¿Qué verificamos?
Clientes de la firma china de moda Shein encontraron en etiquetas de las prendas mensajes de petición de auxilio escritos o impresos por los trabajadores que confeccionan la ropa.
Conclusión
Algunos de los supuestos mensajes de socorro son en realidad errores de traducción o malas interpretaciones, mientras que otras imágenes no guardan relación alguna con el gigante textil chino.
Daniela Gastón Allen
EFE Madrid |
No hay pruebas de que trabajadores de la firma china de moda Shein hayan pedido ayuda a los consumidores de su ropa con mensajes escritos o impresos en las etiquetas de las prendas o en los embalajes de sus envíos, como afirman diversas publicaciones viralizadas en redes sociales que utilizan fotos malinterpretadas de productos de esta empresa o bien imágenes antiguas de otras marcas sin relación alguna con el gigante textil.
Desde hace semanas, distintos usuarios han compartido en redes instantáneas y vídeos que muestran supuestos mensajes de auxilio encontrados en compras de ropa de Shein por internet, que habrían sido escritos por los trabajadores que confeccionan las prendas.
Uno de los primeros vídeos, que rápidamente se viralizó en redes, fue publicado por una usuaria en Tik Tok que mostró cómo supuestamente alguien había escrito a mano la palabra “Help” (ayuda, en español) en el embalaje de su pedido. La joven compartió el vídeo junto con la descripción “los niños de Shein piden ayuda”.
Del mismo modo, otra internauta sostenía que en la etiqueta con instrucciones de lavado de un traje de baño de la firma se podía leer la frase «Need your help» (necesito tu ayuda, en español).
La polémica pronto se extendió a redes sociales como Facebook y Twitter, donde numerosos perfiles denunciaron casos similares en los que trabajadores de la empresa habrían impreso presuntos mensajes de auxilio en etiquetas de productos.

Instrucciones de lavado mal redactadas
En realidad, nada prueba que ninguno de los mensajes haya sido escritos por trabajadores que confeccionan productos para Shein. En algún caso, sí son etiquetas de esta firma china pero malinterpretadas, también hay un producto cuyo nombre ha sido sacado de contexto y el resto son imágenes con inscripciones a mano de origen desconocido y que no guardan relación alguna con la empresa de moda especializada en ventas por internet.
A raíz de la polémica surgida por las presuntas peticiones de ayuda en las etiquetas de lavado, Shein explicó que no se trataba de ningún mensaje oculto, sino de una «mala redacción» que había sido malinterpretada.
“Esta etiqueta simplemente le pide a los clientes que ayuden a lavar su prenda con un detergente suave para que su ropa también se suavice», aseguró la compañía en un vídeo publicado por su perfil en México.
Este es el texto completo que se lee en la etiqueta:
“Secar en secadora, no lavar en seco. Debido a la tecnología de ahorro de agua, necesita su ayuda para lavar con detergente suave la primera vez para que los productos sean más suaves».

Asimismo, la compañía también desmintió otro vídeo compartido por una usuaria que aseguraba que “los niños de Shein” habían enviado una señal de auxilio a través de una inscripción a mano en el embalaje del envío.
Aunque el producto adquirido sea de la firma china, el empaquetado pertenece a la empresa de paquetería Fedex, como se puede comprobar en el vídeo. Y tampoco hay ninguna prueba de que la palabra “ayuda” fuera escrita por alguien del gigante textil.
Un marcapáginas llamado «Help Me»
Asimismo, una búsqueda inversa de imagen con la herramienta TinEye demuestra que otra de las etiquetas con las palabras «Help me» («ayúdeme») corresponde a un marcapáginas comercializado con el nombre «Help Me» por la empresa china Romwe, que pertenece a la misma matriz que Shein. Las imágenes que interpretan ese nombre comercial como una llamada de auxilio se difundieron originalmente en redes sociales en 2018.

La inscripción «Help Me» no representa por tanto una llamada de socorro, como explicó la propia empresa en un comunicado , sino el nombre comercial del marcapáginas, si bien la confusión que generó llevo a la compañía a cambiarlo por «Romwe Logo».
En otro de los casos, la etiqueta fotografiada y difundida en redes mostraba, junto a la composición del tejido y el país de fabricación, la frase «I have dental pain» (“Tengo dolor de muelas”). Sin embargo, esta imagen no tiene relación con Shein y circula al menos desde 2014, cuando fue publicada por un foro de la web de Reddit que comparte sobre todo contenido humorístico.

Y tampoco hay evidencias de que sea una prenda de Shein la que aparece en otra instantánea donde se puede ver la palabra “Help” rotulada en rojo. La imagen fue extraída del banco de imágenes Alamy, donde apareció publicada en noviembre de 2021 con una descripción en la que se indicaba que fue encontrada en una pieza de ropa en Bangladesh, sin especificar la marca.
Mensajes escritos a mano y publicados en 2015
En otra de las imágenes compartidas, sobre una prenda se ve una tira de cartón con la siguiente frase escrita a mano: “Help me, plz” («Ayúdeme, por favor). Junto a esta foto, un usuario de Facebook comenta: “Descubren inquietantes mensajes ocultos en etiquetas de ropa de Shein y sospechan algo tétrico”,
Pero, en realidad, esa fotografía es la captura de una imagen de televisión de un reportaje elaborado por la cadena estadounidense ABC, que relató en 2015 el caso de una mujer que presuntamente había encontrado una nota de auxilio en un paquete de ropa interior proveniente de Filipinas.

Por último, hubo internautas que compartieron, como si fuera también una petición de auxilio encontrada en una prenda de Shein, una nota escrita con caracteres chinos sobre la que aparece tres veces seguidas la llamada internacional de socorro “SOS”. Este mensaje tampoco tiene que ver con Shein y, según denunció Amnistía Internacional en un comunicado, fue encontrado en 2014 dentro de una prenda de Primark.
Acusaciones de explotación que Shein niega
Por todo ello, no hay pruebas de que trabajadores que confeccionan prendas para Shein hayan enviado mensajes de socorro a través de las etiquetas de la ropa, con independencia de que esta firma ha recibido acusaciones de malas prácticas laborales.
Concretamente en noviembre del 2021, la ONG suiza Public Eye publicó un informe donde señalaba que Shein incurre en distintas violaciones de leyes en China y se “aprovecha sistemáticamente” de la condición de los empleados de sus proveedores.
Shein, por el contrario, subraya que el código de conducta de la empresa es estricto y «prohíbe a los proveedores el uso de trabajo infantil, forzado o explotación laboral». Tras destacar que no tolera el cumplimiento de ese código, la compañía afirma: «No toleramos ningún tipo de comportamiento que no respete lo ético y lo lícito».
En definitiva, no hay evidencia alguna de que hayan aparecido mensajes con peticiones de auxilio en etiquetas de prendas de Shein. Los letreros polémicos realmente impresos en etiquetas de esta firma o de alguna filial son errores de traducción o malas interpretaciones, mientras que el resto de imágenes pertenece a productos de otras empresas y no hay pruebas sobre el origen de cada uno de los escritos.
FUENTES:
Búsqueda inversa de imagen con TinEye.
Búsqueda inversa de imagen con Google Images.
Reportaje de la BBC: «Mujer encuentra una nota de auxilio en un pedido de ropa interior».