Madrid, 26 jul (Ramiro Fuente | EFE).-
¿Qué verificamos?
El incendio de la catedral de Nantes forma parte de una oleada de ataques islamistas contra iglesias católicas en Francia.
Conclusión
No hay tal oleada de ataques. Algunos de los incendios mencionados fueron accidentales y otros provocados, pero ninguna investigación encontró vínculos con grupos islamistas.
El incendio en la catedral de Nantes y su posible origen intencionado ha reavivado en las redes sociales los mensajes sobre una supuesta oleada de ataques anticristianos en Francia que en realidad mezcla fuegos accidentales con otros provocados por personas sin relación alguna con grupos musulmanes.
En Twitter, se ha difundido un mapa de Francia con decenas de lugares señalados en todo el país, de los que se afirma que son «incendios provocados y ataques contra iglesias durante los últimos cuatro años», cuyos responsables «siempre son musulmanes».
Francia: incendios provocados y ataques contra iglesias durante los últimos 4 años.
Francia ya tiene un ~12% de población musulmana. Y al igual que en la práctica totalidad de los ataques terroristas, los responsables de los ataques contra iglesias siempre son musulmanes. https://t.co/s8yZeFAimq pic.twitter.com/qoWyfBjXd9
— Gay de VOX 🇪🇸 ن (@callateprogre) July 18, 2020
En Facebook, un listado de catedrales e iglesias junto a fotos de seis templos católicos en llamas se completa con la siguiente afirmación: «Están destruyendo los símbolos de Francia… Para nada fortuito, todo es deliberado».
En este listado, que encabeza la catedral de Nantes, figura la catedral de Notre Dame de París junto a la de Saint-Alain de Lavaur y las iglesias de Saint Sulpice de París, Saint Jacques de Grenoble, Sacré-Coeur de Angulema, Sainte Thérèse de Rennes y Saint Paul du Bas-Caraquet.
Ningún vínculo con el islamismo
Al margen de que la iglesia de Saint Paul du Bas Caraquet no está en Francia, sino en Canadá, el listado no prueba ninguna oleada de ataques anticristianos y menos aún de origen islamista. El listado mezcla incendios accidentales con otros provocados por autores de lo más dispares, entre ellos adolescentes conflictivos y personas sin hogar que practican ajustes de cuentas.
Para empezar, a diferencia de la catedral de Nantes –provocado por un demandante de asilo ruandés que reconoció los hechos tras ser detenido por segunda vez y que, según algunos medios, era voluntario en la diócesis y de confesión católica-, en el caso de la catedral de Notre Dame de París la Justicia sigue privilegiando la pista de un incendio accidental.
La investigación aún no ha determinado por qué las llamas devoraron la cubierta de la célebre catedral parisina el 15 de abril del año pasado, pero las autoridades no ven indicio alguno de que fuera una acción provocada. Las hipótesis que se barajan tienen que ver con las obras de restauración del templo o con el precario entramado de cables eléctricos instalado para alimentar una campana.
En cuanto a la otra catedral incluida en el listado, la de Saint-Alain de Lavaur, un estudiante de secundaria de 17 años fue el autor material del ataque vandálico que sufrió el templo el 5 de febrero de 2019, según él mismo confesó en la gendarmería de esta localidad próxima a Toulouse, a la que acudió con sus padres.
«No podemos hablar de profanación»
En el caso de la iglesia parisina de Saint-Sulpice, un ajuste de cuentas entre personas sin hogar fue la hipótesis que barajó la policía cuando investigó el incendio ocurrido allí el 17 de marzo del año pasado, ya que el fuego se desató en una pila de ropa que pertenecía a uno de ellos.
Además, el párroco de la iglesia, Jean-Loup Lacroix, descartó por completo en una entrevista para el semanario Le Point que se pudiera tratar de un ataque anticristiano. «Ningún objeto de culto fue atacado directamente, el incendio tuvo lugar en la puerta del edificio; no podemos hablar de profanación, este no es un ataque antirreligioso ”, insistió.
En Grenoble, el incendio que destruyó la iglesia de Saint Jacques la noche del 16 al 17 de enero de 2019 fue atribuido en principio a un fallo eléctrico, pero la fiscalía confirmó el 8 de octubre que había sido provocado, tras encontrarse restos de gasolina. A falta de una conclusión definitiva, se investigó la reivindicación del ataque por parte de un grupo anarquista.
