¡Hola! Bienvenido a nuestros boletines semanales. Suscríbete en nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618 .

🇺🇦 GUERRA EN uCRANIA

🛰️ ¿Qué es la OSINT y cómo puede probar crímenes de guerra?: Las técnicas de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT por sus siglas en inglés) han servido para investigar crímenes de guerra en Afganistán, Etiopía o Siria, donde se han destapado delitos de lesa humanidad gracias a vídeos publicados en redes sociales 🕵️‍♀️. Por ello, y tras más de cien días de guerra en Ucrania, EFE Verifica ha hablado con expertos que investigan el qué, quién, cuándo y dónde de las imágenes del conflicto subidas a internet que servirán para destapar actos delictivos cometidos en plena contienda.

🇨🇴 Elecciones en Colombia

🗳️ El candidato Hernández no dijo que implementará una jornada laboral de 10 horas en Colombia: No, ningún candidato a la Presidencia en Colombia ha propuesto una jornada laboral de 10 horas 🕒. En el vídeo original, Rodolfo Hernández mencionó el horario de trabajo que se comprometen a cumplir él y la candidata a la vicepresidencia si llegaban al poder para convertir sus cuatro años de mandato en «cinco y medio» o «seis años», tal y como anunció junto a su pareja de candidatura presidencial.

🌐 fORO ECONÓMICO MUNDIAL

💊 El presidente de Pfizer no presentó en Davos 2022 una nueva pastilla con microchip: Aunque las redes sociales se hayan llenado de vídeos donde el máximo directivo de Pfizer habla sobre unas pastillas con microchips dignas de una película de ciencia ficción, nada es lo que parece🔬. Lo cierto es que Albert Bourla habló sobre ellas en 2018 y no es un invento de Pfizer para «controlar a la población», sino un medicamento de otra farmacéutica con un sensor que permite a pacientes con trastornos mentales confirmar si han ingerido todas las dosis recetadas.

Recuerda que puedes enviarnos los mensajes que quieras verificar por WhatsApp: (+34) 648434618.