¿Qué verificamos?
Una serie de fotos muestran a animales cubiertos de ceniza por la actividad del volcán Popocatépetl, en México.
Conclusión
Las imágenes son antiguas y corresponden a erupciones volcánicas de otros países.
EFE México |
Unas fotografías de animales cubiertos de ceniza no son actuales ni de México, a pesar de lo que afirman internautas que comparten imágenes antiguas de otros países y las asocian con la reciente actividad del volcán Popocatépetl, ubicado en los límites del Estado de México, Puebla y Morelos, que mantiene en alerta al centro del país.
Usuarios de Facebook y Twitter difunden al menos cinco fotos supuestamente relacionadas con la caída de ceniza por la actividad del volcán Popocatépetl, en publicaciones que etiquetan a las autoridades estatales y federales de México, con comentarios como: “¿Cuál es el plan de contingencia para los animales de la zona?”.
“Oigan, ¿qué va a pasar con los perritos callejeritos que están expuestos a las cenizas? ¿Cuál institución los ayuda? No hay quien proteja a esos pequeños peluditos. Piensen en ellos (sic)”, señala un tuit con miles de interacciones.
Las fotos también circulan como actuales en distintos grupos de Facebook, aunque algunas cuentas incluyen mensajes como: “Estas imágenes son ilustrativas de lo que podría suceder, las imágenes son de otras catástrofes, son meramente informativas”.

Sin relación con el volcán Popocatépetl en México
Ninguna de las cinco fotografías fue tomada en México ni es reciente, en realidad corresponden a erupciones volcánicas ocurridas en 2008, en Chile; en 2014, en Ecuador; en 2016, en Indonesia, y en 2018, en Guatemala, tal como prueba una búsqueda inversa de imágenes.
Una de ellas muestra varias vacas cubiertas de ceniza y en realidad es de EFE, como se puede comprobar en este reportaje de 2014 de EFE Verde sobre las afectaciones del polvo en los animales y en los cultivos tras la erupción en febrero de ese año del volcán Tungurahua, uno de los más activos de Ecuador.

En línea desde 2008
Otra de las fotos que circulan como actuales también es de EFE. Con una búsqueda inversa en Google es posible encontrar la misma imagen desde 2008, ilustrando artículos sobre la erupción del volcán chileno Chaitén.
Uno de ellos da el crédito a EFE con el pie de foto: “Un perro transita por el patio una casa hoy, 12 de mayo del 2008, en la localidad argentina de Trevelin, que ha sido afectada por la lluvia de cenizas provocada por la erupción del volcán Chaitén, a unos 1.200 km al sur de Santiago de Chile”.
Un rastreo por la herramienta TinEye permite corroborar que la foto está en línea desde hace varios años con descripciones similares sobre la misma erupción volcánica, cuya nube de ceniza llegó al sur de Argentina.

En otra de las fotos virales se ve el cuerpo de un bovino en la orilla de una carretera repleta de polvo y se comparte en publicaciones que etiquetan a las autoridades mexicanas.
Sin embargo, un rastreo por Yandex, Bing y Google prueba que la imagen está en internet desde 2008, en artículos, vídeos de Youtube y entradas de blog sobre la misma erupción del volcán Chaitén.

Animales afectados por la ceniza en el mundo
Dos de las fotos más virales que se han compartido recientemente muestran a perros que desde 2016 han conmocionado al mundo.
En una de ellas, se puede ver a Rambo, un perro que sobrevivió a la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, el 3 de junio de 2018, y posteriormente llevó a los rescatistas hasta sus dueños, a quienes encontraron muertos debajo de las cenizas.
Su historia fue entonces publicada en distintos idiomas, como inglés, ruso y árabe, además de español, como arroja una búsqueda inversa a través de Google, Bing, Yandex y TinEye.

Por último, en otra de las imágenes se observa a un can recostado en el pavimento, también cubierto de cenizas.
Al rastrear esa foto por Google, Bing, Yandex y TinEye, aparece en varios artículos sobre la erupción del volcán Monte Sinabung, en Indonesia, en mayo de 2016, lo que prueba que no tiene nada que ver con el volcán mexicano.
Además, la imagen es parte de galerías sobre fotos de fenómenos naturales de ese año. En una de ellas, se muestra el pie de foto: “Un perro descansa luego de la erupción del volcán Monte Sinabug, en Indonesia. 22 de mayo de 2016”.

Una amenaza constante sin erupción
La realidad es que el volcán Popocatépetl en México no ha hecho erupción, aunque desde 1994 inició su fase eruptiva. Por ello, las autoridades analizan a diario su actividad, misma que no ha cesado en días recientes.
Durante la última semana, el volcán conocido como “Popo” o «Don Goyo», ha expulsado material incandescente, vapor y ceniza, afectando a varios municipios de Puebla, Hidalgo y Estado de México.
Ante esto, se ha activado el Plan de Emergencia de Defensa Nacional III, que incluye medidas como la suspensión de clases presenciales en 40 municipios y la supervisión de rutas de evacuación en las zonas cercanas.
EFE Verifica ya ha desmentido anteriormente imágenes de desastres naturales descontextualizadas, como estas de terremotos en la capital mexicana.
En resumen, las fotografías de animales cubiertos de ceniza, aparentemente relacionadas con el volcán Popocatépetl en México, que circulan como actuales, en realidad no lo son. Aparecen en línea desde 2008, ilustrando desastres naturales ocurridos ese año, en 2014, 2016 y 2018, respectivamente, en Chile, Ecuador, Indonesia y Guatemala.
Fuentes:
Búsqueda inversa de imágenes por Google, Bing, Yandex y TinEye.
Informaciones de EFE.