EFE Madrid I
Todas las personas que hayan pasado el coronavirus deben vacunarse. En general, se les administrará las dos dosis de la vacuna, pero si son menores de 65 años que se contagiaron antes de recibir la primera inyección será suficiente con una dosis.
Sí, todas las personas que hayan pasado el coronavirus deben vacunarse. Pero, ¿con una o dos dosis?
Depende. En términos generales, quienes hayan pasado la covid-19 deberán recibir la pauta completa de la vacuna (dos dosis), pero si son menores de 65 años y pasaron el coronavirus antes de vacunarse se considerará que están inmunizados solo con una.
Lo cierto es que tanto las autoridades sanitarias como los científicos de primera línea en la pandemia recomiendan siempre vacunarse, incluso en el caso en el que ya se haya superado la enfermedad, para lograr un “efecto de refuerzo” contra el virus. Así te lo explicamos en este artículo de EFE Verifica.
Según establece la “Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España” (actualización 8) del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las personas con antecedente de infección sintomática o asintomática confirmada por SARS-CoV-2 se deben vacunar, y preferiblemente con las dos 2 dosis.
Pero esto puede variar según la edad y el momento de la infección.
Menores de 65 años
Las personas de 65 años o menos que se hayan contagiado antes de vacunarse recibirán solo una dosis, preferentemente a partir de los seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico de infección. Pero incluso aunque la vacunación se realice antes de que transcurra ese plazo, no será necesario administrar más dosis.
Sin embargo, si se infectaron de SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis, recibirán una segunda inyección seis meses después del contagio.
Mayores de 65 años
Estos pacientes recibirán la pauta completa, con dos dosis.
Si se contagiaron de la covid-19 antes de vacunarse, recibirán la pauta completa cuando se hayan recuperado y haya finalizado el período de aislamiento. No esperarán seis meses tras la infección para la administración de la primera dosis.
En el caso de que hayan sido diagnosticados después de haber recibido la primera dosis, también deberán completar la pauta de vacunación con una segunda dosis. No deberán esperar seis meses para volverse a vacunar, pero sí a estar recuperados de la enfermedad.
Y si crees que tienes covid-19…
Ante la sospecha de contagio de la covid-19 o con la infección confirmada es necesario posponer la vacunación.
Las personas en cuarentena (por ser contactos de un caso confirmado) tampoco pueden vacunarse hasta que finalice la misma.
Fuentes:
– Carlos Fernández Moriano, del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.