En mayo del mismo año, esta ciudad alpina francesa sufrió también incendios provocados en tres infraestructuras de telecomunicaciones, ataques al que siguió el incendio del salón de plenos del propio ayuntamiento en septiembre y la quema de once vehículos de la compañía eléctrica Enedis el pasado enero, reivindicada también desde el ámbito anarquista.
Fallos eléctricos, adolescentes trastornados y… una iglesia en Canadá
El incendio de la iglesia del Sacré-Coeur de Angulema, ocurrido el 13 de enero de 2019, afectó solo a la entrada de una sala donde almacenaban bancos, mesas y sillas porque fue rápidamente extinguido por los bomberos, según explicó el párroco Justin Bationo. La Policía no llegó a hacer públicas las conclusiones de aquella investigación.
El que claramente tuvo una causa accidental fue el que se declaró la noche del 31 de julio de 2018 en el campanario de la iglesia de Sainte-Thérèse de la ciudad bretona de Rennes, cuando el templo estaba ya cerrado. Las investigaciones iniciadas entonces apuntaron a un fallo de la instalación eléctrica.
La última iglesia de la lista es la de Saint Paul du Bas-Caraquet. Sufrió un devastador incendio el 24 de junio de 2018 y se demostró que el culpable fue un adolescente con trastornos neurológicos que ya había prendido fuego a otro edificio.
Eso sí, aunque la imagen de ese templo en llamas es una de las que ilustra el mensaje difundido en Facebook, el suceso no tiene nada que ver con Francia, porque la iglesia está una localidad canadiense, Bas-Caraquet, que pertenece a la provincia de Nuevo Brunswick, en la costa oriental de este país norteamericano.
Un mapa con actos «cristianofóbicos» de hace dos años
Los mensajes que han empezado a circular tras el incendio de la catedral de Nantes tienen su origen en otros similares de 2019, en los que la lista de iglesias incluía también a otras cuatro: Notre Dame-de-Grâce d Eyguières, Saint-Jean-du-Bruel, Vileneuve d’Amont y Notre-Dame-des-Grâces, de Revel.
Français, lâchez vos séries et vos jeux vidéos et réveillez vous ! pic.twitter.com/bEvxsVrYQN
— Louis de Langlade (@LouisDeLanglade) July 18, 2020
Por el incendio ocurrido el 7 de junio de 2018 en Revel, una localidad del Alto Garona, fue condenado un hombre que presuntamente había estado consumiendo cerveza dentro de la iglesia, mientras que por el de Eyguières, cerca de Arlés, que dañó parcialmente la iglesia el 21 de abril de 2019, fue puesto a disposición del fiscal de menores un adolescente de 15 años.
El del 28 de octubre de 2018 en Saint-Jean-du-Bruel, localidad próxima a Montpellier, fue intencionado, pero no se esclareció, y el de Villeneuve d’Amont, que ocurrió el 5 de agosto de 2018, se explicó por las autoridades como probablemente debido a un fallo eléctrico.
En cuanto al mapa de Francia compartido en Twitter con decenas de símbolos por todo el país que supuestamente representan ataques de musulmanes a iglesias en los últimos cuatro años, es el mismo que circula en esta red social desde abril de 2019 como presunto mapa de iglesias «vandalizadas o destruidas en 2018», pero no es ni una cosa ni la otra.
Carte des églises vandalisées ou détruites en 2018🤔 pic.twitter.com/k1m8KMR1KK
— jackie E. (@jicki13) April 18, 2019
En realidad, es un mapa realizado por activistas conservadores católicos franceses organizados en el «Observatorio de la Cristianofobia» y las decenas de símbolos esparcidos por todo el país no corresponden solo a supuestos ataques contra iglesias, sino a todo tipo de actos que este colectivo identifica como «cristianofóbicos».
De este modo, entre los símbolos que inundan el mapa -que no se ha actualizado desde finales de 2018- abundan actos que este colectivo considera ofensivos para los cristianos, como una pancarta exhibida en una manifestación LGTBI en Clermont-Ferrand o un espectáculo coreográfico organizado en una iglesia de Caen.
Fuentes:
– Información de EFE «El día que se salvó Notre Dame». 22 de diciembre de 2019.
– Web del Observatorio de la Cristianofobia.
– «Confiesa ante el juez el autor del incendio de la catedral de Nantes«, EFE, 26 de julio de 2020.
– «Incendie de la cathédrale de Nantes: qui est le servant de messe rwandais qui a avoué?», Le Figaro, 26 de julio de 2020.