EFE Madrid I

Sergio Hernández y Ramiro Fuente I

¿Qué verificamos?

La acogida de cada niño extranjero que migra solo cuesta a la Comunidad de Madrid 4.700 euros al mes.

Conclusión

El Gobierno autonómico destina una media de 4.200 euros al mes por cada plaza de tutela de menores en sus centros con independencia de que sean o no españoles y esa cantidad financia la actividad del centro y de sus profesionales, pero no se utiliza para retribuir a los tutelados, que no reciben más que 10 ó 15 euros semanales para gastos personales.

Es engañoso afirmar que el mantenimiento de los niños extranjeros que migran solos cuesta a la Comunidad de Madrid 4.700 euros al mes, como sugiere un cartel electoral de Vox que ha denunciado el Gobierno de España ante la Fiscalía por suponer una «criminalización» de estos menores.

En un cartel electoral de esta formación situado en las instalaciones de la división de Cercanías de Renfe de la Puerta del Sol, en el centro de Madrid, se lee: «Un mena 4.700 euros al mes, tu abuela 426 euros de pensión/mes», junto a las imágenes enfrentadas de una anciana y un hombre joven de piel oscura, con capucha, la cara cubierta por un pañuelo y los ojos pixelados.

Bajo el mensaje principal también está escrito el lema de Vox para esta campaña: «Protege Madrid, vota seguro».

https://platform.twitter.com/widgets.js

El Gobierno ha denunciado este miércoles ante la Fiscalía el cartel al considerar que despliega una «criminalización absoluta de los niños y niñas que migran solos» y supone un ataque racista contra este colectivo vulnerable que puede ser constitutivo de un delito de odio.

Así lo han comunicado en rueda de prensa las ministras de Igualdad y de Derechos Sociales, Irene Montero e Ione Belarra, respectivamente.

Fuentes de la Fiscalía Provincial de Madrid ya habían confirmado a EFE este martes que dicha institución investigará a Vox por un presunto delito de odio.

Asimismo, PSOE, Más Madrid y Podemos han denunciado judicialmente los hechos por considerar que contiene un mensaje de odio y discriminatorio.

También lo ha hecho la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)  porque considera que «promueve, incita y fomenta directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación y violencia hacia los niños».

A las críticas de estos partidos también se suman las de la presidenta de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, quien se ha manifestado «absolutamente en contra» del cartel en una entrevista en Onda Cero.

Renfe ha indicado que pedirá la inmediata retirada de la campaña, si alguno de los organismos competentes, como la Junta Electoral correspondiente o la autoridad judicial competente, determinan que es contraria a derecho o incurre en delito.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Después de que se hubieran producido estas reacciones, la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha publicado un tuit en el que afirma: «12 meses de acuerdos de gobierno en la CAM; media de €4.741,24 / mes por Mena».

Reciben unos euros por semana y son el 7 % de los menores acogidos

En realidad, los menores extranjeros atendidos en la Comunidad perciben solo algún «dinero de bolsillo» para pequeños gastos no superior a 10 o 15 euros semanales, mientras que el cálculo erróneo de Vox se basa en costes de la actividad de los centros, que atienden también a menores españoles.

Sean extranjeros o españoles, los menores no son perceptores de ayudas económicas de ningún tipo en España y, en caso de que estén tutelados, en el centro de acogida se cubren sus necesidades básicas, según han confirmado en reiteradas ocasiones distintos gobiernos autonómicos y varias ONG que trabajan con ellos.

Fuentes de la consejería madrileña de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad han explicado a EFE que las partidas destinadas por la Comunidad al «acogimiento residencial temporal» de estos menores no son para conceder una «ayuda social», sino para financiar el conjunto de la actividad de atención de los centros.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, correspondientes al 31 de marzo, en la región hay un total de 3.709 menores con medidas de protección asignadas a la Comunidad de Madrid, de los que 2.637 (el 71,1 % del total) son españoles.

