Las Palmas de Gran Canaria/Madrid, 10 sep (José María Rodríguez y Sergio Hernández| EFE).-
¿Qué verificamos?
Un grupo de inmigrantes llegados en pateras y cayucos a Gran Canaria ha sido alojado por el Gobierno en un hotel junto a un parque acuático donde disfrutan de estas instalaciones y otras comodidades, según Vox.
Conclusión
Es falso. la Delegación del Gobierno en Canarias ha habilitado como centros de acogida otros dos establecimientos turísticos, cerrados y sin uso, donde las piscinas permanecen clausuradas.
No es cierto que un grupo de inmigrantes haya sido trasladado de la localidad grancanaria de Arguineguín, puerto habitual de desembarco de Salvamento Marítimo, al Hotel Paradise Lago Taurito, junto a un parque acuático, como afirma un hilo de Twitter publicado por un dirigente de Vox que se ha viralizado.
El secretario de Prensa y Comunicación del grupo de Vox en el Parlamento andaluz, Rubén Pulido, publicó el pasado viernes 4 una serie de ocho tuits en la que se hacía eco de una noticia de Canarias7, que ampliaba con otros mensajes.
📰 «Madrid lleva a los inmigrantes a un complejo turÃstico de Maspalomas».
Lees esto y ya te puede chocar, pero lo que nunca te podrÃas imaginar es lo que os voy a mostrar en los sucesivos tuits. Seré muy breve.
¡Acompáñenme! https://t.co/cpUElLjIZR
— Rubén Pulido (@rubnpulido) September 4, 2020
La información recogida en la web del diario grancanario ese mismo día 4 tiene por titular «Madrid lleva a los inmigrantes a un complejo turístico de Maspalomas».
En ella se explica que la Secretaría de Estado de Migraciones había adoptado la decisión de trasladar a un complejo de bungalós de Maspalomas a más de 150 inmigrantes a los que se había alojado en el muelle de Arguineguín y las poblaciones de Tunte y Arinaga.
En esa misma noticia ya se informa de que se trata de un operativo coordinado con la Cruz Roja y que se ha organizado después de que la Delegación de Gobierno hubiera solicitado la ayuda de la Federación de Hostelería y Turismo local.
«Ahora disfrutemos de unas merecidas vacaciones»
A ese tuit inicial seguía una serie en la que Pulido, entre otras imágenes, mostraba un vídeo de un grupo de personas bañándose en una piscina acompañado de un texto en el que se puede leer: «Ahora disfrutemos de unas merecidas vacaciones en este glorioso país de acogida».
Importante, avisemos a nuestros familiares y amigos, ellos también merecen estas vacaciones.
🗣 ¡Vengan a España! ¡Hoteles con piscina a pensión completa! Pagan los españoles. pic.twitter.com/FxsrPNen9J
— Rubén Pulido (@rubnpulido) September 4, 2020
Además, el hilo contiene una foto donde se ve a un grupo de personas escribiendo en sus teléfonos móviles, que el tuitero vincula a los inmigrantes acogidos en Canarias con el siguiente mensaje: «Avisemos a nuestros familiares y amigos, ellos también merecen estas vacaciones. ¡Vengan a España! ¡Hoteles con piscina a pensión completa! Pagan los españoles».
Pulido subraya que el asunto le parece una «vergüenza» porque, según argumenta, el hotel, de cuatro estrellas, cuesta 110 euros la noche.
«¿Quién paga la cuenta? El Gobierno. Es decir, todos los españoles, incluidos los que aún no han cobrado el ERTE», remata en un tuit en el que incluye la imagen de una circular de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).
En esa carta, la FEHT informa a sus asociados de la petición del Gobierno de alojar en instalaciones turísticas a los inmigrantes con los costes pagados por la Administración central.
Un vídeo falso en la piscina de un hotel distinto
En realidad, en el vídeo difundido en Twitter aparecen usuarios de un complejo turístico que nada tiene que ver con los dos establecimientos hoteleros, cerrados y sin uso, que el Gobierno ha habilitado en Gran Canaria para atender de forma provisional a inmigrantes ante la saturación de la red de acogida. Unos inmigrantes que no tienen acceso a piscinas u otras comodidades.
Twitter advierte con una alerta de que ese vídeo es «contenido multimedia alterado» y lo enlaza a informaciones que desmienten que se trate del lugar de alojamiento de los inmigrantes.
Además, tampoco son los acogidos en Canarias quienes aparecen, móvil en mano, en la foto que el autor de los mensajes utiliza para sugerir que están llamando a familiares y amigos para animarles a acudir a España. Esa instantánea fue tomada en Alemania por el fotógrafo Sebastian Kahnert, de la agencia DPA, y se puede ver publicada ya en 2016.
Fuera de contexto
Ante la polémica en Twitter, el autor de los mensajes, Rubén Pulido, sostiene que su hilo ha sido «sacado de contexto», porque no pretendía denunciar un caso concreto en Lago Taurito, sino «una situación general» en Canarias, donde se aloja a «esa inmigración ilegal» en «complejos turísticos» mientras «muchas familias españolas» se quedan «sin hogar» o «alojadas en polideportivos» si sufren un desastre.
