EFE Madrid |

Tras conocerse que la reina Isabel II se encontraba bajo supervisión médica y acompañada por su familia en el castillo escocés de Balmoral, las redes sociales se vieron inundadas con mensajes relativos a la «Operación London Bridge», el protocolo previsto a partir de la muerte de la monarca británica, que falleció este jueves a los 96 años.

Pero, ¿en qué consiste esta operación, cómo se pone en marcha y cuánto tiempo se prolonga?

El «Día D»: «El puente de londres ha caído»

Tal como se filtró a la prensa en los últimos meses, la operación comienza con una llamada al primer ministro -le ha correspondido recibirla a la conservadora Liz Truss-, a quien comunican que «el puente de Londres ha caído» («London Bridge is down») para confirmar el fallecimiento de la reina Isabel II.

El «día D» -como se ha denominado al día de la muerte de la reina- da inicio con una cascada de llamadas y correos electrónicos a funcionarios y ministros de relevancia, quienes reciben un texto cuyo borrador ya estaba escrito.

«Estimados compañeros, es con tristeza que les escribo para informarles de la muerte de Su Majestad la Reina», es el mensaje enviado a los ministros por el secretario del gabinete (el funcionario de mayor rango en el Reino Unido).

Tras darle a enviar, todas las banderas de Whitehall -la zona parlamentaria- bajan a media asta en 10 minutos.

De rojo a negro

Según establece el plan, a los ciudadanos británicos se les ha dado a conocer la noticia a través de una «notificación oficial» emitida por la Casa Real. El primer ministro es el primer miembro del Gobierno en hacer una declaración.

Asimismo, el resto de gobiernos donde la reina es jefa de Estado también han sido informados a través de una línea segura.

Por su parte, los medios de comunicación fueron informados a través de una alerta. En el caso de la BBC, la cadena pública interrumpió su emisión para anunciar el fallecimiento de la monarca británica. De acuerdo con el protocolo previsto, los presentadores vestían con ropa negra y BBC News cambió el color rojo de su logo por un fondo negro para el momento del anuncio.

La Reina Isabel II recibe a Liz Truss en audiencia en el Palacio de Balmoral. EFE/EPA/Andrew Milligan.

Silencio, salvas y retuits prohibidos

Por otro lado, el plan dispone que el Parlamento británico, así como las cámaras autónomas de Escocia, Gales e Irlanda del norte cesan su actividad; se anuncia un minuto de silencio a nivel nacional y el Ministerio de Defensa dispara salvas desde diversas ubicaciones.

La «Operación London Bridge» también incluye un protocolo exclusivo para redes sociales, con la prohibición de retuits en cuentas oficiales y contenido no urgente. Tras el anuncio, el negro pasa a bañar los perfiles sociales del Gobierno, así como la página web oficial de la familia real.

En una jornada frenética para la primera ministra, el plan «London Bridge» preveía para este «día D» que mantuviera una audiencia con el nuevo rey, Carlos III, y acudiera a un oficio religioso en la Catedral de San Pable en honor a la reina, una ceremonia de corte íntimo y «espontáneo».

«Operación Unicorn» en Balmoral

El protocolo contemplaba diferentes alternativas en función del lugar de fallecimiento de la soberana. Así, si hubiera muerto en su residencia de Sandringham (este de Inglaterra), el ataúd habría llegado desde allí en tren a Londres para ser recibido por la primera ministra en la estación londinense de St Pancras.

Pero, al ocurrir en el castillo escocés de Balmoral, se activó la «Operación Unicorn» para llevarla a Londres también en tren desde Escocia. Como alternativa, la «Operación Overstudy» preveía un traslado del féretro en avión.

Una vez en la capital británica, el cuerpo de Isabel II permanece cuatro días en la Abadía de Westminster.

proclamación del rey carlos

El protocolo dispone que el príncipe de Gales, primero en la sucesión al trono, se debía dirigir a la nación -algo que ocurre finalmente este viernes- y ser proclamado soberano al día siguiente. Además, en los días previos al funeral ha de realizar una gira por todo el Reino Unido que comience en Escocia y finalice en Gales.

En el segundo día de luto, el féretro con la reina regresará al palacio de Buckingham, y en el quinto marchará en procesión hasta el palacio de Westminster. Allí, permanecerá hasta el octavo en una caja elevada y abierta al público durante 23 horas al día.

El día «D+10» -jornada en la que se celebrará el funeral de estado– se declarará festivo. El acto se llevará a cabo en la Abadía de Westminster y la monarca será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del Castillo de Windsor, junto a su esposo, Felipe de Edimburgo, fallecido en 2021.

Fuentes:

Informaciones de EFE.

Comunicado del Palacio de Buckingham.