Son por tanto de otras nacionalidades los 1.072 restantes (un 28,9 % del total), pero, de ellos, solo 269 (un 7,2 % del total) pertenece al colectivo conocido como «menas» («menores extranjeros no acompañados»), si bien las ONG rechazan este término porque deshumaniza y estigmatiza a los niños.

Una vez descontados los que viven con familias, la Comunidad pone a disposición de los menores que requieren instalaciones de acogida temporal, tanto extranjeros como españoles, una red de protección compuesta por 98 centros con capacidad para 1.903 plazas, a cuya financiación ha dedicado en 2020 el Gobierno regional 96,1 millones de euros.

Si esta cantidad global anual se dividiera entre los 12 meses del año y entre las 1.903 plazas para atención a menores, el resultado sería de 4.208 euros, pero no se puede interpretar esta cifra como la cantidad que la Comunidad destina cada mes a los llamados «menas».

Para empezar, el número total de menores extranjeros que han llegado solos es de 269 y el de plazas atendidas es de 1.903. Además, las mismas fuentes precisan que el coste dedicado por la Comunidad depende de las necesidades de cada menor, independientemente de que sea o no español, su procedencia o su situación legal.

Lo que se paga es la actividad de cada centro y sus profesionales

Fuentes de Vox consultadas por EFE indican que la cifra de 4.700 euros mensuales de gasto por menor extranjero procede de los acuerdos del Gobierno regional madrileño en el último año y facilitan un documento en el que aparecen 23, adoptados entre septiembre de 2019 y el presente mes de abril, con un cálculo del coste por plaza en cada uno de los centros financiados.

Las mismas fuentes remiten, además, al tuit publicado por Monasterio en el que la candidata esgrime la cifra de 4.741,24 euros como media del coste mensual de cada «mena», pero se basa en una tabla distinta a la anterior, en la que figuran solo 15 acuerdos de financiación de centros adoptados por el Ejecutivo autonómico entre septiembre de 2019 y julio de 2020 y se prescinde de los ocho más recientes.

Si se aplicaran los mismos cálculos al listado completo de 23 acuerdos de gobierno que había facilitado su propio partido, el supuesto coste mensual por plaza sería inferior en unos 400 euros al mencionado por Monasterio y quedaría en 4.348,37 euros.

Lo que sí incluye esa tabla completa, a diferencia del tuit de la candidata, es un reciente acuerdo del Ejecutivo regional, del 3 de marzo, que financia con 448.448 euros 16 plazas de la Fundación Diagrama para el «servicio de acogimiento temporal de menores extranjeros no acompañados» durante seis meses. Y el cálculo de su coste mensual por plaza daría 4.671 euros, cifra muy similar a la del cartel de Vox.

Fuentes de esta fundación consultadas por EFE han aclarado que la mayor parte de esta financiación se destina a salarios de los profesionales que trabajan el centro (educadores, trabajadores sociales, psicólogos, administrativos, limpiadores…) y también cubre los gastos de uso y mantenimiento de las instalaciones.

En todo caso, los menores extranjeros atendidos no reciben más que 10 o 15 euros de asignación para sus gastos semanales y una misma plaza puede ser ocupada por personas diferentes cuando alguna abandona el centro porque se integra en una familia de acogida o cumple 18 años, según precisa la Fundación Diagrama, que en otras comunidades atiende también a menores españoles.

En resumen, es engañoso afirmar que el Gobierno regional madrileño destina al mes 4.700 euros para cada menor extranjero no acompañado porque los tutelados no perciben retribución alguna, salvo un máximo de 15 euros de «paga» semanal, y la única financiación oficial es para cubrir la actividad de los centros de acogida y los salarios de sus profesionales.

Fuentes:

– Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Comunidad de Madrid.

– Fundación Diagrama.

– Vox.

– Informaciones de EFE.

Información de EFE Verifica «Los menores extranjeros ni cobran 740 euros ni pueden percibir ayudas públicas».