En declaraciones a EFE, Pulido admite que el vídeo no se corresponde con la noticia original, pero insiste en que «toda la información no es falsa» y él utilizó esas imágenes para «ilustrar» su denuncia general.
Además, argumenta que el video muestra a «unos menores extranjeros no acompañados» que, según sus fuentes, «disfrutan en muchas ocasiones de las instalaciones del hotel» porque «son llevados en algunos periodos» a «esos complejos turísticos».
Una respuesta a la saturación de la red de acogida
Como ya se señalaba en esa primera información de Canarias7 citada por Pulido, el traslado de inmigrantes a alojamientos turísticos es una decisión de la Secretaría de Estado de Migraciones.
Junto con la Delegación del Gobierno en Canarias y la Cruz Roja, Migraciones ha organizado el dispositivo ante la saturación de la red de acogida.
El 1 de septiembre, EFE informaba de que 116 inmigrantes esperaban en el muelle grancanario de Arguineguín, en el municipio de Mogán, una plaza de acogida en los recursos de las ONG de la región.
La mayoría de ellos había sido rescatados o localizados tras llegar por sus medios el 28 de agosto al sur de Gran Canaria.
La Delegación del Gobierno precisaba que en ese primer día de mes de septiembre estaban saturados los alojamientos habilitados para la acogida en las primeras horas, que son una nave del puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, y en el terrero de lucha canaria de Arinaga, en el término de Agüimes.
La incesante llegada de pateras y cayucos y los nuevos rescates de Salvamento Marítimo en los siguientes días agravaron los problemas de acogida.
Según informan a EFE fuentes de la Cruz Roja, el martes 8 se llegaron a reunir 400 inmigrantes durmiendo en las carpas instaladas por esta organización humanitaria en Arguineguín.
El aumento de personas acogidas en ese muelle ha llevado a ampliar los recursos de asistencia con carpas del Ejército.
La Administración habilita un segundo hotel ante un problema creciente
Las mismas fuentes de la Cruz Roja indican que hasta ese día 8 se habían trasladado a 298 personas a un complejo hotelero en el sur de Gran Canaria y otras 60 a un establecimiento de la capital de la isla, con edades comprendidas entre los 5 y los 45 años, aproximadamente.
Las instalaciones turísticas habilitadas como centros de acogida provisionales estaban cerradas al público y permanecían sin uso.
Los migrantes alojados se limitan a permanecer en sus habitaciones y utilizar los comedores.
No pueden acceder al resto de las zonas comunes, lo que incluye las piscinas, porque han sido clausuradas por los responsables de las instalaciones y porque deben cumplir las restricciones que impiden reunirse a más de diez personas.
Desmentidos en redes sociales
Ninguno de los dos establecimientos es el que se indicaba en el hilo publicado por Pulido, quien señalaba que se trataba del Hotel Paradise Lago Taurito.
Con el fin de aclarar que el vídeo publicado en Twitter no captaba imágenes de los inmigrantes acogidos en instalaciones turísticas, el Lago Taurito Parque Acuático difundió una nota informativa en Facebook.
En ella señala: «Ante los comentarios y rumores surgidos en las ultimas horas, comunicamos que Parque Acuático Lago Taurito desmiente que el grupo del video sea de inmigrantes de acogida por el Gobierno de Canarias, son clientes como el resto de usuarios».
La viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez Soliño, puntualizó asimismo en Twitter que las personas que se podían ver en las citadas imágenes son un grupo distinto de menores.
Efectivamente. Son menores y otro contexto,nada que ver con los mayores de edad a los que de les ha buscado un alojamiento digno. La mentira tiene las patas muy cortas y a los que intentan generar odio se les pilla pronto. https://t.co/ubEWIFCAHE
— Gemma M. Martínez Soliño (@gmarsol1) September 4, 2020
El primer complejo hotelero al que fueron trasladados los inmigrantes en este dispositivo ni siquiera se encuentra en el mismo municipio que el establecimiento señalado en el bulo.
Como ya se decía en la noticia de Canarias7, son unos bungalós de Maspalomas, en el término de San Bartolomé de Tirajana, mientras que el Hotel Paradise Lago Taurito se ubica en Mogán.
Consecuencias beneficiosas para las empresas implicadas
En otra información del diario grancanario La Provincia, el empresario responsable de esos bungalós, Domingo Espino, manifiesta que esta colaboración con la Administración para acoger a los migrantes le ha permitido salvar los empleos de 72 personas y generar una actividad beneficiosa para sus proveedores.
Espino señala en esas declaraciones que las personas acogidas en sus instalaciones tienen un «comportamiento ejemplar».
Como explica Espino y corrobora la Cruz Roja de Canarias, en los establecimientos hoteleros no hay ningún positivo, ni nadie que deba ser sometido a aislamiento preventivo porque ya han pasado la cuarentena.
Desde el inicio del estado de alarma, el Servicio Canario de Salud realiza pruebas PCR a los inmigrantes que desembarcan en las islas, lo que ha permitido evitar los contagios a residentes del archipiélago.
Fuentes:
– Cruz Roja de Canarias.
– Informaciones de EFE sobre la llegada de inmigrantes a Canarias.