EFE Madrid I
¿Qué verificamos?
El uso prolongado de mascarillas aumenta el número de muertes por neumonía bacteriana, cuyos síntomas son muy parecidos a los de la covid-19.
Conclusión
No existen datos que respalden esa afirmación, mientras que los expertos recuerdan que el buen uso de las mascarillas, con su adecuada renovación o desinfección, evita la proliferación de bacterias e infecciones.
Ningún dato avala la afirmación de que las muertes por neumonía bacteriana han aumentado debido al uso prolongado de mascarillas, como indica un mensaje viralizado que tampoco aporta pruebas contra dicho elemento de protección, defendido por los expertos por su eficacia frente a la covid-19.
En los últimos días se ha difundido en Facebook un mensaje que señala: «La GENTE se está MURIENDO por ‘NEUMONÍA BACTERIANA’, producto del USO prolongado de MASCARILLAS… sus síntomas son tan iguales que el mismo bicho y los médicos lo saben, pero no dicen nada».
El texto va acompañado de una imagen en la que se reproducen los síntomas más comunes de la neumonía bacteriana según se describen en la web en español de la organización estadounidense sin ánimo de lucro AARP, anteriormente conocida como American Association of Retired Persons (Asociación Estadounidense de Jubilados).
Ese artículo es de los primeros resultados que ofrece Google si se teclea «neumonía bacteriana» en su buscador.
Una acusación sin pruebas frente al respaldo científico
El beneficio que aporta la utilización de las mascarillas por su protección contra la covid-19 es superior al riesgo para la salud que supone su uso incorrecto, recalcan los expertos, sin que existan datos que avalen que se ha producido un aumento de las muertes por neumonía bacteriana causada por su empleo continuado.
La Sociedad Española de Inmunología tacha de “lamentables” las concentraciones del domingo en Madrid contra las mascarillas https://t.co/DKRYmOMoI0 vía @elfaradio
— InmunoValdecilla (@InmunoHUMV) August 17, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
La afirmación de que existe un incremento de la mortalidad por el «uso prolongado de mascarillas» puede entenderse de dos modos: que la utilización continuada de mascarillas por parte de la población durante la pandemia sea el motivo de dicho crecimiento de la mortalidad o que ese riesgo creciente se deba a la falta de renovación de este elemento protector.
No hay datos cuantitativos que respalden ninguno de los dos supuestos.
Las últimas cifras disponibles del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son de los cinco primeros meses de 2020.
El INE publicó esa información en una nota de prensa sobre el avance de los datos de ese intervalo y del mismo periodo del año anterior, sin que por el momento se puedan consultar en su base de datos.
Durante esos primeros cinco meses de 2020, la neumonía causó 4.910 fallecimientos, lo que supuso un ligero incremento, del 0,4 %, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Sí se produjo un mayor aumento entre marzo y mayo, del 6,5 % con respecto a los mismos meses de 2019, pero hay que tener en cuenta que la neumonía fue una de las complicaciones más habituales en las muertes por covid-19 y, por tanto, más presentes en los certificados de defunción, según informaba el INE en su comunicado.
En cualquier caso esa información no especifica los datos referidos a las neumonías bacterianas.
En lo que respecta al conjunto de las neumonías se tratan de cifras similares a los de otros años.
Según el informe Patrones de Mortalidad en España de 2018, del Ministerio de Sanidad, el número de defunciones causadas por neumonía y gripe fue ese año de 12.267 fallecimientos, un 2,9 % del total, el sexto motivo más frecuente de mortalidad.
La renovación y el lavado adecuado previenen las infecciones
Microbiólogos y neumólogos señalan la importancia de los beneficios del empleo correcto de las mascarillas para reducir el riesgo de contraer la covid-19.
Así lo exponían a EFE en julio la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Ambas sociedades científicas indicaban que no hay ninguna evidencia de que se haya producido un aumento de casos de infecciones bacterianas por la generalización del uso de las mascarillas, sin que desde entonces haya trascendido estudio alguno que afirme lo contrario.
Sin embargo, «la mascarilla no es algo aséptico», como apuntaba Javier García, neumólogo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
Por ello es necesario mantenerlas en buen estado con su renovación o adecuada desinfección para evitar que se conviertan en un vector de transmisión de patógenos.
Por lo tanto, no se puede afirmar que se haya producido un incremento de las muertes por neumonía bacteriana vinculado al uso de las mascarillas, cuya utilización es recomendada por los profesionales sanitarios, dado que no existen datos que apoyen esa hipótesis.
Fuentes:
–Estadística de defunciones según la causa de muerte del INE.
–Informe Patrones de Mortalidad en España de 2018, del Ministerio de Sanidad.
-Artículo Las mascarillas no provocan infecciones, si se renuevan o lavan, de EFE Verifica.