Madrid, 26 abr (Desirée García I EFE).- La Agencia EFE distribuirá sus verificaciones sobre vacunas en la red de farmacias española para luchar contra la desinformación que afecta a los ciudadanos en un momento clave de la estrategia de inmunización contra la covid-19.
Fruto de la colaboración entre EFE Verifica y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, esta iniciativa hará llegar al público general información verificada que desmonte falsedades relacionadas con las vacunas que circulan en internet.
En el centro de este proyecto, denominado «Farmacheck«, se sitúa la farmacia, un lugar transitado por todos con independencia de la edad, situación geográfica, económica y de la virulencia de la pandemia.
En España, que posee la red de farmacias más grande de Europa con 22.000 establecimientos, estas son un elemento clave en el tejido social y un punto de difusión de información autorizada sobre temas de salud.
El objetivo de esta iniciativa, que ha sido respaldada por la International Fact-Checking Network (IFCN) y WhatsApp, es abrir un canal de comunicación sencillo con los usuarios de farmacia que reciben bulos contra estos medicamentos, especialmente a través de redes sociales y plataformas de mensajería.
A partir de mayo y durante seis meses, las farmacias españolas mostrarán carteles que recogerán los «fact-checks» más importantes de EFE sobre los bulos contra la vacunación.
Además, EFE Verifica publicitará en sus locales su nuevo canal de atención sobre vacunas y otros temas de salud, de modo que los usuarios de farmacia podrán remitir fácilmente sus consultas a través de WhatsApp.
«Farmacheck» ha sido seleccionado en el Programa de Ayudas sobre Vacunas lanzado por la IFCN y WhatsApp, cuyo objetivo es proporcionar a las organizaciones de verificación de datos de todo el mundo recursos para combatir la desinformación en salud.
No en vano, la desinformación sobre covid y vacunas es una de las principales amenazas a la hora de atajar la pandemia, como han advertido organizaciones internacionales y gobiernos de todo el mundo desde hace meses.
“Verificadores de todo el mundo han estado trabajando sin descanso para informar al público sobre la importancia y la seguridad de las vacunas aprobadas para poner fin a la pandemia«, ha dicho el director de la IFCN, Baybars Örsek, en una nota de prensa.
El proyecto de EFE Verifica es uno de los siete seleccionados, junto a organizaciones como Reuters, en este programa internacional, que demuestra los «esfuerzos versátiles» de la comunidad de «fact-checkers» contra la infodemia, según el investigador de la Universidad Duisburg-Essen en Alemania y uno de los miembros del comité de selección, Laurens Lauer.
Desde WhatsApp, su responsable de Asociaciones Estratégicas, Orlando Watson, ha destacado que el trabajo de los verificadores es «crítico» para «conectar a las personas en todo el mundo con datos que salvan vidas«.
EFE Verifica participa en varias iniciativas globales para combatir este tipo de falsedades, como la «Alianza contra el Coronavirus«, una base de datos de verificaciones sobre la covid-19 de todo el mundo.
La Agencia EFE puso en marcha en 2019 su equipo de verificación de datos, EFE Verifica, que cuenta con la certificación de la IFCN, una red que reúne a los principales medios verificadores a nivel mundial.