Madrid, 23 feb (Fernando Labrador y Ramiro Fuente | EFE).-

¿Qué verificamos?

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reconocido que cobró 600.000 euros de la caja B del PP que manejaba el extesorero del partido Luis Bárcenas.

Conclusión

Es falso que Moreno haya reconocido que cobró sobresueldos de forma irregular y además su nombre no aparece en los papeles de Bárcenas ni figura en las instrucciones judiciales sobre la presunta trama de financiación ilegal del Partido Popular.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, no ha reconocido que recibiera de Luis Bárcenas 600.000 euros procedentes de la caja B del PP y tampoco figura en la contabilidad paralela del partido, como aseguran mensajes difundidos este mes en redes sociales.

Desde hace días, circulan mensajes en Facebook y Twitter que dan por hecho que el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, ha reconocido que, cuando era dirigente del PP, Luis Bárcenas le adjudicó 600.000 euros de la caja B del partido, pero quita importancia a los hechos porque sucedieron hace una década.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Muchos internautas han esgrimido en redes sociales estos supuestos pagos para reprocharle que se desmarcara de la financiación irregular de su partido, mientras que el portavoz del PSOE en la Comisión de Presidencia del Parlamento andaluz, Carmelo Gómez, afirmaba: «Parece que Moreno Bonilla recibió más de 600.000 euros en sobresueldos y aún no tenemos ninguna explicación al respecto».

Moreno siempre ha negado los sobresueldos

Lo cierto es que el presidente de la Junta y del PP andaluz siempre no aparece mencionado en los conocidos como «papeles de Bárcenas» y siempre ha negado que haya percibido sobresueldos irregulares de su partido.

Los numerosos mensajes que atribuyen a ese supuesto cobro de sobresueldos ilegales su reflexión sobre que «sucedió hace una década» se refieren a unas declaraciones que realizó el presidente andaluz el mismo día que arrancaba en la Audiencia Nacional el juicio por el pago en negro de la reforma de la sede del PP en la madrileña calle de Génova con dinero de la caja B.

El día 8 de febrero, cuando empezaba ese juicio que sentaba en el banquillo a Bárcenas como extesorero del PP, Juanma Moreno comparecía ante los medios en Estepona (Málaga) y, al ser preguntado por los periodistas sobre si ese proceso judicial podía afectar a la imagen del PP y a las elecciones catalanas, afirmó: «Lo que sucedió hace una década sucedió hace una década».

«Y, como consecuencias de lo que sucedió hace una década, hay distintas actuaciones judiciales y distintos procedimientos judiciales en marcha», añadió entonces el presidente andaluz, antes de garantizar la «máxima colaboración» del PP con la justicia y de pedir «que la justicia investigue y dictamine si hay responsables», de modo que, «si hay responsables, sea quien sea, que lo pague».

Moreno no reconoció en estas declaraciones que hubiera percibido sobresueldos irregulares, como afirman los mensajes difundidos en redes sociales.

«Un complemento declarado a Hacienda»

Ya en 2014, cuando algunos medios de comunicación publicaron lo que había ganado en su etapa como dirigente del partido (fue presidente de Nuevas Generaciones y secretario de Nuevas Tecnologías, secretario de Política Municipal y coordinador de Política Autonómica y Local), explicó que esas sumas provenían de complementos por su cargos ejecutivos, pero no de sobresueldos.

Tanto la Agencia Tributaria como el Partido Popular remitieron por aquellas fechas al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz las justificaciones de esas retribuciones, que, si bien estaban entre las más altas del partido, no tenían nada de irregular ni relación alguna con la caja B que el magistrado investigaba.

En agosto de 2013, el diario El Mundo publicó con esos datos una información acompañada por un gráfico donde Juanma Moreno aparecía como el octavo dirigente del PP mejor pagado en 2006 y, en febrero de 2014, poco antes de ser elegido presidente del Partido Popular de Andalucía, varios medios se hicieron eco también de sus remuneraciones pasadas en el Congreso y en el partido.

De esas retribuciones pasadas se extraían las cifras de más de un millón de euros como ingresos totales durante una década, de los que los famosos 600.000 euros provendrían de remuneraciones asignadas por el partido a lo largo de los años.

A mediados de agosto de aquel año, el secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, le pidió que aclarara los sobresueldos recibidos y Moreno contestó que nunca había cobrado «ningún sobresueldo ilegal». Según explicó, sólo había recibido «un complemento de la dirección del partido» mediante «transferencias bancarias declaradas a Hacienda puntual y detalladamente año tras año».

No figura en la contabilidad paralela de Bárcenas

Además, ni Juanma Moreno ha sido citado a declarar por el juez ni su nombre aparece en la contabilidad paralela conocida como «papeles de Bárcenas». Y tampoco ha sido mencionado por el extesorero entre los dirigentes del partido que, según él, recibían sobresueldos irregulares en la sede de la calle Génova.

Bárcenas, que esta semana comparece de nuevo ante un juez para declarar sobre el PP en el marco del caso Púnica, remitió una carta a la Fiscalía Anticorrupción en la que afirmaba que, entre 2004 y 2008, el entonces tesorero del PP, Álvaro Lapuerta, guardaba en una caja fuerte donativos en B de los que se extraían sobresueldos a miembros del partido, pero entre ellos no citaba a Juanma Moreno.

Quien sí mencionó al entonces candidato del PP a las elecciones andaluzas fue el exalcalde de Boadilla Arturo González Panero, «el Albondiguilla», en la declaración que prestó ante el juez del caso Bárcenas el 28 de noviembre de 2018, pero no como perceptor de cobros irregulares, sino como conocedor de algunos de los hechos juzgados.

Aquel día, González Panero dijo al juez José de la Mata que había contado en 2005 a Juanma Moreno las presiones de Bárcenas para que adjudicara contratos municipales a Constructora Hispánica y al Grupo Begar y que, según el testimonio del exalcalde de Boadilla, el entonces secretario de Política Municipal del PP le dijo: «Gracias, lo tendremos en cuenta, y adiós muy buenas».

En resumen, ni el presidente andaluz ha reconocido en algún momento haber recibido de Bárcenas 600.000 euros ni el extesorero le ha mencionado entre los supuestos perceptores de sobresueldos irregulares. Y tampoco figura su nombre en la contabilidad paralela del PP que investiga la justicia.

Fuentes: 

Comparecencia informativa de Juanma Moreno en Estepona (Málaga). 8 de febrero de 2021.

– Información de EFE: «Moreno asegura que sólo ha cobrado complementos del PP, pero no sobresueldos». 16 de agosto de 2014.

Información de EFE: «El Albondiguilla señala a Moreno Bonilla y a Rajoy por presiones de Bárcenas». 28 de noviembre de 2021.

Información de EFE: «Bárcenas: Rajoy destruyó los papeles de la caja B sin saber que guardaba copia». 3 de febrero de 2021.

Información redactada con aportaciones de Nieves Albarracín.