La desinformación es peligrosa. Ayúdanos a desmentir las falsedades. Envíanos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp: (+34) 648434618.

EFE Madrid |

El Mundial de Qatar 2022 centra la atención internacional, no solo por su interés como evento deportivo, sino también por sus restrictivas leyes, contrarias a los derechos humanos. Aunque muchas de las críticas y acusaciones realizadas al emirato son ciertas, otras son falsedades sin fundamento. Estas son las que hemos verificado:

El edificio de Aguas de Murcia no está iluminado con los colores de la bandera de Marruecos

La sede de Aguas de Murcia no se iluminó con los colores de la bandera de Marruecos después de que la selección de este país eliminara a España en los octavos de final del Mundial de Fútbol de Qatar 2022, ni el alumbrado ha sido retirado por la polémica, como afirman numerosos usuarios en las redes sociales que responsabilizan al alcalde socialista de la localidad de haber tomado ambas decisiones.

Circula en Twitter y Facebook una imagen del edificio de la empresa municipal de Aguas de Murcia iluminada con luces rojas y verdes y acompañada de mensajes que aseguran que se trata de los colores de la bandera marroquí por su victoria frente a España en el Mundial de Qatar 2022.

Algunos internautas añaden que, tras la polémica, el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, del PSOE, ha retirado el alumbrado.

La sede de Aguas de Murcia no ha iluminado su fachada con la bandera de Marruecos, sino con el tradicional alumbrado navideño rojo y verde que lleva decorando el edificio por Navidad desde al menos 2019, como aclaró la empresa municipal en Twitter y demuestran publicaciones difundidas en la red social en años anteriores.

Aquí puedes leer la verificación completa.

El escáner 3D de un rostro fracturado no es de un futbolista de Arabia Saudí

El estudio de tomografía computerizada (TAC) en imagen de tres dimensiones (3D) de un rostro —no una radiografía— que se difunde en redes sociales no es del futbolista de Arabia Saudí que recibió un rodillazo de su portero en la cara durante un partido del Mundial de Qatar 2022, puesto que en ella se aprecian diversas lesiones que no muestra el jugador durante una grabación realizada en el hospital.

Usuarios de Facebook y Twitter han reproducido una imagen en 3D de una tomografía computarizada facial asociada a las imágenes del impacto que recibió el jugador de Arabia Saudí Yasser Al-Shahrani por parte del guardameta de su selección durante el partido que enfrentaba a su equipo con Argentina y que, según los internautas, le causó una fractura de mandíbula y huesos faciales.

La imagen en 3D de una tomografía computarizada facial asociada al impacto que recibió en la cara un futbolista de la selección de Arabia Saudí durante el Mundial no se corresponde con este jugador, como explican a EFE Verifica cuatro médicos especialistas en cirugía y radiología, pues el escáner de la fractura muestra varias lesiones que no presenta el rostro del futbolista, como se puede apreciar en un vídeo grabado en el hospital.

Aquí puedes leer la verificación completa.

Es falso que el espontáneo de Qatar 2022 llevase el símbolo del Batallón Azov

El espontáneo que saltó al terreno de juego durante el partido entre Portugal y Uruguay del Mundial de Qatar 2022 no tenía un tatuaje con la insignia del batallón Azov, como aseguran usuarios de redes sociales, sino que llevaba un dibujo del escudo de armas ucraniano, emblema nacional de este país.

Publicaciones de Twitter y Facebook se hacen eco de la irrupción de este espontáneo en el campo provisto de una bandera arcoíris que identifican como la de la comunidad LGBTI y una camiseta con el símbolo de Superman en la que se podían leer dos lemas: «Salvad Ucrania» y «Respeto para las mujeres iraníes«.

El espontáneo que interrumpió el partido de fútbol entre Portugal y Uruguay en Catar no tenía en un brazo un tatuaje con el símbolo del Batallón Azov, vinculado por diferentes instituciones a la ideología neonazi, sino que, como se puede apreciar en las imágenes, se trata del escudo de armas de Ucrania, el emblema de este país.

Por otra parte, los internautas confunden la bandera arcoíris que portaba el manifestante con la enseña LGTBI, cuando en realidad se trataba de un estandarte que reivindica la paz.

Aquí puedes leer la verificación completa.

Al Jazeera no ha informado de la detención en Catar de aficionados ucranianos nazis

El canal de televisión Al Jazeera no ha emitido unas imágenes de tres aficionados ucranianos detenidos en Doha, Catar, por pintar símbolos nazis en los carteles de la Copa del Mundial de Fútbol, como aseguran diversos internautas en redes sociales que comparten un vídeo manipulado con imágenes editadas y descontextualizadas imitando al medio catarí.

Circula en las redes sociales un vídeo supuestamente difundido por Al Jazeera sobre la detención de varios aficionados ucranianos el 20 de noviembre por hacer vandalismo y pintar símbolos nazis sobre los carteles del Mundial de Qatar 2022.

Al Jazeera no ha publicado ninguna información en sus redes sociales ni en sus páginas oficiales relacionada con la detención de tres ucranianos ebrios por pintar símbolos nazis en el evento deportivo, tal y como aclaró el medio catarí en un comunicado oficial advirtiendo de la falsedad del vídeo, el cual fue manipulado con imágenes editadas y descontextualizadas.

«Ha estado circulando un video en las redes sociales atribuido a Al Jazeera que se refiere al arresto de aficionados ucranianos durante la Copa Mundial de la FIFA. El video en cuestión es completamente falso y Al Jazeera nunca ha publicado ninguna noticia relacionada con esta historia«, aclaraba el medio catarí en su perfil de Twitter el 24 de noviembre.

