EFE Madrid |
La proposición de ley con la que Vox pretende que la Asamblea de Madrid derogue las leyes autonómicas trans y LGTBI supone dejar de reconocer la autodeterminación de género y librar de sanciones a las terapias de conversión, si bien el PP ya ha descartado la posibilidad de suprimir ambas normas.
La iniciativa de Vox, cuya toma en consideración se debatirá este jueves 16 en la Cámara autonómica y depende de los votos del PP para seguir su tramitación, lleva el nombre de «Ley Integral de Igualdad y No Discriminación» y con ella la formación de Santiago Abascal busca derogar la Ley de Identidad y Expresión de Género y la de Protección Integral contra la LGTBIfobia, ambas aprobadas en 2016.
«Invisibilizar los problemas del colectivo LGTBI»
¿En qué cambia la propuesta de Vox la regulación actual? Pues elimina «toda referencia específica a la discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, ocultándola bajo una genérica discriminación por ‘cualquier otra circunstancia personal'», según explica a EFE Antonio Arroyo Gil, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid.
Por tanto, la realidad y problemáticas del colectivo quedarían englobadas en una “ley de alcance más general” que trataría de evitar la discriminación “que padecen no solo las personas LGTBI, sino también otros muchos grupos de personas”.
«Desde este punto de vista, se puede considerar que la proposición de ley de Vox aspira a invisibilizar a las personas LGTBI y su específica problemática en tanto que sujetos de discriminación por razón de su orientación sexual o identidad de género», considera este jurista.
No obstante, de salir adelante la propuesta de Vox “no alterará sustancialmente la situación en que se encuentra el colectivo LGTBI”, precisa Arroyo Gil, pues no depende tanto de “unas leyes de escaso contenido normativo” como de la puesta en práctica de “ciertas políticas públicas que podrían llevarse a cabo si existiese voluntad política para ello”.
¿Vía libre a terapias de conversión y operaciones a bebés?
Este jurista, experto en derechos LGTBI, sí advierte no obstante contra algunos otros aspectos de la proposición de ley de Vox «claramente rechazables»: la «no mención expresa de la prohibición de las terapias de conversión» y la «no prohibición expresa» de las intervenciones quirúrgicas en menores con ambos caracteres sexuales.
La vigente ley autonómica de Identidad y Expresión de Género (conocida como Ley Trans) prohíbe en su artículo 4.3 «las terapias de aversión o de conversión de las manifestaciones de identidad de género», así como «las cirugías genitales de las personas intersexuales que no obedezcan a la decisión de la propia persona afectada» por motivos de salud.
Y la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia (conocida como Ley LGTBI) impide en su artículo 7.2 que se practique «cirugía alguna tendente a modificar la anatomía sexual del recién nacido intersexual hasta que se autodetermine la identidad sexual».
Por el contrario, la proposición de ley de Vox no incluye en ningún artículo ni la prohibición de las terapias de conversión ni la de las intervenciones quirúrgicas a bebés intersex.
El PP niega que vaya a derogarlas, pero sugiere retoques
En todo caso, la presidenta del Gobierno regional madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado ya una posible derogación de las dos leyes autonómicas que Vox desea suprimir: «No vamos a derogar ninguna ley LGTBI, no van a tener motivos para ir a las pancartas», espetó a la oposición durante la última sesión plenaria de la Asamblea de Madrid.
Tampoco hay referencia alguna a la derogación de ambas normas o a la iniciativa promovida por Vox en el acuerdo de 13 puntos suscrito por esta formación y el PP para la aprobación de los presupuestos regionales de 2022.
De contar finalmente este jueves con el apoyo del PP para la toma en consideración de la iniciativa, el texto pasaría a la comisión correspondiente, donde el debate de las enmiendas de los grupos podría transformar la intención inicial de la norma, y finalmente volvería al pleno antes de una aprobación definitiva de la norma.
En este proceso queda también la opción de que el texto termine en un cajón y se deje morir cuando concluya la actual legislatura en la primera mitad de 2023. En la anterior -de junio de 2019 a marzo de 2021- no llegó a ser aprobada ninguna proposición de ley.
De las dos normas autonómicas que Vox pretende derogar, ambas aprobadas en 2016 durante la etapa de Gobierno de Cristina Cifuentes, la Ley Trans permitió reconocer la autodeterminación de género en Madrid, mientras que la Ley LGTBI amparó la no discriminación por orientación sexual o identidad de género y obligó a educar sobre la diversidad sexual en los colegios.
Aunque la iniciativa de Vox no saliera adelante, Díaz Ayuso abrió la puerta en septiembre a modificar estas leyes en lo referido a la «presunción de inocencia». Aludía así al artículo 48 de la Ley Trans y al artículo 66 de la Ley LGTBI, que garantizan una inversión de la carga de prueba para que sea el acusado de discriminación quien deba probar su inocencia.
Fuentes:
Antonio Arroyo Gil, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), experto en derechos LGTBI.
Proposición de Ley Integral de Igualdad y No Discriminación de la Comunidad de Madrid presentada por el Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Madrid. 12 de octubre de 2021.
Ley de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid. 22 de julio de 2016.
Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación de la Comunidad de Madrid. 29 de marzo de 2016.
Informaciones de EFE sobre las propuestas de nueva regulación de los derechos LGTBI en Madrid. Septiembre a diciembre de 2021.