¿Qué verificamos?

Un espontáneo que saltó al campo en el partido Portugal-Uruguay del Mundial de Qatar 2022 llevaba tatuado el emblema del Batallón Azov.

Conclusión

El citado tatuaje es del escudo de Ucrania, no del Batallón Azov.

EFE Madrid I

El espontáneo que saltó al terreno de juego durante el partido entre Portugal y Uruguay del Mundial de Qatar 2022 no tenía un tatuaje con la insignia del batallón Azov, como aseguran usuarios de redes sociales, sino que llevaba un dibujo del escudo de armas ucraniano, emblema nacional de este país.

Publicaciones de Twitter y Facebook se hacen eco de la irrupción de este espontáneo en el campo provisto de una bandera arcoíris que identifican como la de la comunidad LGBTI y una camiseta con el símbolo de Superman en la que se podían leer dos lemas: «Salvad Ucrania» y «Respeto para las mujeres iraníes».

Algunas fotografías de este hombre difundidas en redes muestran también un tatuaje que lleva en la parte posterior de su brazo izquierdo y que los internautas asocian con el símbolo del Batallón Azov, germen de un regimiento de la Guardia Nacional de Ucrania que se fundó como grupo paramilitar nacionalista al inicio de la guerra del Donbás, el cual según las autoridades rusas, pero también el FBI estadounidense, está asociado a la ideología neonazi.

El escudo nacional de Ucrania

El espontáneo que interrumpió el partido de fútbol entre Portugal y Uruguay en Catar no tenía en un brazo un tatuaje con el símbolo del Batallón Azov, vinculado por diferentes instituciones a la ideología neonazi, sino que, como se puede apreciar en las imágenes, se trata del escudo de armas de Ucrania, el emblema de este país.

Por otra parte, los internautas confunden la bandera arcoíris que portaba el manifestante con la enseña LGTBI, cuando en realidad se trataba de un estandarte que reivindica la paz.

Como ha informado EFE, el Regimiento de Operaciones Especiales Azov, antes conocido como «batallón», se encuentra integrado en la Guardia Nacional y recibe órdenes del mando militar ucraniano. Se trata, por tanto, de una unidad más.

El regimiento fue creado en 2014 por miembros de la extrema derecha para luchar contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania y su nombre proviene del Mar de Azov.

Entre sus fundadores se cuenta Andriy Biletsky, un ex miembro con ideas racistas de la organización paramilitar Patriota de Ucrania y actual líder del ultraderechista Cuerpo Nacional.

Un símbolo constitucional

El Batallón Azov ha utilizado en el pasado símbolos nazis como el «wolfsangel» (una letra del alfabeto rúnico) el «sonnenrad» (una imagen de un sol negro).

También ha sido vinculado con esa ideología, entre otras instituciones, por el FBI, como ha explicado el estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

De hecho, tanto el «wolfsangel» como el «sonnenrad» fueron parte del anterior emblema del Batallón Azov, que ha dejado de ser usado por la citada unidad de la Guardia Nacional, que, como unidad del Ejército, ha sustituido por símbolo por el escudo nacional, como explica EFE en una información titulada «El Regimiento Azov, la unidad más polémica del Ejército ucraniano».

El tatuaje del espontáneo se corresponde, por tanto, con el escudo ucraniano y no es un símbolo específico del citado batallón.

Según expone la web oficial de Ucrania, gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto Ucraniano, el escudo de armas es un tridente, o «tryzub» en la lengua del país, «signo ancestral de la dinastía Rurik (siglos X-XII)», que fue aprobado como símbolo nacional por la Rada Suprema o Parlamento el 19 de febrero de 1992 y «consagrado en la Constitución» en 1996.

Otra bandera reivindicativa

Por otra parte, algunos comentarios en las redes sociales han identificado la bandera que portaba el espontáneo con el estandarte LGTBI, sin embargo, se trata de la enseña italiana de la paz.

El arcoíris es utilizado como reivindicación para varios fines. Aunque dichos símbolos comparten que están formados fundamentalmente por esa gama de colores, hay variaciones en su posición y, en algunos casos, la sobreimpresión de otras formas o dibujos en función de lo que se pretenda representar.

Las bandera LGTBI y de la paz se diferencian en que esta última lleva escrita la palabra «pace» («paz», en italiano) sobre los siete colores del arcoíris empezando por el violeta, mientras que la enseña del Orgullo tiene una franja menos y las restantes están colocadas en orden inverso, con el rojo en primer lugar.

La bandera del arcoíris como símbolo de la paz fue utilizada por el activista italiano Aldo Capitini en 1961 durante la primera marcha Perugia-Asís y desde entonces el símbolo se popularizo.

La enseña de la comunidad LGTB fue creada por Gilbert Baker a petición de Harvey Milk, el primer representante electo abiertamente gay de Estados Unidos, que le encargó diseñar un símbolo que representara al colectivo con ocasión del desfile del orgullo gay de 1978, como recordaba EFE en un obituario publicado tras la muerte del primero.

Baker cosió unas telas que él mismo había teñido para crear esa bandera que finalmente se quedó en seis franjas de colores y se convirtió en un símbolo en todo el mundo en pro de los derechos de homosexuales, transexuales y bisexuales.

El espontáneo reincidente

El espontáneo que irrumpió en el citado partido del Mundial se llama Mario Ferri y nació en la localidad italiana de Pescara, en 1987.

Conocido como El Halcón, su irrupción en el campo en el partido entre Portugal y Uruguay del Mundial Qatar 2022 no fue su primera vez intervención en un espectáculo deportivo. Hubo otras en diferentes partes del mundo durante varias competiciones desde que empezó a saltar a los terrenos de juego con 17 años por una apuesta con unos amigos.

De hecho, en este Mundial lo intentó en tres ocasiones anteriores sin conseguirlo. Tras su salto al campo fue detenido y liberado sin mayores consecuencias.

Este «influencer», como se hace llamar, es restaurador de profesión, aficionado al mundo de la televisión -intentó participar en La Isla de los famosos e hizo algún espectáculo- y también del fútbol, donde puso a prueba su talento en equipos de Seychelles e India.

Tras la invasión rusa de Ucrania, Ferri se instaló en Polonia, donde se dedica como voluntario a ayudar a los refugiados ucranianos a llegar a la frontera.

En conclusión, el tatuaje del espontáneo que interrumpió el partido entre Portugal y Uruguay del Mundial de Qatar 2022 no llevaba un símbolo del Batallón Azov, sino el escudo nacional de Ucrania.


Fuentes:

Informe «El auge del extremismo de extrema derecha en los Estados Unidos», del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Web oficial de Ucrania, gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y el Instituto Ucraniano.

Artículo «Símbolos de la paz» de la web de Unicef.

Informaciones de EFE