Madrid, 6 ago (Fernando Labrador I EFE).- En las últimas semanas se ha viralizado un vídeo en el que el periodista Javier Villamor desgrana una serie de teorías conspirativas que defienden que la pandemia ha sido planificada para crear un “nuevo orden mundial”.

En el vídeo, que ha sido visto por más de 3 millones de personas en plataformas como Facebook o Youtube, Villamor presenta “Pandemonium”, libro que ha coescrito junto a 16 autores que tratan de rebatir el libro“Pandemia”, del filósofo esloveno Slavoj Žižek y uno de los ensayos más vendidos en el mundo en los últimos meses.

Estas son algunas de las afirmaciones falsas que realiza:

No hay pruebas de que el coronavirus tenga un origen artificial

«Han encontrado dos proteínas, en concreto la S y la E, que estaban al 100 % idénticas entre el coronavirus del mundo animal y el que está infectando a seres humanos. Los biólogos dicen que es imposible que esas proteínas estén exactamente al 100 % idénticas si no han sido tratadas en un laboratorio».

Es falso. Al menos una de estas proteínas presentes en el virus SARS-CoV-2, la S, es distinta en animales y humanos, por lo que este argumento no puede utilizarse para probar el origen artificial del patógeno.

En este coronavirus la proteína S es más larga que la de sus homólogas de murciélago, como revela la secuenciación del genoma del nuevo coronavirus humano, a disposición de todos los investigadores del mundo.

Un equipo de científicos, dirigido por K.G. Andersen, A. Rambaut y W.I. Lipkin, encontró “datos genéticos irrefutables” del origen animal del SARS-CoV-2, basados en que su estructura vertebradora no deriva de ningún virus conocido previamente. La investigación fue publicada en Nature en marzo.

Villamor cita también los argumentos del virólogo Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina en 2008 por ser codescubridor en 1983 del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), acerca de que el nuevo coronavirus es artificial.

Pero cuando Montagnier defendió esa teoría el pasado febrero no aportó ninguna prueba. Este investigador lleva años defendiendo posturas contrarias a la mayoría de la comunidad científica en temas como la homeopatía o las vacunas, y ahora también respecto al nuevo coronavirus.

Mientras, decenas de científicos firmaron una declaración publicada por The Lancet en la que defendían el origen natural del nuevo coronavirus frente a teorías conspirativas.

El coautor de “Pandemonium” también alude a las investigaciones de la doctora china Shi Zhengli para apoyar la hipótesis de la fabricación del coronavirus, cuando precisamente ella ha afirmado con rotundidad que no cabe otra hipótesis que el origen natural.

España no tiene 8,5 millones de parados

Villamor asegura que España tiene “8,5 millones de parados incluyendo los ERTES”, pero esta cifra es incorrecta.

Los desempleados en nuestro país son 3.862.883, según los datos oficiales al cierre de julio.

Además, las personas incluidas en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) no son parados, sino que dejan de trabajar una temporada precisamente para que su empleo pueda mantenerse.

En mayo y junio salieron de la situación de ERTE 1,56 millones de personas en España y permanecían, a 30 de junio, 1,8 millones. Aunque no es correcto equiparar a las personas en ERTE con los parados, incluso si lo hiciéramos, la cifra rondaría los 5 millones, muy lejos de los 8,5.

Las previsiones económicas no apuntan a una caída del PIB del 30 %

«Estamos viendo la destrucción absoluta de la economía, al menos de nuestro país, España. Ya hablan de una caída del 30 % del PIB, estamos casi en ocho millones y medio de parados incluyendo los ertes«, dice Villamor.

Se trata de otra afirmación sin base en las previsiones económicas de los principales organismos internacionales: el FMI, la OCDE, la CE y la Airef sitúan el descenso del PIB español para 2020 en el 12,8 %, el 14,4 %, el 10,9 % y el 12 %, en sus respectivos peores escenarios, incluida una segunda ola de la pandemia; en todos los casos muy alejados del 30 %.

