Madrid, 15 jul (Miguel Ángel Moreno | EFE).-

¿Qué verificamos?

Los menores magrebíes reciben en España una ayuda pública de 740 euros.

Conclusión

Es falso. Los menores no perciben prestaciones públicas, sean españoles o extranjeros.

Un menor magrebí no puede haber cobrado 740 euros, como se ha difundido en redes sociales, porque en España los menores de edad no perciben ayudas públicas y los que están tutelados reciben si acaso pequeñas pagas semanales en los centros de acogida.

En los últimos días ha vuelto a circular en Facebook y Twitter el siguiente mensaje: «Un magrebí menor de edad 740 € y un español con 35 años cotizados y 55 años 431 €… Que me lo expliquen». El texto se completa con la etiqueta «#LosEspañolesPrimero».

España no concede ayudas públicas a menores

En realidad, es imposible que un menor magrebí ingrese ese tipo de cantidades, ya que los menores -extranjeros o españoles- no son perceptores de ayudas económicas y, en caso de que estén tutelados, en el centro de acogida se cubren sus necesidades básicas, según han explicado a EFE los departamentos responsables en distintos Gobiernos autonómicos y varias ONG que trabajan con ellos.

Además, las ayudas sociales en España tienen como primer criterio la renta económica de los solicitantes, no su origen, excepto que sean solicitantes de asilo amparados por la directiva europea 2013/33/UE.

Así lo explica, en declaraciones a EFE, la abogada Patricia Fernández Vicens, especialista en migración de la Fundación La Merced Migraciones: «Ninguna ayuda a nivel nacional o autonómico se percibe por razón de origen, sino por renta económica, salvo las dirigidas a personas solicitantes de asilo».

Dado que el mensaje viral alude a «un menor magrebí», cabe pensar que se refiere al colectivo conocido como «menores extranjeros no acompañados» -aunque las ONG rechazan el término «mena» porque deshumaniza y estigmatiza a los niños-, que ha sido objeto de distintos bulos en los últimos años.

Un colectivo víctima habitual de bulos

Entre los contenidos falsos más difundidos en relación a estos menores que viajan solos a España abundan los que les acusan injustamente de cometer delitos sexuales como parte de una manada y destaca también la afirmación sin fundamento de que en Cataluña se les otorgaba «una paga de 664 euros», cuando en realidad ese dinero era la ayuda que la Generalitat concedía a jóvenes extutelados y tanto a españoles como a extranjeros.

No hay cifras generales completamente fiables sobre los menores que han entrado solos en España y permanecen en el país: Interior cuenta con un Registro MENA en el que a mediados de año pasado figuraban unos 12.300, pero este número no reflejaba el dato real. Su tutela corresponde a las comunidades autónomas y nada impide que se desplacen de unas a otras o que abandonen el país.

Según datos autonómicos a los que entonces tuvo acceso EFE, en aquel momento Cataluña era la comunidad con mayor número de menores extranjeros en tutela, más de 4.000, mientras que en Andalucía había inscritos más de 2.000 y en la ciudad autónoma de Melilla más de un millar, cifra a la que seguían los cerca de 600 atendidos en la región de Madrid.

No perciben prestación alguna

Todas las autonomías y ONG consultadas ahora por EFE subrayan que los menores extranjeros que han llegado solos a España no perciben prestación alguna. A lo sumo, pueden recibir en los centros de acogida algún «dinero de bolsillo» para pequeños gastos que, según los casos, oscilaría entre los 3 y los 12 euros semanales, siempre muy lejos de los 740 euros mensuales que difunde el bulo viralizado.

En Cataluña, es responsable de su tutela la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia, dependiente del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat. Fuentes de este departamento explican a EFE que los menores tutelados «no cobran ningún tipo de ayuda, porque ya tienen todas las necesidades cubiertas (como educación, manutención…)».

En esta comunidad, los menores reciben una paga semanal por importe de 6 a 12 euros que «depende del centro y del buen comportamiento» y que es «exactamente igual sean migrantes o no». Las mismas fuentes quieren dejar claro además «que el trato a los tutelados es el mismo sean migrantes o no».

Ya para los mayores de edad extutelados, sean migrantes o no, el sistema de atención catalán ofrece una prestación de 663,98 euros, vinculada a la aceptación de un plan de trabajo elaborado junto al Área de Apoyo al Joven Extutelado (ASJTET) con el objetivo de facilitarles «el camino hacia su emancipación». Esta ayuda se mantiene durante un periodo de tres a seis meses.

«Dinero de bolsillo» en el centro de acogida

En Andalucía, EFE aún no ha conseguido respuesta de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, si bien la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha indicado que «ningún menor (ni extranjero ni español) puede ser titular de una prestación» en esta comunidad.

Los niños y niñas que se encuentran bajo la tutela de la Junta de Andalucía en centros de protección «lo único que reciben es 'dinero de bolsillo' para sus pequeños gastos, que van desde tres hasta unos diez euros a la semana», añaden en la Apdha, asociación que define el mensaje viralizado en redes como «una afirmación rotunda y absolutamente falsa».

Del mismo modo, en Melilla, el director de la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein), José Palazón, asegura que los menores tutelados «no reciben ninguna asignación». La Dirección General del Menor y la Familia de esta ciudad autónoma aún no ha contestado a la solicitud de información.

La Comunidad de Madrid también niega que existan prestaciones de este tipo. «Los menores extranjeros no acompañados no reciben ningún tipo de asignación económica, sólo pagas de carácter educativo como cualquier adolescente», explican a EFE fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Una respuesta similar ofrecen desde el Gobierno canario: «Los menores extranjeros no reciben ningún salario. Cuando llegan a nuestras costas sin recursos pasan a la red de protección del Gobierno de Canarias como el resto de chicos y chicas del archipiélago», informan en la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

Tampoco pueden cobrar el IMV

Estos contenidos falsos sobre inexistentes pagas para inmigrantes menores de edad, que han circulado en varias ocasiones durante los últimos meses, se hicieron virales a raíz de la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), prestación que también ha sido objeto de varios bulos referidos a un supuesto «efecto llamada» que atraería inmigración irregular a España.

Sin embargo, tampoco los menores extranjeros pueden percibir esta ayuda, según recalcan en declaraciones a EFE fuentes del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, dependiente de Presidencia de Gobierno.

Por el contrario, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son personas con edades entre los 23 años y los 65 años que vivan solas o que, aunque compartan domicilio con una unidad de convivencia, no se integren en ella.

El IMV proporciona a un beneficiario individual 5.538 euros anuales, lo que equivaldría a unos 460 euros mensuales, cantidad que no está lejos de los 431 euros que el bulo asigna a «un español con 35 años cotizados y 55 años».

Fuentes:

– Departamento de Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Catalunya.

– Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.

– Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Canarias.

– Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

– Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) de Melilla.

– Patricia Fernández Vicens, abogada especialista en migración de la fundación La Merced Migraciones.

– Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil.