EFE Madrid I Sergio Hernández y Ramiro Fuente I

¿Qué verificamos?

Las cartas con balas y amenazas de muerte dirigidas al candidato de Unidas Podemos a la presidencia madrileña, Pablo Iglesias; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, son un montaje.

Conclusión

No es cierto. Correos ha expedientado a la empresa de seguridad que no detectó las citadas cartas y el Ministerio del Interior ha reforzado la seguridad de Iglesias, Grande-Marlaska y Gámez tras estas amenazas.

Los sobres con cartas amenazantes y balas en su interior recibidos por Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska y María Gámez son auténticos, por lo que es falso que obedezcan a un montaje para influir en las elecciones madrileñas, como sugieren numerosos mensajes en redes sociales.

En los últimos días se han multiplicado en esas plataformas las publicaciones que cuestionan la veracidad de estas amenazas al cabeza de lista de Unidas Podemos en las elecciones madrileñas, Pablo Iglesias; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

En Facebook se han compartido mensajes que cuestionan la autenticidad de la imagen del escáner de seguridad, el hecho de que haya errores en su registro referidos al nombre del equipo de seguridad o la fecha o el número de proyectiles incluidos en las cartas.

Otros internautas califican directamente de bulo la existencia de estas amenazas.

También en Twitter abundan los comentarios que ponen en duda el carácter genuino de las amenazas.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Estos mensajes hacen referencia a sendas cartas con balas recibidas por Iglesias, Grande-Marlaska y Gámez.

Los tres afectados denunciaron los hechos ante el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.

Correos pide retirar al vigilante que no detectó las balas

Correos comprobó que los sobres llegaron efectivamente a un centro de selección de la correspondencia y ha abierto un expediente a la empresa de seguridad que no detectó las tres cartas con balas y amenazas dirigidas a Iglesias, Grande-Marlaska y Gámez, cuya seguridad ha sido reforzada por el Ministerio del Interior.

Además, la empresa pública ha solicitado la «retirada inmediata del servicio» del responsable del escáner en el momento en el que se produjo el fallo en la vigilancia del servicio postal.

Según la copia de la carta enviada por Correos a la empresa INV Vigilancia y remitida este domingo a EFE, la sociedad estatal le comunica la apertura de un expediente y «el apercibimiento más severo».

Asimismo solicita la «retirada inmediata del servicio» de la persona que estaba a cargo del equipo radiológico por el que pasaron las misivas.

Correos explica en su carta que los paquetes fueron «matasellados e inspeccionados» a las 17:48 horas del 19 de abril en el Centro de Tratamiento Automatizado de Madrid, en Vallecas, «sin que el operador de servicio fuera capaz de identificar los proyectiles que portaban».

EFE ha solicitado información sobre estos hechos a la empresa INV Vigilancia sin haber obtenido respuesta por el momento.

La imagen del escáner con los proyectiles es real

Frente a quienes cuestionan que los sobres con balas en su interior pudieran pasar sin ser detectadas por el control de seguridad de un centro de clasificación del correo, lo cierto es que fue así, tal como confirma la imagen captada por el escáner del Centro de Tratamiento Automatizado que Correos posee en el distrito madrileño de Vallecas.

Esta imagen es real y fue hecha pública por la propia sociedad estatal, que ha confirmado su veracidad. Algunos mensajes sostienen que es falsa y argumentan que hay errores en el modelo del escáner (sobraría un 5 en «HI-SCAN 75555i») y en la fecha con que ha sido etiquetada («abriol» en lugar de «abril»), pero esas erratas se explican porque la identificación se hizo a mano.

Fuentes de Correos consultadas por EFE han precisado que la identificación de la imagen tomada por el escáner no es un «etiquetado de la máquina», sino que el texto donde figura el modelo del aparato, la fecha y la hora «está puesto en el informe a mano».

