¿Qué verificamos?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expulsó al estudiante Felipe Morales por haber inventado un «ahorrador de gasolina».

Conclusión

Felipe Morales es un personaje ficticio de una campaña global de desinformación para vender un producto fraudulento.

EFE Bogotá I

No existe un estudiante llamado Felipe Morales al que expulsaran de la universidad por inventar «un ahorrador de gasolina» que amenaza a la industria petrolera, se trata de un mensaje falso que circula desde 2018 en varios idiomas para vender un producto sin aval científico.

EFE Verifica recibió una consulta en su canal de WhatsApp sobre un video de 5 minutos que relata cómo Felipe Morales fue expulsado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por inventar un dispositivo que logra «ahorrar el consumo de gasolina en un 30 %».

El universitario habría descubierto junto a su tío, el ingeniero Carlos Morales, que «los carros están configurados» de manera que el motor consuma «más gasolina de la que necesita» y por eso inventaron «Ecofuel», que, con un pequeño ajuste, solo usa «el combustible necesario».

«La instalación es superfácil, solo tienes que conectarlo al puerto OBD de tu carro, todos los carros lo tienen desde 1996, una vez que se conecta empieza a funcionar de inmediato», dice Morales citado en el video, que también se comparte en Facebook (1,2).

Pero por este invento, la universidad lo habría expulsado por presiones políticas y de la industria petrolera mundial, y luego, además, dos grandes compañías petroleras los habrían demandado y forzado a vender su producto solo en internet.

¿Expulsaron a un estudiante por crear un ahorrador de gasolina?

Pero lo cierto es que la UNAM no expulsó a un estudiante llamado Felipe Morales, es un personaje creado por una campaña global de desinformación que circula desde 2018 para vender un dispositivo sin aval científico.

Una búsqueda inversa de un fotograma del video en el que sale Morales tecleando en un ordenador demostró que la misma fotografía se encuentra en un banco de imágenes desde 2017 y que fue utilizada para publicidad por otras empresas sin ninguna relación con «Ecofuel».

La fotografía del estudiante de la unam se encuentra en istock

Lo mismo pasa con la grabación de la supuesta UNAM, en realidad se trata de la Torre del Salón Memorial de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. La mayoría de las imágenes fueron sacadas de bancos de imágenes como iStockphoto.com y no tienen licencia.

Por otra parte, la UNAM negó las informaciones a EFE Verifica y dijo que eran completamente falsas.

Tampoco aparecen noticias que se hagan eco de la expulsión del alumno o sobre un revolucionario dispositivo que haya puesto en jaque a la industria petrolera, más allá del video viralizado.

Felipe Morales es Mathieu Lapointe en Bélgica

El medio de verificación noruego Faktisk, miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN) a la que también pertenece EFE Verifica, descubrió en 2018 que el video falso se encontraba traducido a 10 idiomas diferentes y fue distribuido como anuncios pagados en Facebook.

Así, en Bélgica, Felipe Morales es Mathieu Lapointe, en Austria y Alemania es Lukas Weiss, y en España, Victor Martínez. En los videos solo cambian los nombres y las universidades.

Videos que encontró faktisk en facebook. cc:faktisk

En las primeras publicaciones se adjuntaba un enlace que dirigía a la página web Techscan.co, registrada en Panamá y vinculada a empresas en Malta y Estonia. Desde una página de Facebook de Techscan se estaban promocionando los anuncios con el video falso en Facebook para usuarios en Brasil, México o España, entre otros.

EFE Verifica comprobó que estas páginas ya no existen, y las que se encuentran en esta red social y están haciendo circular nuevamente el video falso en español no lo hacen a través de anuncios pagados.

Sí que encontró un anuncio activo desde el 21 de julio en holandés del mismo dispositivo.

En un contexto de alza de precios global del combustible, un producto similar a «Ecofuel» está en venta en la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre tanto en México como en Colombia, que lo venden desde China.

El modelo de ahorrador de gasolina que se vende como un invento nuevo

Ahorrador de gasolina fraudulento

Los dispositivos ahorradores de combustible llevan en el mercado desde los años 70, pero no hay ninguna evidencia científica que sustente su eficacia.

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en inglés) existen al menos 13 categorías diferentes de estos artefactos en el mercado estadounidense, pero no reducen realmente el combustible.

El producto ofertado se conecta a la interfaz de diagnóstico (OBD2), pero no se comunica con el motor, sino que se limita a hacer parpadear sus luces LED, según una prueba de laboratorio de la revista alemana especializada en tecnología «c’t».

En resumen, no existe un estudiante llamado Felipe Morales al que expulsaran de la universidad por inventar «un ahorrador de gasolina» que amenaza a la industria petrolera, se trata de un mensaje falso que circula desde 2018 en varios idiomas para vender un producto sin aval científico.

Fuentes:

Equipo de prensa de la UNAM.

«No, este estudiante no fue expulsado de la NTNU», por Faktisk.

«Things that don’t work: a look at gas-saving gadgets», por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

«Estafa con supuestos tapones ahorradores de combustible», por la revista c’t.

IStock y ShutterStock.