Bogotá, 8 oct (Alejandro Rincón I EFE).-
¿Qué verificamos?
Los médicos ecuatorianos desobedecieron la «ley mundial de la salud» de la OMS al realizar autopsias a las personas muertas por coronavirus, hallaron su cura y confirmaron que no se trata de un virus, sino de una bacteria.
Conclusión
Se trata de un mensaje falso que ya ha circulado en otros países. Ecuador no ha encontrado la cura del coronavirus -que tampoco se trata de una bacteria- y el país no ha ido en contra de las medidas de la OMS.
Ni Ecuador ha hallado la cura del coronavirus ni se ha rebelado contra las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como indica una nueva cadena de WhatsApp que circula en ese país y que retoma varios mensajes falsos viralizados con anterioridad sobre España e Italia, en los que se decía la causa del COVID-19 es una bacteria que ha sido amplificada por el 5G.
Acompañado por el aviso de un «ÚLTIMA HORA», este mensaje, que también ha sido compartido en redes sociales como Facebook desde agosto pasado, añade que el supuesto hallazgo se dio luego de que los profesionales sanitarios -dirigidos por el doctor Jacinto Pichamaluco- hayan desobedecido la «ley mundial de la salud OMS» e hicieran autopsias en los muertos causados por la pandemia.
El texto asegura que lo que ha producido dichos fallecimientos es en realidad una bacteria y concluye que el COVID-19 «no es otra cosa que la ‘Coagulación intravascular diseminada (Trombosis)«, cuyo tratamiento efectivo recae en los «antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes«.
Por último, el mensaje -cuya fuente se asigna al Ministerio de Salud ecuatoriano- recomienda un tratamiento basado en medicamentos como aspirina, apornax, paracetamol o ibuprofeno como fórmula contra esta «bacteria«, que también ha sido «amplificada con Radiación Electromagnética 5G«.
Es una cadena antigua
La información que ahora circula en Ecuador y otros países vecinos, como Perú y Colombia, se trata de una adaptación de otra desinformación que ya fue divulgada durante este verano en varios países latinoamericanos y meses antes en España.
Estos primeros mensajes aseguraban que era Italia, y no Ecuador, la que había encontrado «la cura para el coronavirus«, luego de que médicos de ese país europeo practicaran la autopsia a un fallecido con COVID-19, supuestamente en contra de lo exigido por OMS.
El propio Ministerio de Salud de Italia desmintió entonces a través de su web oficial que se haya encontrado la cura contra el virus.
Ambas desinformaciones, la ecuatoriana y la italiana, son casi idénticas en su redacción, salvo por algunos datos del contexto local del país suramericano, entre ellos que se trata de información suministrada por el Ministerio de Salud local.
«Es falso«, se limitó a decir a EFE Verifica un portavoz de esa cartera consultado sobre la veracidad del mensaje.
Es un virus y no una bacteria
Como ya ha comprobado EFE Verifica, la COVID-19 no es una bacteria, sino un virus, que no se combate con antibióticos ni aspirina, y del cual no se ha encontrado la cura.
La COVID-19 está causada por un virus de la familia de los coronavirus que fue bautizado como SARS-CoV-2 que no tiene nada que ver con las bacterias, tanto en su tamaño, genoma y funcionamiento como en sus efectos sobre el organismo y en las vías de transmisión.
Los coronavirus son una extensa familia de virus que causan enfermedades tanto en animales como en humanos, a quienes pueden provocar infecciones respiratorias que varían entre un resfriado común y enfermedades graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y la actual COVID-19, explica la propia OMS.
En todo caso, según las disposiciones médicas, las bacterias no se tratan con antiinflamatorios o anticoagulantes, sino con antibióticos que, a su vez, son inefectivos contra los virus.
Tampoco es cierto, en referencia al bulo que circula en Ecuador, que la OMS prohíba practicar autopsias a los fallecidos por el coronavirus, pues la institución carece de esas competencias debido a que su principal objetivo es gestionar las políticas públicas de prevención e intervención en salud.
De hecho, en la web de la organización se puede encontrar un apartado en el que, con el fin de garantizar la prevención y el control de infecciones en la gestión de cadáveres, ofrece un conjunto de recomendaciones para la realización de autopsias de fallecidos a causa de la COVID-19.
El 5G no tiene relación con la COVID-19
Por último, la cadena de WhatsApp también alude a que las redes de telecomunicaciones 5G están contribuyendo a la «amplificación» de la supuesta bacteria.
Pero la supuesta conexión de esa tecnología con el origen de la enfermedad o con su expansión no ha sido probada, como ya ha desmentido EFE Verifica tras declaraciones que soportan esta idea, procedentes incluso de personalidades como el cantante Miguel Bosé.
El físico Alberto Nájera, vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), explicó a EFE Verifica que la diferencia de tamaño entre un virus y las ondas de las redes 5G -que pertenecen al rango de las radiaciones no ionizantes y no pueden desestabilizar un átomo- hace imposible que este tipo de redes puedan interactuar con un virus como el SARS-CoV-2.
Fuentes:
Portavoz del Ministerio de Salud de Ecuador.