Son siete balas porque pasaron juntos los tres sobres con amenazas

¿Y por qué aparecen en esa imagen las siluetas de siete balas, si las que Pablo Iglesias denuncia haber recibido son cuatro? Porque en la cinta del escáner no estaba solo el sobre dirigido al exvicepresidente y líder de Podemos, sino también, superpuestos, los enviados a nombre del ministro del Interior y de la directora general de la Guardia Civil.

La carta enviada por Correos a la empresa INV detalla que en ese «fotograma» de las imágenes grabadas por los equipos de inspección en el Centro de Tratamiento Automatizado de Vallecas se recoge «el momento en el que los tres sobres pasaron» por el escáner «sin que el operador de servicio fuera capaz de detectarlos».

Uno de esos sobres, el dirigido a Iglesias, contenía «cuatro balas de gran calibre», que parecían corresponderse a «las usadas con ‘cetme’ o un fusil de asalto o similar», según figura en la denuncia ante la Policía presentada por el líder de Podemos, en la que indica que la misiva llegó el jueves 22 «a dependencias del Ministerio del Interior».

«Pablo Iglesias Turrión, has dejado morir a nuestros padres y abuelos. Tu mujer, tus padres y tú estáis sentenciados a la pena capital. Tu tiempo se agota», se podía leer decía en la carta que acompañaba a los proyectiles.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Ese mismo día, según la denuncia de Grande-Marlaska, se recibió también en el ministerio un sobre a su nombre con «dos cartuchos sin percutir del calibre 7,62×51» y el siguiente mensaje textual: «Tienes diez días para dimitir. El tiempo de reírte de nosotros se terminó. Policía Nacional. Guardia Civil. El tiempo lo tienes en contra para los taponazos».

Por su parte, María Gámez indica en una denuncia ante la Guardia Civil que el miércoles 21 recibió igualmente un sobre anónimo, en este caso con un único «cartucho del calibre 7,62 milímetros» junto a una «nota amenazante hacia su persona».

Refuerzo de las medidas de seguridad

El Ministerio del Interior ha reforzado las medidas de protección de Iglesias, Grande-Marlaska y Gámez.

Según un documento de la Secretaría de Estado de Seguridad al que ha tenido acceso EFE, el Gobierno ha reforzado la protección «en atención a la valoración del riesgo por la actual amenaza».

El Ministerio del Interior pide que debido a la recepción de esas cartas «con contenido amenazante» se adopten «de acuerdo con su ámbito competencial» las medidas de protección que, «en atención a la valoración del riesgo por la amenaza actual, considere precisas y necesarias para garantizar la seguridad».

El caso de las cartas amenazantes ha generado también polémica después que el viernes pasado Iglesias abandonara un debate electoral en la Cadena Ser cuando la candidata de Vox a presidir la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, expresara sus dudas sobre la veracidad de las cartas amenazantes.

Ese cuestionamiento por parte de Vox también motivó el abandono del debate de Ángel Gabilondo, del PSOE, y Mónica García, de Más Madrid.

Este lunes, la ministra de Industria, Reyes Maroto -a quien que Gabilondo presentó como futura vicepresidenta de un Gobierno autonómico presidido por él- ha informado a su vez de que le ha llegado otra carta con una navaja ensangrentada como amenaza.

A diferencia de las anteriores, esta misiva sí tenía un remitente, al que Maroto ha denunciado ante la Policía.

En el caso de las cartas recibidas por Iglesias, Grande-Marlaska y Gámez, el expediente abierto por Correos a la empresa de seguridad que no detectó los sobres y el refuerzo de las medidas de protección por parte del Ministerio del Interior acreditan la importancia de la amenaza existente sobre la integridad física de los destinatarios de las misivas y sus familiares.

Fuentes:

– Carta de Correos a la empresa de seguridad INV Vigilancia en la que le comunica la apertura de un expediente.

– Otras fuentes de Correos.

– Denuncias presentadas ante el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil por Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska y María Gámez.

-Informaciones de EFE.