Madrid, 7 ago (Miguel Ángel Moreno I EFE)
¿Qué verificamos?
Varias imágenes difundidas en redes sociales muestran la llegada inminente a España de 500 pateras procedentes de Argelia.
Conclusión
Estas imágenes no muestran pateras, sino barcas de pesca artesanal y la imagen satelital de un puerto argelino en Google Earth.
La llegada de pateras a las costas españolas ha generado en las últimas semanas varios mensajes virales con imágenes supuestamente relacionadas con un incremento de la presión migratoria por mar, pero que no reflejan la realidad.
No son pateras en Argelia, son embarcaciones de pesca en Mauritania
Una de las fotografías que se han compartido muestra una larga costa, llena de pequeñas embarcaciones, que se ha viralizado en Facebook y Twitter, acompañada de distintos mensajes.
Todos ellos alertan de que hay embarcaciones con migrantes africanos que van a zarpar hacia las costas españolas, con mensajes como “Avistan 500 pateras en Argelia a punto de zarpar rumbo a España: 5.000 inmigrantes ilegales llegarán en breve” o “pateras preparadas para llegar a España”.
La fotografía no se corresponde con pateras, sino con piraguas destinadas a la pesca artesanal en Mauritania, según explica en su perfil de Instagram el autor de la fotografía original, Elijah Gachoka, que tomó la imagen con un dron desde el aire para su galería de fotografías artísticas en esta red social.
Estas «piraguas multicolores» tal y como las escribe su autor en otra fotografía similar se utilizan «para la pesca artesanal en Mauritania, un país que tiene una de las zonas pesqueras más ricas del mundo«, añade el fotógrafo en la descripción de sus instantáneas.
La imagen original se localiza al realizar una búsqueda inversa de la instantánea difundida en redes en Google. Aquí, el resultado más antiguo es la publicación de la foto en Instagram por parte de dos cuentas: @visit.mauritania y @elijah_gj.
En la primera de las cuentas, que recoge imágenes impactantes del país africano, la fotografía fue publicada el 8 de noviembre de 2019, y acreditada a @elijah_gj, cuya cuenta corresponde a Gachamba.
La imagen de centenares de barcas en la arena junto a una costa rectilínea se asemeja al puerto de pesca de Nouakchott, uno de los lugares emblemáticos de la capital de Mauritania y sobre el que es fácil encontrar en internet fotografías similares a las del usuario de Instagram (1, 2, 3).
La pesca es una actividad económica muy importante en Mauritania, que supone entre el 4 y el 10% de su Producto Interior Bruto según el año, y genera entre el 35% y el 50% de sus exportaciones, según datos de un informe del Parlamento Europeo de 2018. Unos 55.000 empleos directos e indirectos dependen de la pesca, el 31% generados por pesca a pequeña escala, según este informe que reconoce que es un sector de bajo desarrollo.
Frontex no ha difundido imágenes que alertan de la salida de pateras desde Argelia
También en estas semanas se ha hecho viral un mensaje publicado en Twitter por el secretario de Prensa y Comunicación del grupo parlamentario de Vox en el Parlamento de Andalucía, Rubén Pulido, en el que ofrece varias capturas de imágenes satelitales del puerto de Mostaganem (Argelia) que asegura que son «imágenes de reconocimiento» tomadas durante los últimos días.
Según Pulido, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha alertado de «un movimiento constante en el puerto» e informado de que «más de 500 pateras saldrán hacia España este verano», lo que supone la llegada de «5.000 inmigrantes a las costas españolas«.
Pero fuentes de Frontex consultadas por EFE aseguran que esa afirmación es “incorrecta”.
La agencia europea sostiene que no ha emitido “ninguna información sobre los supuestos 500 barcos listos para zarpar del puerto de Mostaganem”.
Sus aeronaves tampoco han realizado “ningún vuelo de vigilancia cerca de la costa argelina”, añaden desde Frontex.
Frontex reconoce que aunque la llegada de embarcaciones desde Argelia ha «aumentado recientemente«, no ha detectado «ningún incremento significativo» y no hay «ninguna conexión específica con Mostaganem«, aclara.
Además, aunque las imágenes satelitales compartidas en el tuit corresponden al puerto argelino, estas son de acceso público en Google Earth (no de Frontex) y tampoco revelan ningún movimiento anormal de embarcaciones.
Así, la imagen del tuit en la que aparece una lancha cruzando por la parte izquierda y los contenedores circulares en el interior del puerto puede obtenerse utilizando el programa Google Earth y buscando tomas antiguas, en concreto la del 16 de octubre de 2019.
EFE ha intentado ponerse en contacto con Pulido para conocer cómo obtuvo esa imagen, pero no había recibido respuesta en el momento de publicar este artículo.
Fuentes:
–Perfil en Instagram del fotógrafo Elijah Gachoka.
-Sitio web M.Megaconstrucciones.
–Informe del Parlamento Europeo sobre el sector pesquero en Mauritania.
-Departamento de prensa de Frontex.