Madrid, 24 jul (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) no solo ofrece titulares a diario sobre la pandemia de COVID-19, también es víctima de mensajes falsos que se viralizan en redes sociales, y no siempre relacionados con el coronavirus.
Estos son algunos de ellos:
1. La OMS no aconseja «test pulmonares», son vídeos con ejercicios de relajación.
En abril comenzaron a circular en Facebook, Twitter y WhatsApp vídeos en los que se explica cómo hacer un supuesto test respiratorio para detectar síntomas del coronavirus, siguiendo, supuestamente, las recomendaciones de la OMS.
El ejercicio consiste en inhalar, mantener la respiración y exhalar varias veces hasta que pasa un minuto. Al cabo de ese tiempo, si el ejercicio provoca tos, se recomienda llamar a un médico: podrías estar enfermo de COVID-19.
Pero la OMS no avala ningún «test pulmonar» y estos vídeos recogen, en realidad, ejercicios de relajación difundidos por una empresa de productos para piel.
El falso «test pulmonar» ha circulado especialmente por países latinoamericanos, y en México se ha difundido con versiones propias, una de ellas realizada por dos organismos públicos del Estado de Guerrero: el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocytieg) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Aquí puedes leer la verificación completa.
2. La OMS no ve «normal» la pedofilia ni fomenta la prostitución infantil.
La Organización Mundial de la Salud considera que la pedofilia es un “trastorno mental” y la incluye en su clasificación internacional de enfermedades.
Pese a ello, y en contra de toda lógica, en julio se viralizó el artículo de un blog con el titular «Ya es oficial: La OMS toma en cuenta la pedofilia como 'normal'«, que ha logrado difusión internacional a través de Facebook y Twitter.
El texto falso dice que la OMS considera que la pedofilia es una práctica “normal” y que aboga por legalizar la prostitución infantil.
La difusión de estos mensajes coinciden con otros que hablan de un supuesto «movimiento» social denominado MAP («Minor-Attracted Person» o «Persona Atraída por Menores»), que está presionando para que la pedofilia salga de esa lista de enfermedades de la OMS.
La Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS describe el «trastorno pedofílico» como «un patrón sostenido, focalizado e intenso de excitación sexual, que se manifiesta con pensamientos, fantasías, deseos intensos o conductas sexuales persistentes que involucran a niños o niñas prepúberes«.
Toda la información, aquí.
3. La OMS no desaconseja el uso de mascarillas en espacios públicos.
Otros mensajes falsos relacionados con la OMS aseguran que la organización desaconseja el uso de mascarillas por personas sanas en espacios públicos.
En este caso, estas afirmaciones se difundieron a finales de mayo en internet tras la publicación de dos artículos en medios digitales argentinos.
No es cierto: la OMS no recomienda el uso de las mascarillas en lugares abiertos, pero tampoco lo desaconseja.
En concreto, aconseja utilizar mascarillas “en espacios públicos donde hay transmisión comunitaria” y allí “donde otras medidas de prevención, como la distancia física, no son posibles”.
Aquí puedes leer más sobre el origen de estos mensajes falsos.