Madrid, 4 dic (Fernando Labrador I EFE).-

¿Qué verificamos?

La gripe común ya no existe, ha desaparecido desde que empezó la pandemia de coronavirus, que es un mayor negocio para las farmacéuticas.

Conclusión

La gripe continúa siendo una enfermedad contagiosa y está en marcha la campaña de prevención y vacunación de la temporada 2020-2021. Este invierno podría tener una menor incidencia debido a que las medidas tomadas frente al coronavirus pueden favorecer que haya menos contagios de gripe y otras enfermedades, pero eso no es seguro y sigue siendo una infección peligrosa.

En las redes sociales pueden encontrarse últimamente variados mensajes sobre la coincidencia de que la gripe común este año no exista debido a la emergencia de la pandemia de coronavirus.

Tanto en Instagram como en Twitter pueden verse memes acerca del fin de la gripe común. En ocasiones con un tono cómico, pero normalmente acompañados de mensajes contra las vacunas o las empresas farmacéuticas.

La gripe sigue

Lejos de haberse acabado, la gripe continuó constituyendo un grave problema sanitario a comienzos de 2020, al igual que todos los inviernos, pese a coincidir ya con la epidemia de covid.

En la temporada 2019-20 se produjeron en España 27.657 hospitalizaciones con gripe confirmada, según el Informe de vigilancia de la gripe que elabora anualmente la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que indica también que unas 619.000 personas fueron atendidas por médicos de atención primaria en esos meses por síntomas de gripe.

Fallecieron unas 3.900 personas por la gripe común en España el invierno pasado, mientras que el anterior (2018-2019) esta enfermedad había causado unas 6.300 muertes.

Cada año, hasta 650.000 personas mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su último informe semanal, el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España ha indicado que aún no han sido detectados casos en las comunidades autónomas, pero ha advertido de que ya hay algunos en otros países europeos.

«En absoluto es extraño que la actividad gripal sea baja en esta época del año«, apunta el Sistema de Vigilancia en ese informe, con fecha 3 de diciembre. De hecho, la gripe no suele convertirse en epidémica en España hasta enero. En la temporada anterior ocurrió la primera semana de enero.

Incertidumbre sobre su incidencia

El principal factor de diferenciación de la gripe este invierno respecto a los anteriores es su simultaneidad con la covid.

Las medidas de prevención al contagio de coronavirus pueden contribuir a que la incidencia de otras enfermedades contagiosas se reduzca. Así, parece ser que ha sucedido en el hemisferio sur, ya que este invierno austral, de junio a septiembre, la incidencia de la gripe se ha reducido significativamente en países como Australia, Chile y Sudáfrica.

No obstante, es una incógnita qué ocurrirá este invierno en el hemisferio norte, pese a que lo observado en el sur, pues al ser simultáneas gripe y covid los efectos pueden ser mayores tanto para las personas que pudieran contagiarse de ambas como por el incremento de trabajo en los centros sanitarios.

El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García Rojas, explicó a Efe en octubre por qué era recomendable vacunarse contra la influenza, pues «una persona puede estar afectada de gripe y a su vez coinfectarse con la covid, con lo cual sus posibilidades clínicas de evolución son mucho peores que si hubiera estado protegido con la vacuna de la gripe«.

Del mismo modo, expuso que las mascarillas, la distancia física y el lavado de manos «van a tener un impacto sobre la gripe» en positivo, por lo que, junto a la vacuna, puede lograrse «dar un vuelco a la gripe común esta temporada«.

Prevención de la gripe

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones, según explica el Ministerio de Sanidad. En la temporada 2019-2020 la vacunación evitó el 26 % de las hospitalizaciones, el 40 % de los ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y el 37 % de las defunciones atribuibles a la gripe en las personas de 65 años de edad y mayores.

Además de la vacunación, también es recomendable: taparse la boca al toser o estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables; lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado; no reutilizar los pañuelos y limitar el contacto con otras personas si se tiene malestar, fiebre u otros síntomas de gripe para evitar contagiarlas.

Dada la incertidumbre debida a la coincidencia con la pandemia del nuevo coronavirus, la campaña de vacunación de la gripe de finales de 2020 y comienzo de 2021 tiene «un énfasis especial» en aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe especialmente en el personal sanitario y sociosanitario; en las personas mayores de 65 años, y en las de cualquier edad con condiciones de riesgo.

La OMS también recomienda la vacunación antigripal a embarazadas en cualquier fase de la gestación y a niños de 6 meses a 5 años.

 Fuentes:

Recomendaciones de vacunación contra la gripe, temporada 2020-2021, Consejo Interterritorial, Sistema Nacional de Salud.

Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la gripe, Ministerio de Sanidad.

Informe de vigilancia de la gripe en España, temporada 2019-2020, Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Informe semanal de vigilancia de la gripe, Nº 625, 3 de diciembre de 2020, Sistema de Vigilancia de la Gripe en España

Gripe: balance final de la temporada 2019-2020, Asociación Española de Pediatría, Portal de las Vacunas.

Disminución de la actividad de la influenza durante la pandemia de covid en Australia, Chile y Sudáfrica, Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Gobierno de Estados Unidos.

Información sobre la gripe estacional, web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Cada año hasta 650.000 personas mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional», nota de prensa de la OMS, 13 de diciembre de 2017.

«España, entre la incertidumbre y el cansancio ante el millón de contagios», EFE, 21 de octubre.

«Por qué vacunarse contra la gripe el año de la covid-19», EFE Verifica, 6 de noviembre.

«Por qué vacunarse contra la gripe el año de la covid-19», EFE TV, YouTube, 6 de noviembre.

«Diferencias entre gripe y covid: ¿qué virus has pillado?», EFE Verifica, 5 de octubre.

«¿Tengo la gripe o la covid?», EFE TV, YouTube, 9 de octubre.

«La covid no es menos letal que la gripe, como sostiene Trump», EFE Verifica, 9 de octubre.