EFE Madrid |

La sequía que afecta a España, que arrastra un año hidrológico especialmente seco, ha suscitado la difusión de numerosos contenidos engañosos y mentiras en redes sociales que señalan falsos culpables de la falta de agua o incluso alertan de restricciones para la población.

Estas son las principales falsedades en este ámbito que EFE Verifica ha detectado en los últimos meses:

La Comisión Europea no ha dicho que vaya a «preparar restricciones de agua» para toda la población

La Comisión Europea no ha anunciado restricciones de agua para toda la población ni la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ha dicho que los ciudadanos no se podrán duchar «cuando quieran», como se sostiene en una publicación viral con información falsa y sin pruebas.

Circula en redes sociales una captura de un tuit en el que se asegura que la Comisión Europea está preparando restricciones de agua para toda la población.

En la misma publicación se añade una imagen de la presidenta comunitaria bajo la cita: «No se podrá duchar uno cuando quiera, estará controlado».

La Comisión Europea no está «preparando» restringir el agua ni tiene competencias para ello, tal y como confirma a EFE Verifica, ni esos planes se recogen en ninguna información institucional o periodística.

Fuentes de la representación de la Comisión Europea en España sostienen a EFE Verifica que la afirmación que recoge esta publicación es falsa y que desde la Comisión «no se han propuesto medidas restrictivas».

Aquí puedes leer la verificación completa.

El director general de aguas no ordenó «vaciar los pantanos» para provocar la actual sequía

El director general de Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica, Teodoro Estrela Monreal, no ha ordenado «vaciar los pantanos», como afirman diversos mensajes en redes sociales que aseguran que la sequía que afecta actualmente a España está causada por ese hecho.

Circula en los últimos días en redes sociales, principalmente en TwitterFacebook y TikTok, una captura del perfil de Estrela en la web del Ministerio para la Transición Ecológica en la que se destaca en grande las siglas del PSOE junto a descalificativos hacia su persona y mensajes que animan a compartir este contenido.

La instantánea se comparte además con mensajes como este: «Este fulano fue el que mandó vaciar los pantanos este verano», mientras que otras publicaciones han relacionado la actual sequía que atraviesa España con ese supuesto desembalse. 

El llenado y vaciado de los embalses en España es competencia de los organismos de cuenca y no de la Dirección General de Aguas, como recoge la Ley de Aguas y explican fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Además, no hay constancia de que se haya ordenado un desembalse generalizado y el prolongado periodo de sequía que vive España está causado por la falta de precipitaciones.

Aquí puedes leer la verificación completa.

La siembra de nubes con yoduro de plata reduce el granizo, no la lluvia

La siembra de nubes para modificar el tiempo mediante la dispersión de yoduro de plata no deriva en que «no cae ni gota de lluvia«, como aseguran falsamente perfiles de redes sociales, sino todo lo contrario, es un método que trata de incrementar las precipitaciones, disminuir el tamaño del granizo o reducir la niebla.

Usuarios de Facebook han compartido estos días imágenes de una avioneta que ubican en El Ejido (Almería) provista de aparentes cartuchos de yoduro de plata, del que advierten que se trata de un «compuesto químico tóxico muy peligroso para la salud, ya que sus efectos son cancerígenos«.

Publicaciones del mismo grupo en el que se difundió este mensaje se preguntan «¿No es una leyenda? No veo bien quién puede tener interés en impedir la lluvia y tampoco quién pagaría los gastos» o «El yoduro de plata se utiliza precisamente para lo contrario, o sea, hacer llover. Dejad de propagar bulos, ignorantes«.

Más de 50 países desarrollan actualmente actividades sobre modificación artificial del tiempo, fundamentalmente mediante la siembra de nubes con yoduro de plata, un método que no deriva en que «no cae ni gota de lluvia», como aseguran falsamente perfiles de redes sociales, sino que se trata de incrementar la precipitación (10-20%), reducir el tamaño del granizo y dispersar la niebla localmente, enumera la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Aquí puedes leer la verificación completa.

La demolición de barreras en los ríos de España no causa sequía

La demolición de un centenar de barreras fluviales en España nada tiene que ver con la sequía, como aseguran falsamente usuarios de redes sociales al tergiversar los datos de un informe sobre la eliminación de estructuras de escasa altura obsoletas, abandonadas o sin concesión, una supresión que en modo alguno puede causar sequía, ya que evita el bloqueo del movimiento de sedimentos y organismos en los cauces.

Mensajes en redes comparten un vídeo en el que se afirma que «en 2021 el Gobierno ha destruido 108 barreras fluviales, con España en la peor sequía de los últimos 40 años». 

Esta afirmación aparece al final de la grabación tras una sucesión de imágenes de retroexcavadoras demoliendo presas, acompañadas de titulares de medios locales que han reseñado la remoción de barreras en diferentes ríos.

Publicaciones en FacebookTwitter y Telegram han compartido este vídeo con mensajes en los que correlacionan la demolición de presas con la sequía.

En realidad, la demolición de barreras en ríos de España no causa sequía y lo que se está eliminando no son grandes presas vigentes, sino barreras de escasa altura en su mayoría que se han quedado obsoletas, están abandonadas o carecen de concesión y lo que hacen es bloquear la circulación del agua, no eliminarla.

De hecho, la reserva hídrica es uno de los indicadores principales a tener en cuenta para hablar de sequía y, según la coordinadora del informe Dam Removal Europe, la ingeniera técnica forestal Pao Fernández Garrido, los embalses serían «la forma menos eficiente» de asegurar el agua y «no existe» relación entre el derrumbe de una barrera y la sequía o escasez de energía.

Aquí puedes leer la verificación completa.