¿Qué verificamos?
Un video recopila imágenes del terremoto del 19 de septiembre de 2022 en México.
Conclusión
Las imágenes corresponden a sismos de 2017 y 2020 en el mismo país.
EFE Bogotá I
Un video que recopila imágenes de calles destrozadas y edificios derrumbados no muestra los efectos de los sismos que sacudieron esta semana a México, sino que agrupa grabaciones del grave terremoto de 2017 y de 2020 en el mismo país.
Usuarios comparten en Instagram y Twitter un video de un minuto y medio con 13 fragmentos de calles destrozadas, edificios tambaleándose o derrumbándose y de otras supuestas consecuencias del sismo de magnitud 7,7 que sacudió a México el lunes, con miles de réplicas, la más grave, la de ayer, de magnitud 6,9.
El temblor del lunes sacudió a México menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esa misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.
«Fuerza México», dice un título escrito sobre las imágenes, que han recibido decenas de miles de visualizaciones.

Terremoto en México de 2017
Una búsqueda inversa de los distintos fragmentos demostró que ninguno tiene que ver con el sismo del pasado lunes y en realidad corresponden al terremoto del 19 de septiembre de 2017, que dejó alrededor de 370 muertos, o al de 2020, de magnitud 7,5 y con epicentro en el sureño estado de Oaxaca.
Por ejemplo, la primera grabación muestra derrumbes de edificios en Ciudad de México y se encuentra en 2017 publicada en medios como Univision o El Universo que informaban del temblor del 19 de septiembre. En un letrero de un rascacielos se lee «IOS OFFICES», un edificio ubicado en el Paseo de la Reforma de la capital.

En las publicaciones virales, también aparecen imágenes del movimiento de un autobús, pero en realidad el metraje es de los efectos del terremoto de 2017 en la terminal Central del Norte en la capital mexicana, como demuestra la fecha de publicación de un video en YouTube y reportes de ese momento.

Hasta seis fragmentos más son del sismo del 19 de septiembre de 2017, que se produjo en la misma fecha que el del trágico 1985.
El colapso de edificios
Por ejemplo, aparecen imágenes de las sacudidas en Ciudad de México de un edificio con el cartel «HIR Seguros», o de otro de MAPFRE al que le llegan a caer algunas tejas, y también de los movimientos de una acera en la ciudad de Ecatepec, en el Estado de México, todas de 2017.
Quizá los más impactantes sean los del colapso de una fábrica textil de 7 pisos, que se derrumba por completo en 10 segundos, o el de una casa amarilla de la Colonia Roma que también queda totalmente en ruinas. Los dos son de 2017.

La grabación viral también enseña la sorpresa de unos turistas en un río después de que sus lanchas empiecen a balancearse violentamente o el de un técnico en una torre que graba el momento del sismo con su celular, pero ambos fueron reportados a su vez ese año.
Otras imágenes son de 2020
Por otra parte, la imagen de la vista de los efectos del terremoto desde una azotea o el tenso momento en que dos edificios chocan entre sí corresponden al sismo del 23 de junio de 2020, con epicentro en Oaxaca, como demuestra una búsqueda inversa de los fotogramas.
Otros dos clips más se encuentran en internet al menos desde 2020, mucho antes de los sismos de esta semana.
La coincidencia en las fechas de los terremotos de 2022, 2017 y 1985, hizo pensar a algunos que quizá se hubiese podido prever, aunque EFE Verifica ya explicó en el pasado que es imposible predecir un terremoto con exactitud.
En resumen, un video que recopila imágenes de calles destrozadas y edificios derrumbados no muestra los recientes sismos de esta semana en México, sino que agrupa grabaciones del grave terremoto de 2017 y de 2020 en el mismo país.
FUENTES:
Búsqueda inversa de imágenes.
«Así se desplomó fábrica en Ciudad de México», por Eje Central.
«En la central, los camiones iban de un lado a otro», por Debate.