Madrid, 10 jun (Desirée García I EFE).-

¿Qué verificamos?

Una fotografía muestra a dos buques de la armada australiana bloqueando a un carguero lleno de migrantes.

Conclusión

La imagen refleja en realidad la maniobra de dos barcos guardacostas japoneses para interceptar a activistas chinos que viajaban en un pesquero para reivindicar la soberanía de unas islas en 2012.

Una foto donde se ve una embarcación atrapada entre dos buques se ha viralizado en las redes sociales junto a un mensaje que afirma que se trata de la Armada australiana bloqueando a “un carguero lleno de inmigrantes”.

Pero es falso: es una imagen de 2012 que muestra la detención por parte de las autoridades japonesas de activistas chinos que reclamaban la soberanía de un archipiélago en el Mar de China Oriental.

La publicación de Facebook, vista cerca de 80.000 veces y compartida también miles de veces en Twitter, incluye una foto en la que dos embarcaciones hacen un “sándwich” con una más pequeña para evitar que avance.

Según el texto del mensaje que acompaña a la imagen, el incidente se produce en aguas australianas, donde “dos buques de su armada bloquean a un carguero lleno de inmigrantes ilegales tras negarse a responder a la orden de detención”.

Los ilegales deportados, la tripulación detenida y el carguero desmantelado para chatarra. Esto no lo verás en España”, añade.

La fotografía ha sido retuiteada en España por políticos como el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch para criticar la gestión migratoria del Gobierno.

Una disputa marítima entre Japón y China

La foto refleja la maniobra de dos barcos japoneses que inmovilizaron, mediante una pinza, a una embarcación en la que viajaban activistas chinos, detenidos tras desembarcar en un pequeño archipiélago disputado y conocido como Senkaku en Japón y Diaoyu en China, el 15 de agosto de 2012.

Así lo revela una búsqueda inversa de la fotografía, cuya publicación original aparece en varios artículos, como este del New York Times, que informan sobre el incidente.

El autor de la imagen es Masataka Morita, el único fotógrafo que realizó una cobertura gráfica de esta disputa y que dio la exclusiva al medio para el que trabajaba, el periódico japonés The Yomiuri Shimbun, aunque la foto se distribuyó posteriormente por todo el mundo a través de agencias como AP.

El propio fotógrafo explica cómo se desplazó hasta el archipiélago cuando supo que el barco de los activistas chinos había zarpado de Hong Kong y describe los hechos que captó con su cámara.

Cuando llegué a la escena, los activistas caminaban por un banco de arena para desembarcar en la isla de Uotsuri. En otra parte del océano, dos botes patrulleros de la Guardia Costera de Japón habían interceptado el bote de los activistas. Tenía que contener mi emoción mientras fotografiaba estas escenas”.

No en vano, Masataka fue premiado por esta primicia por la Asociación de Fotógrafos de Prensa de Kansai.

Los activistas habían partido del puerto de Hong Kong tres días antes en un pesquero que, pese a las advertencias de los guardacostas nipones, entró en aguas japonesas.

Un primer grupo de arrestados, formado por cinco personas, tomó tierra en una de las islas del archipiélago, la de Uotsuri, lo que llevó a su detención por parte de la policía nipona. Las autoridades japonesas arrestaron horas después a otras nueve personas, entre ellas un periodista de televisión, que también desembarcaron en los islotes.

El diminuto archipiélago de las Senkaku, que está deshabitado, es reclamado por Japón, China y Taiwán (que lo conoce como islas Tiaoyutai), ya que se cree que cuenta con ricos recursos marinos y yacimientos de gas y petróleo.

En la fotografía que se ha difundido vinculada a maniobras de la armada australiana es fácil identificar a los barcos guardacostas nipones, que han sido fotografiados en muchas otras intervenciones en las Senkaku frente a acciones de activistas chinos o taiwaneses.

Fuentes:

-“Japan Holds 14 Chinese in Island Landing”, The New York Times, 15 agosto de 2012.

-“Arrestan a 14 activistas chinos por desembarcar en islas disputadas”, información de EFE publicada por El Mundo, 15 de agosto de 2012.

-Sitio web del periódico japonés The Yomiuri Shimbun.

-“Cuatro patrulleras chinas mantienen la tensión en las islas disputadas con Japón”, Información de EFE publicada por eldiario.es, 28 de octubre de 2013.