum disponible en la página web de la Universidad de Kioto, nunca trabajó en Wuhan.
Honjo trabaja en el Departamento de Inmunología y Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de Kioto desde 2005 y es miembro del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Japón desde 2006, indica este documento oficial.
Antes de este comunicado, Honjo concedió una entrevista al diario La Tercera de Chile, en el que no hay ninguna mención a un supuesto origen humano de la enfermedad, sino que se centra en las medidas para combatir la pandemia mediante el aislamiento social, así como sobre cuánto puede durar la inmunidad en los pacientes que la han superado.
Fuentes:
-Curriculum Vitae del doctor Tasuku Honjo en la página de la Universidad de Tokio.