Madrid, 13 nov (Fernando Labrador I EFE).-

¿Qué verificamos? 

Un zumo de manzana da positivo en un test rápido de covid-19 hecho en una ambulancia polaca, como recoge un vídeo viral, lo que demuestra que esas pruebas no son fiables.

Conclusión

El vídeo no demuestra nada. Las imágenes no descartan manipulaciones previas en el test y en el propio líquido sometido a examen, a lo que se suma que las pruebas de coronavirus no están diseñadas para analizar sustancias ajenas al organismo humano.

Un vídeo viral intenta demostrar que los test rápidos de covid-19 son tan ineficaces que hasta un zumo de manzana da positivo, pero las imágenes no sirven para demostrar nada y, además, es imposible obtener resultados válidos con sustancias para las que no están diseñadas estas pruebas.

En la última semana ha circulado en redes sociales un vídeo subtitulado en inglés en el que se oye hablar a dos hombres en polaco y se ve a uno de ellos, en el interior de un habitáculo con material sanitario, echar gotas de una botella de zumo sobre dos test rápidos de covid-19, uno de los cuales da positivo, ante lo que se mofan de quienes creen en la efectividad de esas pruebas.

La grabación, que dura un minuto y 45 segundos, puede verse con presentaciones en diferentes idiomas y ha sido difundido en varios países. En España, un usuario de Facebook compartió el vídeo el pasado día 5 de con un encabezado en castellano y esa publicación ha superado los 6,2 millones de visualizaciones.

«El zumo de manzana también da positivo en covid-19», titula el vídeo el autor de esta publicación, que explica así su contenido: «Los miembros de una ambulancia polaca prueban los test rápidos de covid-19 con zumo de manzana y da positivo… recordemos que esos test se suman a los PCR para generar 'gigantismo' en las cifras. ¿Usted cree qué nos toman el pelo?».

También en Twitter comparten el vídeo decenas de usuarios con mensajes similares y varios de ellos incluyen vínculos que enlazan a una información publicada por una web española en la que también se denuncia que el zumo de manzana da positivo en estos test y se puede ver el mismo vídeo con subtítulos en inglés.

La duración de este vídeo es mayor y supera los dos minutos, pero simplemente porque concluye con la imagen de un hombre fumando como símbolo de escepticismo ante los mensajes oficiales sobre la pandemia.

La importancia de lo que no se ve

En realidad, ni un alimento puede dar positivo en una prueba de antígenos para detectar covid-19 ni las imágenes que muestra el vídeo permiten descartar una manipulación previa del test empleado o del contenido de la botella de la que se extrae la muestra.

La fiabilidad de los test rápidos de covid supera el 95 %, siempre que la prueba se realice en las condiciones adecuadas y según los parámetros establecidos, algo que no ocurre en este supuesto experimento.

En primer lugar, se desconoce el contenido real de la botella de plástico de la que se extrae una muestra de líquido con una jeringuilla, porque ya estaba abierta antes de que empiece la grabación.

Es una botella de la marca polaca Tymbark y su contenido original era zumo de manzana, ciruela y pera, pero antes de la grabación pudo ser sustituido por cualquier otro o adulterado con algo.

Como presunta prueba de que el contenido es zumo, el hombre que luego realiza el bebe un trago directamente de la botella, pero eso lo único que demuestra es que se trata de un líquido digerible y de color compatible con el de un zumo hecho con esas frutas.

De hecho, al beber la muestra queda contaminada y deja de ser válida para cualquier experimento. Si esa persona tuviese coronavirus, incluso podría ser el causante del positivo del test al trasladar material genético infectado al contenido de la botella.

Pero, además, el hombre abre el precinto de uno de los test delante de la cámara, pero luego lo deposita junto a otro ya abierto antes de la grabación y, después de verter líquido de la botella con la jeringuilla en ambos, solo da positivo el que había sido desprecintado con anterioridad y el que, por tanto, pudo haber sido manipulado previamente.

Tampoco hay constancia definitiva de que esta prueba se realizase en una ambulancia, aunque se puede observar de manera fugaz un chaleco que sí se corresponde con la equipación roja y negra de los «paramédicos» o técnicos de emergencias sanitarias polacos, en la que es visible la llamada «estrella de la vida» y el nombre de su trabajo: «Ratownik Medyczny».

Un resultado tan rápido revela un error

Otra circunstancia que desmonta la fiabilidad del experimento es que, en el vídeo, consideran probado el positivo cuando aparece el correspondiente indicador en el test apenas 25 segundos después de verter el líquido de la botella, pero ese tipo de pruebas necesitan un mínimo de 10 minutos para ofrecer un resultado demostrativo de covid-19.

La marca del test utilizado en el vídeo es Healgen, propiedad de una empresa estadounidense, Healgen Scientific, que distribuye en Europa los productos de la china Zhejiang Orient Gene Biotech. Y las instrucciones de uso incluidas en el prospecto de esa prueba médica especifican claramente que hace falta que trascurran entre 10 y 15 minutos para obtener el resultado.

Frente a este mínimo de diez minutos, la rapidez con que aparece la señal indicativa de positivo en el test del vídeo probablemente indica un error o que esa prueba ha sido utilizada con anterioridad.

Sangre y zumo incompatibles en pH

Cada instrumento farmacéutico tiene un fin determinado y, si su uso se desvirtúa, es lógico que sucedan errores. Los tests en microbiología clínica son fabricados para analizar unas sustancias específicas, de modo que puede haber test de antígenos para saliva, para exudado nasofaríngeo o, como es en este caso, para sangre, suero o plasma.

Ahí es donde entra en juego el pH (logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno), que permite medir la acidez o alcalinidad de una sustancia en una escala cuyo punto medio es el 7, de modo que de 7 a 14 aumenta la alcalinidad y de 7 a 0 la acidez.

La sangre es ligeramente alcalina, su pH suele estar en torno a 7,4, y la saliva o la mucosa nasofaríngea también tienen un pH en torno a 7, neutro, pero los zumos de frutas son bastante ácidos: Los de manzana y pera tiene un pH entre 0,36 y 0,8, mientras que el de ciruela varía de 0,94 a 1,64.

¿En qué se traduce esta diferencia? Pues que no se puede utilizar un material de microbiología clínica para analizar productos con acidez o alcalinidad muy diferente porque la prueba queda distorsionada.

Pese a todo ello, en redes sociales se pueden ver también vídeos y comentarios acerca de otros líquidos que supuestamente dan positivo en los test de la covid, como por ejemplo el vino tinto con pruebas PCR.

Al margen de la falta de credibilidad de las imágenes por su falta de contexto, en ningún caso se trata de sustancias apropiadas para  ser sometidas a análisis de coronavirus, por lo que carecen de todo valor en cuanto a fiabilidad y porcentaje de acierto.

Fuentes:

Prospecto de los test Healgen para covid-19.

Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19. Ministerio de Sanidad.

Interpretación de las pruebas diagnósticas frente al SARS-CoV-2. Ministerio de Sanidad.

Técnicas rápidas de detección de antígeno. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).