¿QUÉ VERIFICAMOS?
Hunter Biden -hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden- es director de Burisma, la mayor empresa privada de gas ucraniana y esa es la razón escondida de la actual crisis en la región.
coNCLUSIÓN
Hunter Biden fue director de Burisma entre 2014 y 2019, pero actualmente no desempeña ninguna función en esta empresa.
EFE Bogotá I
Hunter Biden, hijo del presidente de EE. UU., Joe Biden, no es director de la empresa de gas Burisma en Ucrania y tampoco tiene relación con la crisis actual en ese país. Sin embargo, sí formó parte de la junta de la compañía entre 2014 a 2019, mientras que su padre era vicepresidente (2009-2017).
Publicaciones en medios y redes sociales tanto en España (aquí y aquí) como en América Latina (aquí) aseguran que Hunter Biden es director de Burisma, la mayor empresa privada de gas en Ucrania, y que sus intereses influyen en las decisiones del mandatario estadounidense en la actual crisis en el país.
«Que el hijo de Biden, Hunter Biden, sea el director de ‘Burisma Holdings’, la mayor empresa privada de petróleo y gas de Ucrania, no parece muy relevante en toda esta farsa, ¿no?», afirma un mensaje en Twitter con más de 150 retuits y 180 «me gustas«.
Otra publicación con más de 600 «me gustas» asegura que «el Comité del Senado acusó de amasar una fortuna como parte de la empresa ucraniana Burisma que robaba gas a Rusia» y, por eso, si «Kiev es ocupado, pueden aparecer pruebas penales muy graves».
Donald Trump Jr., uno de los hijos del anterior presidente estadounidense, también sugirió el lunes la relación entre los negocios de Hunter Biden y la crisis en Ucrania, rescatando uno de los ataques recurrentes de Trump contra Joe Biden durante la campaña presidencial de 2020.
¿EL HIJO DE BIDEN ES DIRECTOR DE UNA EMPRESA DE GAS EN UCRANIA?
Hunter Biden (Wilmington, 1970) no es director de la empresa de gas Burisma en Ucrania, sin embargo, sí lo fue de 2014 a 2019, cuando formó parte de una «junta internacional de alto nivel«, como muestra un perfil de la compañía en la base de datos de la ONG Anti-corruption Action Centre y el perfil del propio Hunter en Bloomberg.
En el libro que más tarde escribió Hunter, «Cosas bonitas«, explica que su labor consistía en «supervisar prácticas empresariales y proponer mejoras», además del «desarrollo del negocio y de ampliar las operaciones de la empresa» pero no entra en más detalles. En cuanto a su remuneración, The Wall Street Journal informó de que le llegaron a pagar hasta 50.000 dólares al mes, según un funcionario con lazos con la compañía.
El 23 de julio de 2019 ya no salía en el apartado de miembros directivos en la web de Burisma, como muestra un archivo de la página en línea de entonces. Pero no trascendió la fecha exacta de su salida ni el por qué.
BURISMA Y HUNTER: posible conflicto de intereses
Preguntados por Politifact, miembro de la Red Internacional de Verificación (IFCN, por sus siglas en inglés), a la que también pertenece EFE Verifica, expertos en política ucraniana mostraron un amplio acuerdo en que la decisión de Hunter Biden de convertirse en director de Burisma mientras Joe Biden era vicepresidente en el Ejecutivo de Barack Obama presentó un grave conflicto de intereses.
Yoshiko Herrera, profesor de la Universidad de Wisconsin y exdirector del Centro para Rusia, Europa del Este y Asia Central de la universidad, dijo a Politifact que la contratación de Hunter Biden se hace eco de la estrategia común dentro de Rusia y otras partes de la ex Unión Soviética, en la que poderosos intereses intentan asegurar influir en la política exterior aprovechando a los miembros de la familia y asociados de líderes clave.
La cuestión de un posible conflicto de intereses, con Hunter beneficiándose en un país donde su padre trabajaba activamente con el Gobierno, se planteó públicamente en ese momento, aunque no llegó a mayor nivel.
Hunter reconoció en 2019 que tuvo «falta de criterio» cuando aceptó trabajar para Burisma mientras su padre ejercía de mediador en ese país durante el conflicto por la península de Crimea.
Hunter biden, objeto de ataques de trump
En septiembre de 2020, a las puertas de las elecciones presidenciales de EE. UU. , se hizo público que el entonces presidente, Donald Trump, pidió a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, que investigara la actuación de los Biden en Ucrania.
La propuesta provocó que los demócratas iniciaran una investigación para abrir un posible juicio político contra el mandatario, que podía haber tenido como consecuencia su destitución.
Trump quería que Ucrania indagara sobre el hecho de que Hunter Biden aceptara el cargo en el consejo de Burisma en 2014 mientras su padre mediaba cuando era vicepresidente en el conflicto en Crimea.
El asunto abordado en la conversación telefónica se remonta a 2016, cuando Biden, entonces vicepresidente de Obama, amenazó con cortar 1.000 millones de dólares en garantías de préstamos a Kiev si no despedía al fiscal general ucraniano, Víktor Shokin, que había sido acusado de ignorar la corrupción en su propio país y que fue finalmente expulsado.
Shokin había abierto varias investigaciones contra el oligarca Mykola Zlochevski, exministro de Ecología y Recursos Naturales de Ucrania y propietario de la compañía de gas Burisma, en cuya junta directiva se encontraba Hunter, el hijo de Biden, en el momento en que el fiscal general ucraniano fue despedido.
SIN EVIDENCIA DE IRREGULARIDADES EN BURISMA
Pero su destitución había sido buscada no solo por Biden, sino también por otros en la administración de Obama, así como por otros Gobiernos occidentales y prestamistas internacionales, como señaló entonces Politifact.
Hasta ahora, según The New York Times, no ha surgido ninguna prueba de que el exvicepresidente intentara ayudar a su hijo de forma intencionada presionando para que se despidiera al fiscal.
Una investigación de senadores republicanos sobre las acusaciones de corrupción en contra de Joe Biden y su hijo no encontró ninguna evidencia de influencia indebida o de irregularidades en relación con Ucrania por parte de Biden mientras era vicepresidente. El hijo de Biden tampoco ha sido acusado de irregularidades legales relacionadas con su trabajo para Burisma.
En resumen, Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no es director de la empresa de gas Burisma en Ucrania y tampoco tiene relación con la crisis actual en ese país. Sin embargo, sí formó parte de una «junta internacional de alto perfil» de la compañía entre 2014 a 2019, mientras Joe Biden era vicepresidente en la Administración de Barack Obama (2009-2017), aunque hasta ahora no hay evidencia de irregularidades.
FUENTES:
Perfil de Burisma, por el registro público de personas políticamente expuestas en Ucrania, de la ONG Anti-corruption Action Centre.
Chequeo de Politifact, «Fact-checking Joe Biden, Hunter Biden, and Ukraine» del 9 de mayo de 2019.
«Trump’s Ukraine call, a whistleblower and the Bidens: What we know, what we don’t«, de Politifact.
«Biden Faces Conflict of Interest Questions That Are Being Promoted by Trump and Allies«, de The New York Times.
«Debunking 4 Viral Rumors About the Bidens and Ukraine«, por The New York Times, 2019.
«White House says no issue with Biden’s son, Ukraine gas company«, por Reuters, 13 de mayo de 2014.
«Fact-checking President Trump’s wild jabs at Joe Biden«, por The Washington Post.
«Bidens in Ukraine: An Explainer«, por The Wall Street Journal.
Informaciones de EFE.