Los eurobonos no son “deuda perpetua”

Villamor también asegura que los eurobonos son «deuda perpetua» -sin plazo de amortización-, pero no es así. Los bonos perpetuos prácticamente han desaparecido y, aunque fueron comunes en los siglos XVIII y XIX, sobre todo en EE.UU. y el Reino Unido, pero entraron en desuso después de la Primera Guerra Mundial.

Gates no dijo que la vacuna de la COVID-19 podría causar 700.000 muertes

El entrevistado alude también a este bulo, que EFE Verifica ya desmintió y ha circulado mucho en la carrera para obtener una vacuna contra la COVID-19.

El multimillonario estadounidense Bill Gates, fundador de la compañía tecnológica Microsoft, ha sido blanco de numerosas afirmaciones engañosas durante la pandemia, muchas de ellas vinculadas a su apoyo a la investigación científica sobre vacunas a través de la Fundación Bill & Melinda Gates.

En este caso, Gates no se refirió a las muertes causadas por la futura vacuna contra el coronavirus durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, sino al número de gente (700.000 personas) que según sus cálculos podrían sufrir algún efecto secundario si toda la población mundial se vacunara contra la COVID-19, cuando exista el antiviral.

Las declaraciones que se han descontextualizado se producen cuando la periodista pregunta a Gates sobre si cree que habrá una vacuna antes de 18 meses con los avances que se están realizando en ese momento (en torno al minuto 11 de la entrevista publicada en la web de la CNBC).

Necesitamos una vacuna que funcione en las mayores franjas edad, porque es donde la gente corre el mayor riesgo, y para que las personas mayores no sufran efectos secundarios. Una de cada 10.000 personas sufre efectos secundarios, y eso implica que más de 700.000 personas lo sufran”, señala Gates, que realiza este cálculo sobre la base de que se consiguiera producir 7.000 millones de dosis de la vacuna, una por cada habitante del planeta.

Gates no impulsa políticas para despoblar el planeta

Villamor asegura que “personajes como él son los que están aplicando políticas para despoblar el planeta”, y así lo demuestra, en su opinión, que Gates dijera que “la población mundial iba a llegar a 9.000 millones, pero que podría reducirse el 10 o 15 % combinando vacunas, un mejor sistema sanitario y aborto”.

La frase exacta de Gates fue pronunciada en febrero de 2010 en una charla TED : “El mundo tiene actualmente 6.800 millones de personas. Y está en camino para llegar a 9.000 millones. Ahora, si hacemos un gran trabajo en nuevas vacunas, cuidado de salud y servicios de salud reproductivos podríamos disminuir esa cifra, quizás, 10 o 15 %, pero allí vemos un incremento aproximado de 1,3”.

Esa oración ha sido tergiversada con frecuencia en los últimos diez años por quienes le acusan de impulsar medidas para controlar a la población, pese a que el cofundador de Microsoft condensó en esa frase varias ideas que ha divulgado otras muchas veces.

Al igual que el resto de factores enumerados por Gates, la vacunación tiene un efecto sobre la natalidad porque, al reducir la mortalidad infantil, las mujeres de países en desarrollo desean tener menos hijos, explica James D. Shelton.

Las app para la COVID-19 comparten nuestros datos con Sanidad y terceras empresas

En el vídeo, Villamor también asegura que las aplicaciones móviles que se han desarrollado para informar sobre la COVID-19 comparten nuestros datos con las autoridades sanitarias e incluso compañías.

«Estas aplicaciones de control por el tema del coronavirus son peligrosas. Primero porque vienen patrocinadas por Apple, Google y están apoyadas también por los gobiernos. (…) Esta aplicación tendría que tener información de nuestro registro sanitario, que se compartiría con el Ministerio de Sanidad y posiblemente con terceras empresas», dice Villamor.

