EFE I Madrid
¿Qué verificamos?
Un vídeo difundido en redes sociales muestra unas abundantes goteras en el hospital Isabel Zendal de Madrid. Otras publicaciones denuncian que los hechos se produjeron en el hospital de Toledo o en el Virgen de la Victoria de Málaga.
Conclusión
Falso. Las imágenes se grabaron en el Hospital Universitario de Burgos el 7 de enero y muestran importantes filtraciones de agua como consecuencia de la rotura de una tubería, que se había helado durante el temporal causado por la borrasca Filomena.
El vídeo de unas goteras en un centro sanitario difundido recientemente en redes sociales fue grabado en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), según confirma la Consejería de Sanidad de Castilla y León, y no en el Isabel Zendal, como afirman algunos internautas.
En los últimos días se ha viralizado un vídeo que muestra unas importantes filtraciones de agua que caen del techo de unas instalaciones sanitarias, atribuidas por varios usuarios de las redes sociales al Isabel Zendal de Madrid y en un menor número de casos al Hospital de Toledo o al Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
La grabación se ha publicado en Twitter desde el 9 de enero junto a comentarios críticos con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y otros dirigentes institucionales pertenecientes al Partido Popular, aunque algunos usuarios muestran sus dudas y piden que se confirme la autenticidad de la afirmación de que las imágenes fueron registradas en el hospital Isabel Zendal.
Será cierto lo que pasa en la NAVE SANITARIA, ISABEL ZENDAL pic.twitter.com/HSirpJuqdm
— joan (@juanavalos344) January 9, 2021
https://platform.twitter.com/widgets.js
El vídeo también se ha compartido en Facebook con comentarios similares.
En esta red social se ha indicado asimismo que el incidente se había producido en el Hospital de Toledo, mientras que en Twitter se ha afirmado que había tenido lugar en el hospital clínico de Málaga, en referencia al Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Unas imágenes grabadas en Burgos
El vídeo no fue registrado en ninguno de esos hospitales, sino en el HUBU -como publicó el diario digital Burgos Conecta y ha confirmado la Administración autonómica- y capta unas filtraciones causadas por la rotura de una tubería con agua congelada el 7 de enero, debido a las bajas temperaturas registradas en la provincia durante el paso de la borrasca Filomena.
La atribución de estas imágenes al citado hospital de Madrid ha sido contestada en Facebook por algunos usuarios que aseguraban que el vídeo había sido grabado en Burgos.
La búsqueda tanto en internet como en la base de datos de EFE, EFE Data, ofrecen varios resultados que respaldan esas afirmaciones con noticias de la prensa local y de reacciones de la oposición al Gobierno autonómico.
Así, el 7 de enero, Burgos Conecta, diario digital del grupo Vocento, publicó una noticia titulada Impresionante cascada de agua en el HUBU por la rotura de una tubería helada, en la que incluía una versión del vídeo con una duración de un minuto y veintiún segundos, un poco más extensa que las difundidas en redes sociales.
El citado artículo explicaba: «En el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), el hielo ha llevado a la rotura de una tubería, que ha descargado toda su agua sobre la zona de quirófanos del Bloque F».
La noticia señalaba que el suceso había ocurrido la mañana de ese día 7 y que había sorprendido a los profesionales sanitarios mientras trabajaban, como se puede comprobar en el vídeo.
«Desde Eficanza, la empresa concesionaria, explican que la tubería se ha roto tras haberse congelado esta pasada madrugada», informaba el digital burgalés, que añadía: «No ha resistido la presión del hielo y ha acabado reventando».
Bajas temperaturas por el paso de la borrasca
De acuerdo con una información publicada por EFE el mismo día 7, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había previsto para esa jornada una temperatura mínima de -10 grados centígrados en Burgos como consecuencia del paso de la borrasca Filomena por la Península.
Un día más tarde, la Aemet informó de que Palacios de la Sierra, también en la provincia burgalesa, había sido el municipio con la segunda temperatura más baja del país en la víspera, con -14,9 grados.
El incidente también fue citado por el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, en una rueda de prensa en la que criticó el nuevo aumento del canon que la Junta paga a la concesionaria de los servicios no asistenciales del HUBU, que este año será de 85 millones de euros.
«Es una vergüenza que se pague esta cantidad cuando ayer mismo se reventó una tubería e inundó un quirófano porque a nadie se le ocurrió que este hospital se construía en Burgos, con el clima de esta ciudad, y no se aislaron debidamente las tuberías para protegerlas de las bajas temperaturas», manifestó Tudanca el 8 de enero sobre unos hechos a los que volvió a referirse tres días después.
Además, la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha confirmado a EFE que las imágenes difundidas se grabaron en el hospital burgalés.
En lo que respecta a la vinculación de las imágenes al Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, este mismo centro lo desmintió en su perfil de Twitter, aunque posteriormente eliminó la publicación.
Unas instalaciones polémicas
El hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal, construido por la Comunidad de Madrid para atender a enfermos de la covid-19, tiene 80.000 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de cien millones de euros, el doble de lo inicialmente anunciado.
El recinto ha sido objeto de críticas de la oposición al Gobierno autonómico y parte de los profesionales sanitarios, como quedó patente en su inauguración el 1 de diciembre, cuando algunos manifestantes convocados por los sindicatos protestaron en contra de las instalaciones y la gestión de Díaz Ayuso, durante un acto al que no asistieron los líderes de los partidos de izquierdas en la región.
En cualquier caso, todos los hechos constatan que la avería se produjo en el HUBU y no hay ninguna relación con los citados hospitales de Madrid, Toledo y Málaga.
Fuentes:
-El diario digital Burgos Conecta.
-Consejería de Sanidad de Castilla y León.
-Perfil de Twitter del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
-Informaciones de EFE.