Madrid, 12 feb (Fernando Labrador | EFE).-

¿Qué verificamos?

El candidato del PSC, Salvador Illa, ha dado positivo en covid-19, según el resultado de una PCR que ha sido compartida en las redes sociales.

Conclusión

El documento que se ha viralizado es una falsificación con «bastantes errores», según fuentes hospitalarias. 

Un documento que simula ser el resultado de una PCR realizada al candidato del PSC a las elecciones al Parlament, Salvador Illa, y que revela que el exministro de Sanidad es positivo en covid-19 ha sido muy compartido en las redes sociales a tres días de los comicios.

La falsa PCR positiva del candidato socialista fue difundida en Twitter por un usuario que se identifica en redes sociales como «Alvise Pérez» y que ha protagonizado varias polémicas por difundir afirmaciones falsas.

En este caso, el usuario publicó una captura de la supuesta prueba durante el debate de La Sexta de anoche, en el que se adjuntaba la imagen del resultado de un test PCR positivo con el nombre, apellidos y fecha de nacimiento de Illa, fechado el pasado 6 de febrero.

Posteriormente, borró la publicación, que no obstante ha sido capturada y compartida en redes sociales y emitida por algunas cadenas de televisión.

La fotografía de los resultados de la prueba, que incorporaba el logotipo del Hospital Quirónsalud Barcelona, también ha sido compartida en decenas de cuentas de Facebook (1, 2, 3, 4) y de Twitter (1, 2, 3, 4).

Quirónsalud confirma la falsedad del documento

Fuentes de la dirección del grupo sanitario Quirónsalud han confirmado a EFE que ese supuesto documento no existe y que además está lejos de la verosimilitud, pues contiene «bastantes errores» en el intento de hacerlo pasar por unos resultados de una prueba microbiológica de uno de sus hospitales.

También el PSC ha negado que sea cierto ese documento, y en un tuit acusa de «mentiroso» al usuario con 222.000 seguidores que convirtió en viral la falsificación.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Illa no se hace PCR para «cumplir con los protocolos»

Illa rehusó hacerse una prueba PCR antes de participar en un debate electoral en TV3 el martes 9, lo que hizo que otros candidatos especularan sobre sus auténticos motivos.

Según explicó el PSC, el exministro de Sanidad «solo se hace pruebas PCR o de antígenos cuando lo indican los protocolos sanitarios«, como sería si hubiese tenido «un contacto estrecho con un positivo» o «en caso de presentar síntomas«, pero ninguno de esos dos supuestos se había dado en los tres días previos a su participación en el debate en la televisión pública catalana.

El jueves 11 el Ministerio de Sanidad aseguró a elDiario.es que Illa «no ha recibido dosis alguna de vacuna para hacer frente a la covid«, tras las sospechas desde otras candidaturas.

Ese día también expuso sus argumentos en sendas entrevistas a las cadenas de emisoras de radio Cope y Ser.

Por la noche, en otro debate electoral, en La Sexta, Illa explicó que había autorizado al Ministerio de Sanidad a divulgar la información de que no constaba en el registro de vacunados y, asimismo, explicó que si no se hizo la PCR antes del debate en TV3 era por cumplir con los protocolos sanitarios sobre esas pruebas, como había reiterado que había que hacer cuando era ministro.

El PSC ha denunciado este viernes ante la Fiscalía al autor del tuit, Luis Pérez -aunque conocido en las redes sociales como Alvise Pérez-, por haber difundido la falsa PCR positiva en un tuit.

«En el citado comentario se falta de forma manifiesta al honor del interpelado, con total desprecio a la verdad», sostienen los socialistas en su denuncia, a la que EFE ha tenido acceso.

En su denuncia, el PSC considera que la difusión del mensaje con la falsa PCR «acusando al candidato Salvador Illa de ser conocedor de un positivo de covid» puede ser constitutivo de varios delitos, entre ellos el de falsedad documental.

La pena por falsificación de documento privado es de seis meses a dos años, según el artículo 395 del Código Penal, y encajaría en este supuesto, sostiene el abogado penalista José María de Pablo.

En cualquier caso, el documento que simula ser un resultado de una PCR de Illa es falso, según fuentes de Quirónsalud.

Fuentes:

Dirección de Quirónsalud.

Cuenta de Twitter del PSC.

Cuenta de Twitter del abogado José María de Pablo.

Informaciones de EFE.