EFE Madrid I

Ramiro Fuente y Sergio Hernández I

¿Qué verificamos?

La fotografía de un guardia civil que rescata del mar a un bebé durante la crisis migratoria de Ceuta es un montaje con un muñeco o una imagen del rescate de un menor sirio en aguas de Turquía.

Conclusión

Todas esas acusaciones son falsas. La foto sí muestra el rescate de un bebé por un guardia civil en Ceuta, tal como se ha publicado esta semana en medios españoles e internacionales.

La foto de un guardia civil que rescata del mar a un bebé en medio de la llegada masiva de migrantes a Ceuta ha dado la vuelta al mundo, pero también ha sido objeto de campañas de desinformación en redes sociales que aseguran que la escena ocurrió en Turquía o es un montaje para el que se ha empleado un muñeco.

En los últimos días circulan en redes sociales, especialmente en Twitter, publicaciones que afirman que la imagen del bebé rescatado en el agua por un agente de la Guardia Civil no es más que un montaje.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Por un lado, hay quienes aseguran que el supuesto bebé es un muñeco y sugieren que el objetivo del montaje es predisponer a la población a favor de la acogida de migrantes. En ese sentido, algunos mensajes denuncian un supuesto intento de «desviar la atención» para que los españoles no sepan el gasto que supondrá la acogida de los menores marroquíes llegados a Ceuta.

Como presuntos indicios de que es un montaje, esos mensajes ven sospechosa la postura del bebé y las circunstancias de que lleve gorrito y manoplas o de que el color de su cara sea «muy blanco». También destacan que ese día «no llovía en Ceuta», en alusión a las gotas de agua que se ven en la imagen.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Pero también hay publicaciones que niegan la veracidad de ese rescate con argumentos opuestos, entre ellos los tuits de algún marroquí que acusa a los «medios de noticias de España» de falsear la realidad al vincular a «los sucesos de Ceuta» la escena de «un bebé sirio que fue rescatado en Turquía«.

El bebé está bien y atendido en un centro de acogida

Lo cierto es que la foto viral sí fue tomada en Ceuta esta semana y muestra el momento en que un agente de la Guardia Civil salva en el mar a un bebé de tres semanas que había llegado de Marruecos sujeto a la espalda de su madre y que actualmente se encuentra a salvo en un centro español de acogida.

Fuentes de la Guardia Civil han explicado a EFE que la imagen recoge el momento en que un agente del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) rescata a un bebé del mar, el pasado lunes 17, durante la llegada masiva de miles de migrantes procedentes de Marruecos a través de la frontera de El Tarajal.

https://platform.twitter.com/widgets.js

El bebé se encuentra bien y actualmente está atendido en un centro de acogida, según confirman las mismas fuentes, que explican cómo, tras ser rescatado en el mar por el guardia civil, fue asistido ya en tierra por personal de Cruz Roja Española y, tal como establece el protocolo de actuación en estos casos, quedó a continuación a cargo de la Policía Nacional.

En cuanto a la fotografía, fue tomada por una persona «cercana» a la Guardia Civil que cedió todos los derechos de reproducción de la imagen al instituto armado.

El guardia le salvó «de una muerte segura»

El propio guardia civil del GEAS que rescató al bebé, Juan Francisco Valle, relató a varios medios cómo fue la escena que refleja la instantánea: otro agente y él vieron en el agua a una mujer que trataba con dificultad de mantenerse a flote sobre una especie de «juguete inflable» y llevaba amarrado con telas a la espalda lo que parecía «una mochilita o ropa».

Cuando descubrieron entre la ropa la «cabecita» del bebé, su compañero acudió al rescate de la madre mientras él sacaba de su espalda a la criatura para ponerla a salvo.

«Al cogerlo, no era capaz de saber si estaba vivo», relataba el agente, que destacaba cómo el bebé -del que desconoce si es niño o niña- estaba «muy pálido» y «muy frío», con síntomas de hipotermia.

«Lo que hice fue tenerlo fuera del agua y aletear todo lo rápido que pude hacia la costa», detallaba el guardia civil al describir el momento captado por la instantánea.

Como se puede ver en otras imágenes periodísticas sobre aquella llegada masiva de inmigrantes, la propia agitación de la superficie del agua explica las gotas que se observan en la instantánea y que los mensajes compartidos en redes sociales atribuyen a una lluvia inexistente aquel día.

Entre los testigos de ese rescate se encontraba la responsable de Comunicación de Cruz Roja en Ceuta, Isabel Brasero, quien explicó a EFE que vio al agente de la Guardia Civil salvar al bebé «de una muerte segura» y le felicitó por percatarse «en el momento exacto» de las necesidades de la criatura y de su madre en una situación de confusión en la que resultaba «muy complicado» poder ver a ambos.

El supuesto bebé sirio es una mujer turca rescatada en Estambul

En cuanto a las publicaciones en Twitter que aseguran que la escena corresponde al rescate de un bebé sirio en Turquía, suelen basarse en el resultado de una búsqueda inversa de la imagen en el buscador Yandex para intentar demostrar que su origen es antiguo.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Sin embargo, al realizar esa misma búsqueda inversa, no aparece en absoluto la ya célebre instantánea difundida esta semana, sino otras fotos que muestran a alguien en el agua junto a un salvavidas similar al de la imagen de Ceuta.

De hecho, la primera fotografía que visible en la búsqueda -y que los tuiteros intentan confundir con la de Ceuta- es una instantánea publicada en un medio turco en febrero de 2020, donde se observa en realidad a una mujer que cayó al mar en un barrio residencial de Estambul y fue rescatada cerca de la playa.

Algunos de los autores de estas publicaciones engañosas en Twitter son marroquíes, como «Abdesselam Nassiri», que acusa a la Guardia Civil de difundir «fotos de inmigrantes sirios en aguas turcas para dar falsa información a la opinión pública española«, y «naoufal bouamri», que reproduce una portada del diario El País con esa instantánea y la tacha de «fake photo».

Este mismo tuitero ha compartido otro mensaje engañoso en el que afirma que una fotografía en la que se ve a un grupo de personas que se suben y nadan alrededor de una embarcación no pertenece a la crisis de Ceuta sino a una anterior que obligó a los sirios a huir de la guerra en su país.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Para ello ha publicado una captura de imagen de la edición digital de El País con dicha instantánea junto al mensaje: «Esta foto no está en la ciudad de Ceuta. Fueron desplazados de Siria mientras que fueron desplazados a Alemania».

En realidad, se trata de una instantánea de la Agencia EFE tomada este martes por Mohamed Sial en aguas de Castillejos, localidad marroquí muy próxima al paso fronterizo de El Tarajal. En ella se ve cómo un grupo de migrantes se hace con una embarcación de las autoridades marroquíes para rodear los espigones de Ceuta.

En otro tuit, este internauta comparte una etiqueta en la que se puede leer: «#Ceuta_y_Melilla_son_marroquíes».

En resumen, son falsas todas las publicaciones difundidas en redes sociales que niegan la existencia del rescate de un bebé en el mar por un guardia civil durante la avalancha migratoria de Ceuta y aseguran que es un montaje con un muñeco o bien una imagen sacada de contexto del rescate de un menor sirio en aguas turcas.

Fuentes:

– Guardia Civil.

Entrevista en Antena 3 TV al guardia civil Juan Francisco Valle tras el rescate de un bebé en aguas de Ceuta. 19 de mayo de 2021

Información de EFE «Final feliz para un bebé de tres semanas rescatado entre la multitud en Ceuta». 19 de mayo de 2021.