EFE I Madrid

¿Qué verificamos?

La ministra de Igualdad, Irene Montero, propondrá que las matrículas de las carreras científicas y técnicas sean gratis para las mujeres.

Conclusión

Es falso. No consta ninguna propuesta vigente al respecto y el Ministerio de Igualdad niega que se plantee la medida.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, no tiene intención de presentar una propuesta para que las matrículas de las carreras científicas y técnicas sean gratis para las mujeres, en contra de lo que afirma sin pruebas una publicación viralizada en las redes sociales.

«#URGENTE Irene Montero propondrá al Gobierno que (en) las carreras científicas y técnicas la matrícula sea GRATIS para las mujeres», reza una publicación en Twitter ampliamente difundida en esta red social y en Facebook.

El tuit fue hecho público el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la cuenta de un portal de noticias y adquirió pronto una gran repercusión.

Algunos usuarios de las redes sociales se refieren a la citada publicación con comentarios irónicos sobre la identidad de género y el anteproyecto de ley trans que promueve el Ministerio de Igualdad.

El Ministerio de Igualdad lo desmiente

Ni Montero ni ningún otro representante del departamento de Igualdad han propuesto que las matrículas de las carreras científicas y técnicas sean gratis para las mujeres, ni tampoco tienen intención de hacerlo, según han confirmado a EFE fuentes del ministerio.

Los comentarios en redes sociales referidos no aportan ninguna información que respalde sus afirmaciones sobre la existencia de esta iniciativa.

No hay, por tanto, ningún hecho que avale esa supuesta voluntad de Montero o su departamento de aplicar dicha medida.

Un planteamiento similar sí figuraba en la Propuesta abierta para un programa común progresista, presentada por el PSOE a Unidas Podemos en septiembre de 2019, con el objetivo de conseguir el apoyo de esta coalición para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, un acuerdo que no se alcanzó y que desembocó en la repetición de las elecciones generales el 10 de noviembre.

«Potenciaremos las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las jóvenes para cerrar la brecha de género en estos estudios», se puede leer en el punto 58 de esa propuesta.

Para conseguir tal fin añadía: «Plantearemos la matrícula gratuita el primer año, para las jóvenes que se matriculen en carreras donde haya de media menos de un 30% de estudiantes mujeres, y estudiaremos la aplicación de puntos adicionales en las solicitudes de becas para estos estudios de grado y postgrado».

Sin embargo, esa medida ya no formaba parte del pacto para gobernar alcanzado por ambas fuerzas, titulado Coalición progresista, un nuevo acuerdo para España y firmado el 30 de diciembre de 2019 en el Congreso por Sánchez y el secretario general de Podemos y actual vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.

En el punto 7 de ese acuerdo, dedicado a las políticas feministas, se reserva un apartado, el 7.8, para el «cierre de la brecha de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas».

En él se señala que se potenciarán «las vocaciones STEM» entre «las niñas y jóvenes» para «cerrar la brecha de género en estos estudios», sin hacer mención a la gratuidad de las matrículas.

Tampoco lo hace cuando indica: «Aprobaremos un programa para desarrollar, atraer y retener el talento de las mujeres, que incluya un completo paquete de medidas para potenciar la contratación sin sesgos y la creación de entornos de trabajo diversos».

Desde ese cambio en el planteamiento inicial del PSOE no ha transcendido ninguna tentativa de recuperar la citada propuesta por parte del Gobierno o de algún partido.

Estos hechos, la falta de pruebas de quienes aseguran que la medida forma parte de los planes de Montero y el rotundo desmentido del Ministerio de Igualdad refutan el contenido engañoso de los comentarios difundidos en redes sociales sobre este asunto.

Fuentes:

-Ministerio de Igualdad.

Propuesta abierta para un programa común progresista, realizada por el PSOE a Podemos en septiembre de 2019.

-Pacto Coalición progresista, un nuevo acuerdo para España, firmado por el PSOE y Podemos el 30 de diciembre de 2019.

-Informaciones de EFE.