Aquí puedes leer la verificación completa.

El emir de Catar no criticó al Gobierno de Petro en su discurso inaugural del Mundial

El emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, no criticó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la inauguración del Mundial de Qatar 2022, el video que así lo afirma tiene los subtítulos manipulados y ningún medio se hizo eco de unas declaraciones de este tipo. 

Usuarios en FacebookInstagram y Twitter comparten una grabación de casi dos minutosde casi dos minutos en la que el mandatario catarí supuestamente se dirije a los ciudadanos colombianos para denunciar, según los subtítulos en español, que Petro se «robó las elecciones» y que la población tiene que obligarlo «a renunciar».

Pero una búsqueda de palabras clave como «emir» AND «inauguración» AND «colombia» en Google demuestra que ningún medio se hizo eco de una supuesta crítica del mandatario catarí a Petro y su Gobierno, y en realidad su discurso inaugural resaltó el valor de la diversidad humana.

«Al mundo entero le digo, bienvenidos a Doha. Hemos trabajado duro con mucha gente para que esta competición sea un éxito. Hemos invertido para trabajar por el bien de la humanidad. Las gentes se unen, sin importar su etnia, su religión, su orientación y su nacionalidad aquí en Catar y tras las pantallas de todos los continentes del mundo», indicó en su breve discurso el mandatario, según informó EFE el día de la inauguración.

Aquí puedes leer la verificación completa.

Un video de una aficionada levantándose la camiseta en público no fue grabado en Catar

Un video de una hincha de Inglaterra descubriendo sus pechos en público no se grabó en el Mundial de Qatar 2022, a pesar de que así lo afirman usuarios de redes sociales que comparten imágenes anteriores al actual evento deportivo.

Diversos perfiles difundieron en Twitter y Facebook una grabación que muestra a una mujer vestida con la camiseta de la selección de fútbol inglesa siendo ovacionada tras exhibir sus senos frente a una multitud.

«Imágenes previas de la primera mujer presa en Qatar», señalan publicaciones en ambas plataformas que comparten el video. 

Las imágenes viralizadas no se corresponden con la Copa del Mundo que se celebra en Catar, sino que se trata de un video antiguo que se comparte al menos desde 2021 y coincide con la fecha de la más reciente Eurocopa, como se puede comprobar haciendo una búsqueda inversa de imágenes en internet. 

Aquí puedes leer la verificación completa. 

El cartel con actos prohibidos en el mundial de Catar no es oficial

Un cartel con una lista de prohibiciones para el Mundial de Catar 2022, entre las que hay beber alcohol o la blasfemia, no pertenece a la organización del mundial y contiene información sin matizar de las actividades permitidas en el evento deportivo.

Usuarios comparten en Facebook (aquíaquí) y Twitter una imagen con el título «Qatar welcomes you!» (Catar te da la bienvenida) con iconos de supuestas prohibiciones para los visitantes que viajen al país árabe por el Mundial de Fútbol de 2022 el próximo invierno.

Las ocho acciones restringidas según la información viral son beber alcohol, la homosexualidad, el «impudor», la blasfemia, no respetar espacios de culto, la música alta y ruido, tener citas y tomar fotos de personas sin su permiso.

Pero el cartel no pertenece a la organización del mundial y contiene información sin matizar de las actividades permitidas en el evento deportivo.

Aquí puedes leer la verificación completa. 

Catar no organiza ejecuciones públicas a homosexuales

Es falso que al término de los juegos en el Mundial de Qatar 2022 los asistentes puedan presenciar ejecuciones públicas a personas LGBTI, tal y como afirman mensajes engañosos que circulan en redes sociales.

EFE Verifica recibió una consulta a través de su canal de WhatsApp sobre un mensaje que asegura que en Catar, después de los partidos de la Copa del Mundo, se puede ver «gratis» como «ahorcan a los homosexuales». 

Dicha afirmación, que también se difunde en Twitter y Facebook, va acompañada de una fotografía que muestra a dos hombres con sogas en el cuello.

En Catar no hay registro de que el Estado haya ejecutado a una persona por ser homosexual, según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA, en inglés) y la foto que se comparte tampoco es de ese país, sino que corresponde a una protesta en 2013 de iraníes en Alemania. 

Aquí puedes leer la verificación completa. 

Catar no impondrá penas de cárcel por mostrar la bandera LGTBI en el Mundial de fútbol

Es falso que Catar vaya a imponer penas de cárcel de entre “siete y once años” a quien muestre la bandera arcoiris LGTBI durante el Mundial de Fútbol de 2022, como denuncian mensajes engañosos en redes sociales y medios de comunicación.

EFE Verifica recibió una consulta en su canal de WhatsApp sobre el mensaje donde un “portavoz del Mundial de Catar” anuncia que “quien luzca la bandera LGTBI en la copa del mundo de fútbol será arrestado por siete u 11 años”. 

“Estamos en un país islámico, se debe respetar nuestra religión, creencias y cultura”, añadió supuestamente este portavoz. 

En realidad, este país no va a castigar con penas de cárcel de entre siete y once años a las personas que luzcan la bandera LGBTI durante la celebración de la Copa Mundial de fútbol, como confirmó a EFE Verifica la embajada catarí en España. 

Además, no hay registros de que ninguna autoridad catarí haya anunciado este castigo y las publicaciones en redes sociales no aportan ningún tipo de prueba.

Aquí puedes leer la verificación completa.