¿Qué verificamos?
Un vídeo muestra a decenas de políticos de la Unión Europea que bailan y siguen el ritmo de la música en el hemiciclo para celebrar su situación privilegiada en tiempos de crisis.
Conclusión
Son imágenes descontextualizadas que en realidad muestran a distintos participantes en la clausura musical de un foro por la democracia organizado por el Consejo de Europa, sin relación alguna con la UE.
EFE Madrid |
El vídeo difundido en redes sociales como prueba de que «los políticos de la Unión Europea» utilizan aparentemente la Eurocámara para bailar al son de música en directo y festejar así su situación privilegiada en tiempos de crisis es una grabación sacada de contexto, que muestra en realidad la clausura musical del Foro Mundial para la Democracia organizado en 2021 por el Consejo de Europa, institución que nada tiene que ver con la UE.
A través de Facebook, Twitter y Telegram, numerosos internautas publican un vídeo en el que se ve a decenas de personas bailar o dar palmas al ritmo de la música en directo que interpreta un grupo en el centro de lo que parece ser un hemiciclo parlamentario.
Las publicaciones que difunden esta grabación la acompañan de mensajes en los que afirman que las imágenes muestran a «políticos de la UE que celebran su salario mensual de 10.000 euros con canciones y bailes» mientras «millones de hogares y empresas europeas mueren de hambre y las facturas de energía se disparan en un 500%».
El vídeo ha provocado críticas incluso por el tipo de música interpretada, pues algunos usuarios en Telegram aseguran que se trata de una melodía «rusa», mientras que otros la identifican como «judía».

Fue la clausura de un foro sin relación con la UE
En realidad, el vídeo no es actual ni muestra a políticos europeos durante una supuesta fiesta en la Eurocámara, sino a los invitados al Foro Mundial para la Democracia 2021 -entre los que había «intelectuales, activistas, expertos y jóvenes de todo el mundo»- que asistieron a la actuación musical con la que se clausuró este encuentro en la sede del Consejo de Europa, institución completamente ajena a la UE.
Así lo prueba el comunicado de prensa que publicó el Consejo de Europa sobre aquel foro, cuyo concierto de clausura, el 10 de noviembre, corrió a cargo de la banda bosnia Dubioza Kolektiv, a la que corresponde la música del fragmento de vídeo que se comparte en internet como si perteneciera a una fiesta de europarlamentarios.
Con una búsqueda inversa en Yandex de un fotograma del vídeo se encuentra la publicación de un medio de Macedonia del Norte que difundió en 2021 una versión más larga de la grabación alojada en YouTube y un enlace que redirige a otra noticia en la que se explica el origen de las imágenes.
En esa información se menciona que el vídeo corresponde a la presentación de la banda bosnia Dubioza Kolektiv en el Foro Mundial para la Democracia, un evento organizado por el Consejo de Europa en su sede de Estrasburgo.
Un encuentro anual dEl Consejo de Europa por la democracia
El Consejo de Europa es una organización completamente independiente de la Unión Europea y su función fundamental es promover los derechos humanos en sus 47 Estados miembros a través de convenios internacionales.
Aunque en el vídeo viralizado no hay nada que vincule la celebración con ningún evento, en la versión extendida de la grabación sí es visible un gran cartel donde se lee el nombre del foro escrito en francés junto a la pantalla gigante que emite imágenes en directo de la actuación de Dubioza Kolektiv en esa misma sala.

El concierto de clausura ofrecido por Dubioza Kolektiv figura en un comunicado de prensa del Consejo de Europa como una de las actividades que «no debían perderse» los asistentes a este Foro Mundial para la Democracia, que contó asimismo con una inauguración musical a cargo de la «mezzosoprano» francesa Anaïs Yvoz.
También la propia banda bosnia publicó en su cuenta de Instagram el 10 de noviembre de 2021 -día de la clausura del foro- un vídeo de su actuación con la leyenda «Dubioza Kolektiv en directo en el Consejo de Europa, Estrasburgo».
«Activistas, expertos y jóvenes» además de políticos
Además, las personas que aparecen en el vídeo no son solo «políticos», ya que ese foro mundial -que se organiza anualmente desde 2012- es una actividad «gratuita y abierta» para «cualquier persona que quiera compartir ideas sobre cómo fortalecer la democracia» y en su edición de 2021 reunió también a «intelectuales, activistas, expertos y jóvenes de todo el mundo», según precisaba el comunicado de prensa.
Este no es el único vídeo sacado de contexto en los últimos meses para desacreditar la labor de los europarlamentarios. EFE Verifica ya demostró el pasado mayo que se había tergiversado una grabación para difundir la falsedad de que los eurodiputados aplaudían en la Cámara a un orador por dar alaridos desde la tribuna.
En conclusión, el vídeo compartido de forma viral en redes sociales no muestra a políticos de la UE que celebren con música y bailes en el hemiciclo de la Eurocámara sus privilegios económicos, sino a los asistentes a la actuación de la banda bosnia Dubioza Kolektiv con que se clausuró el Foro Mundial para la Democracia 2021, organizado por el Consejo de Europa, institución sin relación alguna con la Unión Europea.
Fuentes:
Búsqueda inversa en Yandex.
Artículo del medio Sloboden Pečat, de Macedonia del Norte, sobre el concierto de Dubioza Kolektiv en 2021.
Comunicado de prensa del Consejo de Europa sobre el Foro Mundial para la Democracia.
Cuenta de la banda Dubioza Kolektiv en Instagram.
Web del Foro Mundial para la Democracia, organizado por el Consejo de Europa.
Documento del Consejo de Europa «Una mirada dentro del Foro Mundial de la Democracia».