EFE I Madrid

¿Qué verificamos?

La lactosa es imprescindible para el intestino humano aunque se sea intolerante.

Conclusión

Es falso. Los endocrinos consideran que ningún carbohidrato es imprescindible para el ser humano. El autor de la afirmación ha recibido quejas por practicar pseudoterapias.

No es cierto que la lactosa sea imprescindible para el intestino humano aunque se sea intolerante a ella, como afirma el anuncio de un seminario web del fisioterapeuta Xevi Verdaguer, cuya actividad ha sido denunciada a su colegio profesional por pseudocientífica.

El anuncio de un webinario (una conferencia a través de internet) en el que se dice que «la lactosa es imprescindible» para el intestino incluso para los intolerantes ha adquirido una amplia difusión en Facebook, aunque también ha recibido respuestas negativas en Twitter, donde algún usuario ha advertido: «Cuidado con los vendemotos».

https://platform.twitter.com/widgets.js

El seminario web es una iniciativa de la Academia Xevi Verdaguer, que ofrece la citada actividad de forma gratuita.

La frase forma parte de un cartel incluido al final de un vídeo de ficción publicitaria.

En él, Verdaguer explica por teléfono a un usuario de sus servicios al que se ha diagnosticado esta intolerancia que volverán a reintroducir los lácteos en su dieta «con toda seguridad».

En el texto promocional se indica que los asistentes aprenderán las razones por las que deberían tomar lácteos, cuál es su problema con la lactosa y las claves para comenzar a solucionarlo, mientras que en su web Verdaguer se presenta como experto en Medicina Integrativa y PsicoNeuroInmunología (PNI).

Otros nutrientes pueden reemplazar a la lactosa

La lactosa no es imprescindible para el ser humano, según explica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en contra de lo que señala Verdaguer, cuya actividad ha motivado quejas ante varios colegios profesionales por parte de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), así como ha sido cuestionada por los dietistas de Cataluña.

«Ningún carbohidrato es imprescindible para el ser humano», explica a EFE el coordinador del Área de Nutrición de la SEEN, Francisco Botella.

«Afortunadamente, nuestro metabolismo es capaz de trasformar otros nutrientes (aminoácidos, glicerol) en glucosa para mantener la glucemia constante y así suplir las necesidades de nuestro cerebro», añade Botella.

Este experto indica que, por ejemplo, «la dieta tradicional de los esquimales, o de ciertas tribus africanas, no incluye carbohidratos durante largos períodos de tiempo, sin que ello les suponga ningún problema».

En caso de intolerancia, puntualiza Botella, «la lactosa no se absorbe en el intestino delgado y llega a  nuestro intestino grueso, donde una parte es fermentada por nuestra flora intestinal (fenómeno que ocasiona gases)», así como «puede producir diarrea».

La teoría de que la lactosa es imprescindible para el intestino no tiene, por tanto, el respaldo de la comunidad científica.

Acerca de las investigaciones que pudieran avalarla, Botella expone que las «afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias» que debe aportar la persona que las plantea.

Fuentes de la Academia Xevi Verdaguer consultadas por EFE han declinado hacer declaraciones al respecto.

Acusaciones de incumplimientos legales y falta de ética

Tampoco la mayoría de las especialidades que dice practicar Verdaguer tienen credibilidad como disciplinas sanitarias.

La presidenta de la APETP, Elena Campos Sánchez, presentó en mayo de 2018 sendas quejas a los colegios de Fisioterapeutas de Cataluña y de Médicos de Barcelona sobre la actividad de Verdaguer.

En ellas apuntaba que Verdaguer se presenta en su web como especialista en técnicas consideradas como pseudoterapias por la Organización Médica Colegial (OMC).

Campos Sánchez manifestaba que tratamientos que decían haber recibido sus pacientes, tales como la limpieza hepática o la colonoterapia, carecen de «base científica» y se encuentran «fuera del ámbito competencial de un fisioterapeuta», por lo que alertaba de que pudiera incurrir en «intrusismo» profesional.

Además le acusaba de incumplir «flagrantemente» el Real Decreto 1907/1996 por anunciar servicios de salud cuya eficacia no ha sido probada, en lo que definía como un «fraude» a los usuarios y una violación de los códigos deontológicos de las profesiones sanitarias.

En declaraciones a EFE, Campos Sánchez se reafirma en estas acusaciones y subraya que ni la PsicoNeuroInmunología (PNI) ni la PsicoNeuroInmunoEndocrinología (PNIE) están recogidas en el Real Decreto 183/2008, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud.

Recuerda que «mientras no haya evidencia de utilidad terapéutica, ninguna propuesta debería denominarse ‘terapia’, ni mucho menos publicitarse o aplicarse como tal».

«A eso se le llama mentir», asevera la también investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Otras especialidades de Verdaguer cuestionadas por la comunidad médica son las de posturología, que figura como pseudoterapia en el listado de los ministerios de Ciencia y Sanidad, así como la acupuntura y la osteopatía, cuya validez está bajo investigación de las mismas instituciones y de las que también recela la OMC.

Verdaguer cita estás técnicas en una versión de su currículum publicada en internet, en la que también refiere un grado en Fisioterapia por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y unos estudios de un grado de Nutrición Humana y Dietética todavía no acabados en Burgos, sin indicar el centro académico.

El rechazo de los nutricionistas de Cataluña

Por otra parte, el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña pidió que dejara de intervenir en un programa de TV3 como especialista en este campo «al no contar con la necesaria y obligatoria titulación en la materia«, en una protesta presentada ante la Defensora de la Audiencia del canal autonómico catalán, según informaba en noviembre de 2017 el Diari Més.

La opinión de este colegio profesional ya había sido uno de los motivos por los que la Universidad de Barcelona suspendió, tras cinco ediciones, el curso de posgrado en PNIE que codirigía Verdaguer, tal y como recogía el diario Ara en septiembre de ese mismo año.

Sobre la dimensión mediática de Xevi Verdaguer -autor de varios libros con importantes ventas e invitado y colaborador de programas de televisión-, Campos Sánchez afirma: «Creo que con la salud y la enfermedad no se juega y esto parece un circo cuando se trata de propuestas sin sentido pero con buena campaña de ‘marketing’«.

Por ello pide aplicar la normativa y que las autoridades sanitarias responsables actúen frente a «casos flagrantes», como opina que es este.

En conclusión, la veracidad de la afirmación de que la lactosa es imprescindible para el intestino humano aunque se sea intolerante es refutada por los nutricionistas, al mismo tiempo que la credibilidad del ponente del citado seminario web para hacer esa afirmación es cuestionada por especialistas y profesionales del sector.

Fuentes:

-Francisco Botella, coordinador del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

-Elena Campos Sánchez, presidenta de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP).

Real Decreto 1907/1996 sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria.

Real Decreto 183/2008, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud.

-Comunicado El Gobierno lanza la campaña #CoNprueba frente a las pseudoterapias y las pseudociencias.

Observatorio de la Organización Médica Colegial (OMC) contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias.

-Artículo El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña pide la sustitución del Sr. Xevi Verdaguer como especialista en nutrición al no contar con la necesaria y obligatoria titulación en la materia, del blog Calories Buides del Diari Més.

-Noticia La UB suprime el posgrado de Xevi Verdaguer, del diari Ara.

-Informaciones de EFE.