Sin embargo, las tecnológicas han desmentido que las aplicaciones desarrolladas en relación con el coronavirus puedan rastrear la ubicación de los usuarios de teléfonos inteligentes, según este comunicado conjunto.

Todos los contactos rastreados se almacenan en los teléfonos de las personas, y no en una base de datos centralizada que daría a las autoridades de salud pública un mayor acceso a la información.

Ni el Gobierno ni las autoridades sanitarias tienen acceso a los datos de movilidad de los ciudadanos y los contactos permanecen anonimizados, puesto que el bluetooth permite asignar a cada dispositivo un código que se renueva cada 15 minutos, de manera que los móviles irían cambiando de ‘pseudónimo’ constantemente.

El 5G no surgió en China

A la quinta generación de las redes de telecomunicaciones le achaca Villamor tener relación con el coronavirus, y el vínculo se basa en otra afirmación falsa: “El 5G sale en China en septiembre u octubre de 2019. Dos meses después, surge la pandemia a nivel global”.

Lo cierto es que la aparición de la tecnología de 5G no tiene relación con la pandemia del nuevo coronavirus.

El 5G comenzó a desarrollarse hace más de diez años, antes incluso de la generalización del 4G, en torno a 2010. La UE ya invertía en ello en 2013, y en la actualidad ya se investiga sobre 6G.

Su puesta en servicio comercial tuvo lugar en Corea del Sur en abril de 2019. Por tanto, ni fue en China ni fue a finales del año pasado.

Fuentes:

Documento de información científico-técnica sobre la COVID-19 publicado por el CCAES del Ministerio de Sanidad.

“The proximal origin of SARS-CoV-2” publicada en Nature Medicine por Andersen, K.G., Rambaut, A., Lipkin, W.I. et al.

“Covid: científicos confirman que su origen es natural”, Biotech Magazine & News, 19 de marzo.

“No, no hay evidencias de que el covid-19 haya sido creado en un laboratorio como dice el Nobel francés Luc Montagnier”, Verifica RTVE, 30 de abril.

Comunicado en The Lancet del 19 de febrero.

“Coronavirus: Scientists hit back at rumours humans engineered the deadly contagion”, South China Morning Post, 18 de febrero.

Información de EFE del 24 de junio sobre las previsiones del FMI.

Información de EFE del 10 de junio sobre las previsiones de la OCDE.

Información de EFE del 7 de julio sobre las previsiones de la Comisión Europea.

Información de EFE del 13 de julio sobre las previsiones de la Airef.

Información de EFE del 2 de julio sobre los datos de desempleo en España.

Información de EFE del 30 de mayo sobre la propuesta de deuda perpetua.

Información de EFE del 21 de julio “¿En qué consiste el plan de recuperación tras la pandemia acordado por la UE?”.

Web de TED Talks.

“Taking Exception. Reduced mortality leads to population growth: an inconvenient truth”, James D. Shelton, Biblioteca Nacional Estadounidense, 13 de mayo de 2014.

Artículo publicado en Business Insider el 18 de febrero de 2017.

“Proliferan las apps para rastrear COVID, pero… ¿realmente ayudarán?”, EFE, 8 de julio.

“¿Se convertirá el Bluetooth en nuestro mejor aliado contra el COVID-19?”, EFE, 17 de abril.

“Corea del Sur estrena la primera red nacional de telefonía 5G del mundo”, 5 de abril de 2019.

«La CE destinará 50 millones de euros al desarrollo de la tecnología móvil 5G», información de EFE publicada por El País, el 26 de febrero de 2013.

“Samsung se suma a LG en la investigación del 6G cuando aún aterriza el 5G”, información de EFE publicada por La Vanguardia, 5 de junio de 2019.

“ZTE ofrece su ciberlaboratorio de Roma para chequear toda su empresa en China”, EFE, 20 de junio de 2019.