La desinformación es una importante arma en esta guerra. Ayúdanos a desactivarla. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

¿QUÉ VERIFICAMOS?

Eslovaquia rechaza a la OTAN y apoya a Rusia en la guerra actual contra Ucrania, como muestra un video de dos parlamentarios eslovacos derramando agua sobre la bandera ucraniana.

conclusión

Eslovaquia no ha rechazado a la OTAN y tampoco apoya la invasión rusa. Los diputados son opositores de un convenio de seguridad firmado recientemente con Estados Unidos.

EFE Bogotá I

Eslovaquia no se opone a la OTAN -de la que forma parte desde 2004- y ha condenado la invasión rusa a Ucrania, al contrario de lo que comparten usuarios en redes sociales, que respaldan sus afirmaciones con un video de dos parlamentarios eslovacos derramando agua sobre la bandera ucraniana.

Las imágenes virales corresponden a un encontronazo entre parlamentarios durante un debate legislativo sobre un acuerdo de seguridad entre Eslovaquia y EE.UU, el 8 de febrero de 2022.

En el video, una pareja de diputados alza una bandera de Ucrania en frente de otros dos legisladores que sujetan una bandera eslovaca. Uno de ellos rocía entonces una botella de agua encima de la enseña ucraniana y del parlamentario que la sujetaba. Después aparecen imágenes de protestas en las que se leen carteles como «STOP USA ARMY«.

«Gradualmente, uno por uno, los países se volvieron hacia Rusia y comenzaron a apoyarla… ¡¡¡Eslovaquia dijo NO a la OTAN!!! No verás esto en los medios pagados en Occidente…», dice un internauta en portugués. El video circula en Twitter, TikTok y Facebook, con miles de visualizaciones.

En otros contenidos se añade un rótulo con el mensaje en español: «Última hora. Eslovaquia. Eslovaquia contra la OTAN y contra Ucrania, títere de EE.UU. y la UE».

¿RECHAZO A UNIRSE A LA OTAN?

Pero el video corresponde a una sesión parlamentaria en la que se debatía la firma de un acuerdo de cooperación de defensa entre EE.UU. y Eslovaquia (DCA, en inglés) el 8 de febrero de 2022, antes de la invasión rusa. Eslovaquia forma parte de la OTAN desde el 2004 y ha rechazado el papel de Rusia en la guerra actual.

Con una búsqueda inversa de un fotograma del contenido aparecen noticias de medios eslovacos el 8 de febrero de 2022 que hacen referencia a la pelea entre los parlamentarios durante el debate.

Los opositores son Peter Krupa y Andrei Medveczky, del ultraderechista Partido Popular Nuestra Eslovaquia (L’SNS). Este último fue quien atacó a Miroslav Žiak, del partido socialista Libertad y Solidaridad (SAS) que alzaba la bandera de Ucrania junto a su compañera de filas Jana Bitto Ciganikova.

El líder del L’SNS, Marek Kotleba, subió corriendo al podio, le arrebató la bandera ucraniana a Žiak y le quitó el tapabocas de la cara.

Además, la agencia de noticias estatal eslovaca TASRTV publicó un video el 8 de febrero en el que se ve el incidente desde otro punto de vista, con el título «Durante las negociaciones del Consejo Nacional de la República Eslovaca sobre el acuerdo de defensa con los EE.UU. el 8.2.2022«.

En la agenda del Parlamento eslovaco de ese día se informa del debate del acuerdo, que se aprobó finalmente el 9 de febrero, por 79 de los 140 diputados presentes ese día en el Consejo Nacional.

El DCA permite al Ejército estadounidense utilizar los aeropuertos militares de Sliac (centro del país) y Kuchyna (oeste), y tiene una vigencia de diez años, tras los cuales puede mantenerse en vigor o renovarse anualmente.

«Junto con Eslovaquia, 23 de los 30 Estados miembros de la OTAN ya tienen el DCA o un acuerdo de estatus equivalente«, señala un comunicado sobre el acuerdo el Ministerio de Defensa eslovaco.

ESLOVAQUIA, EN LA OTAN DESDE 2004

Eslovaquia se unió a la OTAN el 29 de marzo de 2004, junto a Rumanía, Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Estonia y Letonia.

La presidenta del país, Zuzana Čaputová, celebró el 18 aniversario de la adhesión con un mensaje en Twitter en el que dijo que la unión les había traído «libertad y democracia«.

La jefa de Estado también ha condenado vehementemente el ataque de Rusia a Ucrania, igual que el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, que declaró que “Rusia está destruyendo las buenas relaciones de vecindad con Ucrania y con todo el mundo democrático y está violando el derecho internacional.”

LAS PROTESTAS SÍ SON DE ENTONCES

En el video viral también se muestran dos tomas de protestas con banderas eslovacas. Una búsqueda con las palabras clave en eslovaco «protesta», «acuerdo» y «USA» muestra imágenes del 2 de febrero desde la misma ubicación, cerca del Parlamento. Incluso se observa la persona que lleva el cartel de «STOP USA ARMY» con la misma vestimenta.

La Agencia EFE informó el 8 de febrero de que en las últimas semanas hubo en Eslovaquia varias manifestaciones en contra del acuerdo militar con Estados Unidos.

En conclusión, Eslovaquia no se opone a la OTAN -de la que forma parte desde 2004- y ha condenado la invasión rusa a Ucrania, al contrario de lo que comparten usuarios en redes sociales, que respaldan sus afirmaciones con un video de dos parlamentarios eslovacos mojando la bandera ucraniana.

Pero esas imágenes son de un encontronazo entre parlamentarios durante un debate legislativo sobre un acuerdo de seguridad entre Eslovaquia y EE.UU, el 8 de febrero de 2022.

fuentes:

Orden de día del Parlamento eslovaco del 8 de febrero de 2022.

«Presidenta: Entrar en la OTAN fue uno de los momentos más importantes de la historia de Ucrania«, por RTV.

Página oficial de la agencia eslovaca TASR.

Comunicado sobre el acuerdo del Ministerio de Defensa eslovaco.

Informaciones de EFE.