¿QUÉ VERIFICAMOS?
Las aseguradoras pueden negar el pago de los seguros de vida a aquellas personas que se hayan vacunado contra la covid-19 porque la vacuna es experimental.
CONCLUSIÓN
Es falso. Las aseguradoras solo excluyen como causa de fallecimiento para el pago de los seguros prácticas arriesgadas, entre las que no se contemplan las vacunas. Además, no existen pruebas de la historia en la que se basan los mensajes.
Las aseguradoras no niegan el pago de los seguros de vida a aquellas personas que se hayan inmunizado contra la covid-19 porque consideran que el asegurado ha recibido una «vacuna experimental», como afirman mensajes difundidos en redes sociales que se basan en historias falsas.
EFE Verifica ha recibido una consulta en su canal de WhatsApp a raíz de que se viralizaran varias publicaciones en las que se aseguran que la justicia francesa eximió a una compañía de seguros de pagar la indemnización por la muerte de un vacunado al considerar «un suicidio que se inyectara un producto experimental».
De acuerdo con estos mensajes, la familia llevó a juicio a la aseguradora y la justicia habría fallado a favor de la compañía porque, según los textos compartidos y supuestamente incluidos en la sentencia, los «efectos de las vacunas experimentales» son públicos y, por tanto, la muerte del fallecido «es esencialmente un suicidio».
Esta historia ha sido utilizada por usuarios de redes sociales para advertir, de manera infundada, que los seguros pueden negarse a pagar la indemnización si el fallecido se ha vacunado con alguno de los preparados contra el coronavirus.
las vacunas no están excluidas de los seguros
Es falso que las aseguradoras puedan denegar el pago de un seguro de vida por vacunarse contra la covid-19, ya que estos fármacos no están excluidos como causa de fallecimiento en estas pólizas ni son experimentales.
Así lo asegura a EFE la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA). Además, la Federación Francesa de Aseguradoras, que representa a las compañías de seguros en este país, ha desmentido los hechos.
Además, no hay pruebas de que la justicia francesa haya fallado a favor de una compañía de seguros que se negó a abonar la póliza del anciano vacunado tras su muerte.
En un comunicado, la organización francesa negó «categóricamente» que estas afirmaciones sean verdaderas y recuerda que «los contratos de seguro de vida no prevén exclusiones relativas a las consecuencias de una vacunación«.
En España tampoco los seguros niegan las pólizas por la vacunación contra la covid-19, como explican a EFE Verifica fuentes de la UNESPA que recalcan que aunque estos seguros «pueden excluir una causa de fallecimiento» habitualmente por prácticas arriesgadas como los deportes de riesgo, en la actualidad «no prohíben nada relacionado con la vacunación».
LAS VACUNAS NO SON EXPERIMENTALES
Además, las vacunas contra la covid-19 no pueden ser consideradas «experimentales» por los seguros, como dicen estos mensajes, porque están autorizadas por las autoridades competentes. En el caso de Francia y España, por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Tampoco existen evidencias de que las vacunas puedan provocar la muerte, ya que su seguridad y eficacia están probadas y sus efectos secundarios son vigilados constantemente. Asimismo, la EMA no ha confirmado ninguna muerte relacionada directamente con la vacuna en la Unión Europea.
una historia sin fuentes
Las afirmaciones sobre la vacunación como excepción a la hora de cobrar los seguros de vida surge del relato de unos sucesos ocurridos en Francia sobre cuya veracidad no existe ninguna prueba, ni tampoco ha sido publicada ninguna noticia en ningún medio de comunicación francés relevante.
Una de las publicaciones más viralizadas adjunta un enlace a un portal de noticias que recoge la historia en la que se explica que la justicia eximió a una compañía de seguros de pagar la indemnización a un vacunado fallecido al considerar su muerte «un suicidio».
En dicho artículo, el autor, que no está identificado, cita como fuente «varias publicaciones publicadas en facebook», sin aportar ninguna otra prueba. No se menciona tampoco el juzgado o juez que emitió el dictamen ni se da ningún dato adicional sobre los damnificados.
El portal donde aparece esta información tiene por lema «los medios de comunicación nos manipulan y nos mienten. Separemos el trigo de la paja». Además, en él pueden leerse artículos que denuncian un supuesto «nuevo orden mundial», teoría defendida por grupos conspiranoicos, o que las vacunas contra la covid-19 producen coágulos «gomosos».
Otro portal en español que difundió la historia falsa hace mención a una fuente «conocedora del caso», sin dar más detalles, que señala que la decisión judicial se produjo tras presentarse un «recurso a la Ley 210/92″.
Sin embargo, esa norma no tienen ninguna relación con los hechos y simplemente ratifica una serie de ordenanzas para la adecuación legislativa de la región francesa de Mayotte, relativa a ordenanzas de contaminació y tráfico, entre otras cosas, según el portal Légifrance.
UN ENGAÑO YA REPETIDO
Este tipo de mensajes engañosos llevan tiempo corriendo en las redes sociales con diferentes versiones. Así, en Estados Unidos se viralizó un post en el que un usuario relataba cómo una compañía había negado el pago de un seguro a una amiga suya tras la muerte de su tía porque se había vacunado voluntariamente contra el coronavirus.
En 2021 en Alemania también numerosas publicaciones aseguraban que las compañías de seguros ponían trabas a que los vacunados pudieran contratar una póliza.
En resumen, los seguros no pueden negar el pago de los seguros de vida a los vacunados contra la covid-19, ya que ni las vacunas son experimentales y, además, las aseguradoras solo excluyen como causa de fallecimiento para el pago de los seguros prácticas arriesgadas, entre las que no se incluyen las vacunas.
Esta verificación ha sido realizada en el marco del proyecto #VacunaCheck que EFE Verifica y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han puesto en marcha contra la desinformación sobre las vacunas de la covid-19 con el apoyo de la International Fact-Checking Network y WhatsApp.
Puedes enviarnos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp (+34 648434618).
FUENTES:
Declaraciones de Eduardo González, responsable de comunicación de UNESPA.
Nota de prensa de la Asociación Francesa de Aseguradoras.
Desmentido del caso en Estados Unidos.
Desmentido del caso en Alemania.
Ley N° 92-1441 de 31 de diciembre de 1992 en Légifrance.