EFE I Madrid

¿Qué verificamos?

La vacuna de Pfizer ha multiplicado por 40 las muertes por covid-19 de los ancianos en Israel.

Conclusión

Es falso. Los datos públicos reflejan que la vacuna es eficaz y segura, así como que tasa de letalidad de la enfermedad ha descendido desde el inicio de la campaña de inmunización.

No es cierto que la vacuna de Pfizer haya multiplicado por 40 el número de muertes de ancianos en Israel con respecto a la cifra de fallecidos que se hubiera producido solo con la covid-19, como afirma falsamente una publicación viralizada.

Se trata de un artículo de una web que se presenta como un portal de «noticias alternativas».

Dicho artículo cita un texto publicado en inglés en un foro israelí llamado Nakim.org.

Este escrito indica que los preparados de Pfizer inoculados a la población de mayor edad «mataron» durante el período de vacunación «alrededor de 40 veces más personas de las que habría matado la enfermedad en sí»«alrededor de 260 veces más» entre los más jóvenes.

Ambas afirmaciones son reproducidas por el portal que se ha hecho eco de estas conclusiones en español y que ha sido difundido en redes sociales como Facebook y Twitter.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Una vacuna eficaz y segura

Las cifras hechas públicas por Israel sobre la eficacia de la vacuna elaborada por la farmacéutica Pfizer junto con la empresa biotecnológica BioNTech, los resultados de las investigaciones científicas y el descenso de la tasa de letalidad contradicen la interpretación tergiversada de los datos realizada por un autor sin relevancia académica.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Salud israelí el 1 de febrero, con el 30 % de la población vacunada, la eficacia del preparado de Pfizer y BioNTech se situaba en esa fecha en el 92 %.

El 20 de febrero, The Times of Israel recalcaba que la vacuna es capaz de prevenir el 98,9 % de las muertes, de acuerdo con los datos del mismo ministerio.

Una investigación publicada cuatro días más tarde en The New England Journal of Medicine (NEJM) corroboraba la extremada eficacia del medicamento.

El estudio se elaboró con datos de la aseguradora Clalit Health Services (CHS), la mayor de las cuatro organizaciones integradas de atención médica del país, sobre personas inoculadas desde el 20 de diciembre, fecha en la que se inició la campaña de inmunización, y el 1 de febrero.

Otra importante aseguradora sanitaria, Maccabi, ha situado la eficiencia del fármaco en el 95 %.

Por otra parte, un estudio más detallado sobre el impacto del programa de Israel señala que a mediados de enero, durante el tercer confinamiento, «el número de casos de COVID-19 y hospitalizaciones comenzó a reducirse, con una disminución mayor y más temprana entre las personas mayores».

El estudio explica que se trata de una pauta diferente a la observada durante el anterior confinamiento y agrega: «Esta tendencia fue más evidente en las ciudades con vacunación temprana que las de vacunación tardía».

La investigación está firmada entre otros por Eran Segal, biólogo computacional del Instituto Weizmann, y ha tenido una amplia repercusión en medios internacionales e instituciones académicas por la importancia de sus resultados, a pesar de que todavía no ha sido revisada por expertos.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Estas conclusiones son coherentes con los los resultados de los ensayos clínicos en fase III del fármaco, publicados asimismo por el NEJM, que no solo dejaron constancia de un nivel de eficiencia del 95 %, sino que también mostraron que «la seguridad en un periodo medio de dos meses fue similar al de otras vacunas virales».

La tasa de letalidad se reduce

Otro dato que contradice las conclusiones del artículo analizado es que desde que se iniciara la campaña, el 20 de diciembre, la tasa de letalidad de la covid-19 -el número de muertos en relación con los infectados- ha experimentado un descenso en Israel del 0,8 al 0,7 por ciento, de acuerdo con la información del portal en internet Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

Esta cifra proporcional es significativa porque pone de manifiesto que el aumento de las muertes por covid-19 que experimentó Israel en enero se debió al incremento de las infecciones de la tercera ola de la pandemia, no a la vacunación masiva de la población.

El autor de la hipótesis de que el preparado de Pfizer ha aumentado las muertes en Israel, Haim Yativ, figura como «portavoz» de Nakim y es autor de varios textos contrarios a las vacunas en este foro.

Yativ es presentado como «ingeniero» en el portal que ha difundido sus conclusiones en español, donde se subraya que esta lectura de las cifras es también obra de Hervé Seligmann, científico de la Universidad de Aix-Marsella, aunque en el texto su nombre solo aparece en un mero agradecimiento del autor por su apoyo en el análisis de los datos.

En todo caso, Yativ no figura como autor de ningún artículo científico en las revistas de referencia, según se puede comprobar en el buscador especializado Google Académico.

Sus tesis sobre esta cuestión, además, han sido desmentidas por verificadores internacionales, que han cuestionado su interpretación tergiversada de los datos.

En conclusión, las fuentes oficiales, académicas y científicas refutan la interpretación de que la vacuna de Pfizer y BioNTech ha aumentado el número de muertes por covid-19 en Israel, formulada por un autor sin experiencia acreditada en este tipo de análisis.

Fuentes:

-Información La vacuna previene el 98,9% de las muertes por covid, según muestran los datos del Ministerio de Salud de Israel, de The Times of Israel.

-Investigación La vacuna BNT162b2 ARNm Covid-19 en un entorno de vacunación masiva a escala nacional, publicada por The New England Journal of Medicine (NEJM).

-Estudio preliminar Patrones de la dinámica de la pandemia de covid-19 después del despliegue de un amplio programa nacional de inmunización, en Medrxiv.

-Investigación Seguridad y eficacia de la vacuna de ARNm de la covid 19 BNT162b2, publicada en el NEJM.

-Portal estadístico Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

-Buscador de investigaciones Google Académico.

Verificación realizada: una vacuna que empeora los síntomas, ¿de verdad?, de la edición digital del periódico canadiense Le Soleil.

-Informaciones de EFE.